I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Fertilizantes. (BOE-A-2023-15736)
Real Decreto 529/2023, de 20 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 161

Viernes 7 de julio de 2023

Sec. I. Pág. 96047

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA,
RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA
Real Decreto 529/2023, de 20 de junio, por el que se modifica el Real
Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.

El 19 de junio de 2019 se publicó el Reglamento (UE) 2019/1009 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, por el que se establecen disposiciones
relativas a la puesta a disposición en el mercado de los productos fertilizantes UE y se
modifican los Reglamentos (CE) n.° 1069/2009 y (CE) n.° 1107/2009 y se deroga el
Reglamento (CE) n.° 2003/2003. Este reglamento se aplica a partir del 16 de julio
de 2022, fecha desde la cual, de acuerdo con lo previsto en su artículo 51, quedará
derogado el Reglamento (CE) n.° 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 13 de octubre de 2003, relativo a los abonos.
El Reglamento 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre
de 2003, ha demostrado ser una herramienta útil y muy valorada, tanto por los
productores de abonos como por los agricultores. Por ello, y dado que el Reglamento
(UE) 2019/1009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, plantea
una armonización voluntaria, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación consideró
conveniente mantener, al menos en el ámbito nacional, la posibilidad de seguir
comercializando los productos fertilizantes del anexo I del Reglamento 2003/2003 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre de 2003. A tal efecto, publicó la
Orden APA/104/2022, de 11 de febrero, por la que se modifican los anexos I, II, III y VI
del Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes, con el fin de
incluir la mayoría de los diferentes tipos de abonos inorgánicos del anexo I del
Reglamento 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre
de 2003. No obstante, al incorporar los tipos del mencionado Reglamento al anexo I del
Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes, se excluyeron por
error algunos tipos, en particular aquellos que incluían determinadas mezclas de
micronutrientes. Esta omisión impedía la puesta en el mercado de este tipo de
fertilizantes, cuestión que se corrige incorporando en el anexo I este tipo de abonos a
través del presente real decreto.
Por otro lado, la Orden APA/104/2022, de 11 de febrero, dejaba sin incluir los abonos
inorgánicos sólidos y simples, a base de nitrato amónico, con alto contenido de nitrógeno
(entendiendo como tal, todo producto a base de nitrato amónico fabricado para ser
usado como abono que tenga un contenido en nitrógeno superior al 28 % en masa
respecto al nitrato amónico). Se buscaba canalizar la puesta en el mercado de estos
productos fertilizantes a través del Reglamento (UE) 2019/1009 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 5 de junio de 2019, que obliga a que un organismo notificado ensaye
su resistencia a la detonación y su capacidad de retención de aceite, con el fin de
garantizar su seguridad durante el almacenamiento, transporte y manipulación.
No obstante, la escasez de organismos notificados para realizar estos ensayos
dificulta su aplicación en el marco del mencionado reglamento, toda vez que durante los
años en los que se reguló la puesta en el mercado a través del Reglamento (CE)
2003/2003 el ensayo de detonación realizado por organismos acreditados (si bien no
notificados) se demostró suficiente para garantizar la seguridad de este tipo de
productos.
Esta situación pone en peligro la puesta en el mercado español de estos productos
fertilizantes, lo que supone un perjuicio no sólo para las empresas productoras, sino
también para los agricultores, puesto que el nitrato amónico es ampliamente utilizado en

cve: BOE-A-2023-15736
Verificable en https://www.boe.es

15736