III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Ayudas. (BOE-A-2023-15544)
Orden CIN/725/2023, de 30 de junio, por la que se modifica la Orden CIN/894/2022, de 12 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para incentivar la consolidación investigadora, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el período 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Martes 4 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 93269
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Orden CIN/725/2023, de 30 de junio, por la que se modifica la Orden
CIN/894/2022, de 12 de septiembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras de la concesión de ayudas para incentivar la consolidación
investigadora, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de
Innovación para el período 2021-2023, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objeto de esta modificación es dar respuesta a un conjunto de actuaciones
recogidas en el componente 16, Reforma 1, cuya entidad decisora es el Ministerio de
Asuntos Económicos y Transformación Digital, concretamente dentro de la medida 10
(Spain Talent Hub) del eje 2, atracción del talento, de la Estrategia Nacional de
Inteligencia Artificial (ENIA), que incluye entre sus objetivos el impulso de la investigación
y la generación de conocimiento de excelencia en Inteligencia Artificial, mediante
programas de investigación y de formación en conocimientos de vanguardia en las
diferentes disciplinas de la misma, que provoquen la atracción de líderes intelectuales
hacia desafíos científicos abiertos en inteligencia artificial con el fin de explorar barreras
técnicas, sociales y científicas.
Para ello, se financiarán bolsas de actividad investigadora en inteligencia artificial,
con la condición de que el centro de acogida les proporcione un puesto permanente una
vez finalice el periodo de financiación. A través del desarrollo del talento en investigación
se contribuirá al impulso del liderazgo en I+D de las entidades españolas y a la
transformación digital del país.
El objetivo del componente 16 es situar a España como un país puntero en
Inteligencia Artificial, liderando, a nivel mundial, el uso de la lengua española en la
Inteligencia Artificial; promoviendo la creación de empleo cualificado, tanto estimulando
el talento español, como atrayendo talento global; e incorporando la Inteligencia Artificial
como factor para mejorar la productividad de la empresa española y de la Administración
Pública. Estas acciones se agrupan en torno a cinco ejes de acción: un marco normativo
y ético; impulso de la I+D+i en IA; Captación de talentos; Infraestructuras de datos y
tecnología; Integración de la IA en las cadenas de valor.
Forma parte de la acción para la captación de talentos la creación de un nodo de
información para captar y retener el talento en el ámbito de la IA, denominado el Nodo de
Talento Español en IA, que se espera sirva de punto de referencia para la contratación y
la mejora del talento y las inversiones extranjeras, con especial atención a las
necesidades de las mujeres, y las inversiones con impacto social.
La acción para la captación de talentos, Nodo de talento español en IA (Spain Talent
Hub) del C16.R1, tiene asociados dos hitos críticos vinculados (número 251 y
número 253 del CID). El hito critico 251 establece dar apoyo a proyectos sobre
inteligencia artificial de forma que, al menos, 500 millones de euros de presupuesto se
comprometan para ayudas a proyectos de I+D en inteligencia artificial, al Nodo de
Talento Español en IA, a becas de investigación sobre IA, al instituto multidisciplinar
sobre IA, a los observatorios, a la computación cuántica y al programa nacional de
algoritmos verdes. Las subvenciones se concederán a través de licitaciones
competitivas. Este hito deberá conseguirse en el segundo semestre de 2023. Y el hito
crítico número 253 establece que la finalización de proyectos sobre I+D en inteligencia
artificial, el Nodo de talento español en IA, las becas de investigación sobre IA, el
instituto multidisciplinar de IA, los observatorios, la computación cuántica y los algoritmos
verdes, según los criterios establecidos en las licitaciones. Este objetivo deberá
conseguirse en el primer trimestre de 2026. El mecanismo de verificación de este
cve: BOE-A-2023-15544
Verificable en https://www.boe.es
15544
Núm. 158
Martes 4 de julio de 2023
Sec. III. Pág. 93269
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Orden CIN/725/2023, de 30 de junio, por la que se modifica la Orden
CIN/894/2022, de 12 de septiembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras de la concesión de ayudas para incentivar la consolidación
investigadora, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de
Innovación para el período 2021-2023, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objeto de esta modificación es dar respuesta a un conjunto de actuaciones
recogidas en el componente 16, Reforma 1, cuya entidad decisora es el Ministerio de
Asuntos Económicos y Transformación Digital, concretamente dentro de la medida 10
(Spain Talent Hub) del eje 2, atracción del talento, de la Estrategia Nacional de
Inteligencia Artificial (ENIA), que incluye entre sus objetivos el impulso de la investigación
y la generación de conocimiento de excelencia en Inteligencia Artificial, mediante
programas de investigación y de formación en conocimientos de vanguardia en las
diferentes disciplinas de la misma, que provoquen la atracción de líderes intelectuales
hacia desafíos científicos abiertos en inteligencia artificial con el fin de explorar barreras
técnicas, sociales y científicas.
Para ello, se financiarán bolsas de actividad investigadora en inteligencia artificial,
con la condición de que el centro de acogida les proporcione un puesto permanente una
vez finalice el periodo de financiación. A través del desarrollo del talento en investigación
se contribuirá al impulso del liderazgo en I+D de las entidades españolas y a la
transformación digital del país.
El objetivo del componente 16 es situar a España como un país puntero en
Inteligencia Artificial, liderando, a nivel mundial, el uso de la lengua española en la
Inteligencia Artificial; promoviendo la creación de empleo cualificado, tanto estimulando
el talento español, como atrayendo talento global; e incorporando la Inteligencia Artificial
como factor para mejorar la productividad de la empresa española y de la Administración
Pública. Estas acciones se agrupan en torno a cinco ejes de acción: un marco normativo
y ético; impulso de la I+D+i en IA; Captación de talentos; Infraestructuras de datos y
tecnología; Integración de la IA en las cadenas de valor.
Forma parte de la acción para la captación de talentos la creación de un nodo de
información para captar y retener el talento en el ámbito de la IA, denominado el Nodo de
Talento Español en IA, que se espera sirva de punto de referencia para la contratación y
la mejora del talento y las inversiones extranjeras, con especial atención a las
necesidades de las mujeres, y las inversiones con impacto social.
La acción para la captación de talentos, Nodo de talento español en IA (Spain Talent
Hub) del C16.R1, tiene asociados dos hitos críticos vinculados (número 251 y
número 253 del CID). El hito critico 251 establece dar apoyo a proyectos sobre
inteligencia artificial de forma que, al menos, 500 millones de euros de presupuesto se
comprometan para ayudas a proyectos de I+D en inteligencia artificial, al Nodo de
Talento Español en IA, a becas de investigación sobre IA, al instituto multidisciplinar
sobre IA, a los observatorios, a la computación cuántica y al programa nacional de
algoritmos verdes. Las subvenciones se concederán a través de licitaciones
competitivas. Este hito deberá conseguirse en el segundo semestre de 2023. Y el hito
crítico número 253 establece que la finalización de proyectos sobre I+D en inteligencia
artificial, el Nodo de talento español en IA, las becas de investigación sobre IA, el
instituto multidisciplinar de IA, los observatorios, la computación cuántica y los algoritmos
verdes, según los criterios establecidos en las licitaciones. Este objetivo deberá
conseguirse en el primer trimestre de 2026. El mecanismo de verificación de este
cve: BOE-A-2023-15544
Verificable en https://www.boe.es
15544