III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-15266)
Resolución de 20 de junio de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Sistema de Observación Costero de las Illes Balears y Ciencia y Tecnología Marina y Alimentaria, para la realización conjunta del proyecto de I+D+i "Asesoramiento científico en océanos, clima y costa".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155

Viernes 30 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 91640

Informe comparativo de los cambios futuros en los indicadores asociados a D5 en relación
E3.5 a las condiciones presentes y pasadas mediante resultados de modelización con ROMS/
PISCES.
Informe comparativo de los cambios futuros en los indicadores asociados a D7 en relación
E3.6 a las condiciones presentes y pasadas mediante resultados de modelización con ROMS/
PISCES.
Informe sobre los indicadores asociados a D7 y D5 derivados de datos observacionales y
de los estimados a partir de redes neuronales para caracterizar su variabilidad temporal y
E3.7 espacial en tres rangos de profundidad (0-5 m, 5-10 m y 10-15 m) desde 1992 hasta 2020
en las Rías Baixas y entre 2008 y 2019 en las cuatro profundidades de las Illes Medes (0.5
m, 20 m, 50 m y 80 m).
E4.1

Informe sobre presiones e impactos que sufren las fanerógamas marinas y fucoides a nivel
nacional, y la importancia del cambio climático.

E4.2

Informe sobre el potencial de mitigación de cambio climático de las de fanerógamas y
macroalgas marinas en España incluyendo áreas y hábitats repobladas.

E4.3 Informe final: recomendaciones futuras.
E5.1

Informe sobre el estado actual de la presencia de basuras marinas en costas y aguas
españolas.

E5.2

Herramienta digital para la identificación de objetos en la basura y cálculo aproximado de
peso.

E5.3

Informe con los resultados de los experimentos de degradación abiótica y biótica del
plástico en agua de mar.

E5.4

Listado de genomas de bacterias marinas con los mayores niveles de biodegradación y
transcripción de los genes involucrados en la degradación de microplásticos.

E5.5

Informe final de recomendaciones para la estrategia de seguimiento de basuras marinas en
EEMM.

E6.1

Informe sobre los niveles de nuevos contaminantes en productos de la pesca de diferentes
lonjas del país.

E6.2

Listado de nuevos contaminantes susceptibles de ser incorporados por próximas directivas
europeas y organismos internacionales de control.

E6.3

Mejoras en las metodologías y programas de seguimiento para una correcta evaluación del
descriptor D9.

E6.5

Informe sobre la participación y contribución a las reuniones grupos de expertos para los
descriptores D8 y D9.

E7.1

Informe sobre identificación y priorización de los servicios de los ecosistemas en las
demarcaciones del Estado Español.

E7.2

Guía metodológica para efectuar la valoración económica de los servicios de los
ecosistemas y sus trade-offs con las diferentes actividades marinas en los casos piloto.

E7.3

Valoración de los servicios del ecosistema en los casos de estudio piloto: Costa Vasca y
Costa Brava. Valoración global mediante trasferencia de valor.

E7.4 Transferencia de los resultados vía conferencia/reunión, y su aplicabilidad en la DMEM.
Guía para la utilización del concepto «servicio del ecosistema» como nexo de unión entre
E7.5 las políticas públicas derivadas de las Directivas DMEM y OEM. (incluye los principios
estratégicos de conservación de los servicios de los ecosistemas).

cve: BOE-A-2023-15266
Verificable en https://www.boe.es

E6.4 Evaluación del descriptor D9 y propuesta de definición del BEA.