III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-15797)
Resolución de 29 de junio de 2023, de la Gerencia del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, por la que se publica el Convenio con la Fundación ACS, para el patrocinio del proyecto educativo "Las cuatro estaciones de la Corte" .
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 161

Viernes 7 de julio de 2023

Sec. III. Pág. 96463

ANEXO
Proyecto «Las cuatro estaciones de la Corte»
Los Borbones introdujeron en España el modelo de la corte de Versalles de Luis XIV.
La corte tenía su centro en Madrid, pero establecen una red de palacios donde también
había residencias reales, como Aranjuez, La Granja o El Escorial.
Con esta idea como base, desde la Unidad de Educación, planteamos una serie de
actividades dirigidas a familias y centros educativos que se irán alternando en los
diferentes Reales Sitios en función de las estaciones del año, acudiendo a cada uno de
ellos en el momento oportuno, tal y como lo hacía la Corte en el siglo XVIII.
Descripción de las actividades
Invierno: Palacio Real de Madrid






Meses enero, febrero y marzo.
Público: Educativo (centros escolares).
2 veces por semana.
De 10:00 a 12:00 h.
Descripción de la actividad «Cocinando a conciencia»:

Contenidos específicos: Bienes histórico-artísticos.
Las cocinas del Palacio Real de Madrid sirven, para hablar durante su visita, de la
vida cotidiana en Palacio, de la manera en la que se empleaban los recursos y se
repartían los alimentos sin que nada sobrara (en relación con el ODS número 2
«hambre 0») y de los avances tecnológicos que podemos observar en los equipamientos
de la cocina.
En el taller hablaremos del funcionamiento de una máquina simple, la polea, aplicada
a diversos elementos de la cocina y reproduciremos una «rôtisserie».
Primavera: Palacio Real de Aranjuez
Meses de abril, mayo y junio.
Público: Familiar.
Sábados.
De 10:30 a 12:00 h.
Descripción de la actividad «Una residencia campestre»:

Contenidos específicos: Bienes histórico-artísticos.
El Palacio Real de Aranjuez ha sido la residencia campestre por excelencia de los
Reyes españoles durante siglos. Era allí donde se instalaban desde que acababa la
Semana Santa hasta el mes de junio y, durante esas largas temporadas, el Palacio se
llenaba de vida. Vida familiar, trabajo en asuntos de gobierno de los sucesivos monarcas
e incluso grandes fiestas se llevaron a cabo en sus salas y jardines. En el recorrido por el
Palacio, veremos la historia del edificio en sí, y descubriremos cómo los usos y
decoraciones de las salas se sucedieron en función de los gustos de los reyes que
ocuparon este palacio campestre a lo largo de los siglos.
En el taller realizaremos una réplica de uno de los relojes que se pueden ver en el
recorrido.
Verano: Palacio Real de La Granja de San Ildefonso





Meses de julio, agosto y septiembre.
Público: Familiar.
Sábados.
De 10:30 a 12:00 h.

cve: BOE-A-2023-15797
Verificable en https://www.boe.es