III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-15912)
Resolución de 17 de enero de 2023, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, por la que se delimitan e incluyen en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias como rutas jacobeas, los caminos históricos del puente de Peñaflor a Pravia por la barca de Forcinas, de Pravia a las Luiñas por Villafría y de Pravia a Mallecina por el Valle de Arango, en su decurso por el concejo de Pravia.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162
Sábado 8 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 99710
Descripción del itinerario.
La ruta en el concejo de Pravia se inicia en el lugar de Beifar, descendiendo entre las
casas y solapándose en un pequeño trecho con la carretera As-236. A continuación se
separa por el noroeste y desciende, siguiendo la alineación del caserío, al piedemonte y
por La Viesca se dirige a La Peña el Barco o Peñallonga, en la orilla derecha del Nalón,
donde cruza el río por la barca de Forcinas. En la orilla izquierda prosigue por las vegas
de Forcinas y Pravia con rumbo noroeste hasta que lo corta la carretera As-16 al noreste
de Praúa. Prosigue al otro lado de la carretera, entre esta y la vía férrea, hasta el cruce
de La Portilla de la Vega o de El Prado de La Cruz, donde se le une el camino que viene
del barco de Peñaullán. Avanza por el barrio y calle de La Fontana, bordea el casco por
el oriente y arriba a la antigua plaza del Cai –hoy plaza de María Cristina– y sigue por la
calle de San Antonio donde se hallaba el hospital de transeúntes y peregrinos.
2.
Camino de Pravia a las Luiñas por Villafría
Relevancia histórica.
El camino Real que desde Pravia se dirige a Las Luiñas, en Cudillero, parte de
Pravia y, tras atravesar los lugares de Agones, Escoredo y Villafría, se interna en el
concejo de Cudillero por San Cristobal y La Garduña y se une en Las Luiñas al Camino
Real de la Costa. A principios del siglo XIX Banzes Valdés vincula varios hospitales del
trazado con el antiguo uso por los peregrinos a Santiago, pero consta que en 1645 el
camino real se encontraba perdido.
Desde la calle de San Antonio, sale de la villa de Pravia rumbo a Agones, siguiendo
el callejero actual, por la plaza del Conde de Guadalhorce, calle de La Industria y
avenida de Cudillero. En La Cruz coincide con la carretera As-224 y cruza el río Aranguín
pasando a su margen izquierda por el puente de Agones. En la rotonda que traza la
As-224 el antiguo camino se desvía de ella por el noroeste y avanza recto paralelo al
reguero de El Cogollo o de Agones y enlaza en el barrio de Vaúa con la calle del General
Manzano, que es carretera de Villafría. A la altura de la iglesia de Agones, gira al norte
por la calle del Ingeniero Guallart y en el barrio de La Cristiandá inicia una prolongada
subida hasta Villafría por el valle del arroyo de El Cogollo. Faldea el espolón de El
Cogollo o La Forca, hasta confluir medio kilómetro más arriba, con la carretera de
Villafría. En el collado de La Canalona el camino se separa de la carretera de Villafría por
el noroeste y vuelve a internarse en la cuenca del reguero de El Cogollo hasta coronar la
sierra. Asciende por la peña de Los Hitos, discurre por el paraje de El Requexo y, tras
cortar la carretera de Villafría, entra en Escoredo por El Ribón, serpenteando entre las
casas del pueblo hasta coincidir con la carretera y, una vez superado el palacio de
Miranda, se solapa con el vial moderno. Pasada la iglesia parroquial, la ruta continúa por
la carretera un corto trecho y se separa por el noroeste al encuentro del pequeño regato
de La Pandiella, que vadea. Desde allí acomete el tramo final por Las Pandiellas hasta
enlazar con la carretera a la vista de las primeras casas de Villafría.
El itinerario continúa por el vial moderno hasta que entronca con la carretera As-352
y gira al oeste y se interna en Villafría delineando un arco en su decurso por el pueblo. El
camino sale de Villafría con rumbo noroeste por la carretera que conduce a Santa María
de Piñera y, después de aproximadamente medio kilómetro, abandona el concejo de
Pravia y entra en el de Cudillero, en el que sigue por Bustiello, La Garduña y Candalina
hasta Artedo para enlazar con la ruta de la Costa del Camino de Santiago en Las Luiñas.
cve: BOE-A-2023-15912
Verificable en https://www.boe.es
Descripción del itinerario.
Núm. 162
Sábado 8 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 99710
Descripción del itinerario.
La ruta en el concejo de Pravia se inicia en el lugar de Beifar, descendiendo entre las
casas y solapándose en un pequeño trecho con la carretera As-236. A continuación se
separa por el noroeste y desciende, siguiendo la alineación del caserío, al piedemonte y
por La Viesca se dirige a La Peña el Barco o Peñallonga, en la orilla derecha del Nalón,
donde cruza el río por la barca de Forcinas. En la orilla izquierda prosigue por las vegas
de Forcinas y Pravia con rumbo noroeste hasta que lo corta la carretera As-16 al noreste
de Praúa. Prosigue al otro lado de la carretera, entre esta y la vía férrea, hasta el cruce
de La Portilla de la Vega o de El Prado de La Cruz, donde se le une el camino que viene
del barco de Peñaullán. Avanza por el barrio y calle de La Fontana, bordea el casco por
el oriente y arriba a la antigua plaza del Cai –hoy plaza de María Cristina– y sigue por la
calle de San Antonio donde se hallaba el hospital de transeúntes y peregrinos.
2.
Camino de Pravia a las Luiñas por Villafría
Relevancia histórica.
El camino Real que desde Pravia se dirige a Las Luiñas, en Cudillero, parte de
Pravia y, tras atravesar los lugares de Agones, Escoredo y Villafría, se interna en el
concejo de Cudillero por San Cristobal y La Garduña y se une en Las Luiñas al Camino
Real de la Costa. A principios del siglo XIX Banzes Valdés vincula varios hospitales del
trazado con el antiguo uso por los peregrinos a Santiago, pero consta que en 1645 el
camino real se encontraba perdido.
Desde la calle de San Antonio, sale de la villa de Pravia rumbo a Agones, siguiendo
el callejero actual, por la plaza del Conde de Guadalhorce, calle de La Industria y
avenida de Cudillero. En La Cruz coincide con la carretera As-224 y cruza el río Aranguín
pasando a su margen izquierda por el puente de Agones. En la rotonda que traza la
As-224 el antiguo camino se desvía de ella por el noroeste y avanza recto paralelo al
reguero de El Cogollo o de Agones y enlaza en el barrio de Vaúa con la calle del General
Manzano, que es carretera de Villafría. A la altura de la iglesia de Agones, gira al norte
por la calle del Ingeniero Guallart y en el barrio de La Cristiandá inicia una prolongada
subida hasta Villafría por el valle del arroyo de El Cogollo. Faldea el espolón de El
Cogollo o La Forca, hasta confluir medio kilómetro más arriba, con la carretera de
Villafría. En el collado de La Canalona el camino se separa de la carretera de Villafría por
el noroeste y vuelve a internarse en la cuenca del reguero de El Cogollo hasta coronar la
sierra. Asciende por la peña de Los Hitos, discurre por el paraje de El Requexo y, tras
cortar la carretera de Villafría, entra en Escoredo por El Ribón, serpenteando entre las
casas del pueblo hasta coincidir con la carretera y, una vez superado el palacio de
Miranda, se solapa con el vial moderno. Pasada la iglesia parroquial, la ruta continúa por
la carretera un corto trecho y se separa por el noroeste al encuentro del pequeño regato
de La Pandiella, que vadea. Desde allí acomete el tramo final por Las Pandiellas hasta
enlazar con la carretera a la vista de las primeras casas de Villafría.
El itinerario continúa por el vial moderno hasta que entronca con la carretera As-352
y gira al oeste y se interna en Villafría delineando un arco en su decurso por el pueblo. El
camino sale de Villafría con rumbo noroeste por la carretera que conduce a Santa María
de Piñera y, después de aproximadamente medio kilómetro, abandona el concejo de
Pravia y entra en el de Cudillero, en el que sigue por Bustiello, La Garduña y Candalina
hasta Artedo para enlazar con la ruta de la Costa del Camino de Santiago en Las Luiñas.
cve: BOE-A-2023-15912
Verificable en https://www.boe.es
Descripción del itinerario.