III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL. Ayudas. (BOE-A-2023-15262)
Orden TER/701/2023, de 20 de junio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la selección de proyectos de formación para el empleo promovidos por entidades locales, para su financiación mediante el Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social, del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), del periodo de programación 2021-2027.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155

Viernes 30 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 91559

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL
Orden TER/701/2023, de 20 de junio, por la que se aprueban las bases
reguladoras para la selección de proyectos de formación para el empleo
promovidos por entidades locales, para su financiación mediante el Programa
de Empleo, Educación, Formación y Economía Social, del Fondo Social
Europeo Plus (FSE+), del periodo de programación 2021-2027.

El Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de
junio de 2021 (RDC), establece las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo
de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo
de Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como
las normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e
Integración, el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Apoyo Financiero a la
Gestión de Fronteras y la Política de Visados.
Por su parte, el Reglamento (UE) 2021/1057, del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 24 de junio de 2021, por el que se establece el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y
por el que se deroga el Reglamento (UE) n.º 1296/2013, fija los objetivos generales y
específicos, el ámbito de aplicación, las reglas de subvencionalidad y los objetivos
operativos de dicho Fondo.
En ese sentido, el 17 de noviembre de 2017, el Parlamento Europeo, el Consejo y la
Comisión Europea proclamaron conjuntamente el pilar europeo de derechos sociales en
respuesta a los retos sociales planteados en Europa. Los veinte principios clave de este
pilar se estructuran en tres categorías: igualdad de oportunidades y de acceso al
mercado de trabajo, condiciones de trabajo justas y protección e inclusión social. Dichos
principios deben guiar las acciones enmarcadas en el Fondo Social Europeo Plus
(FSE+). A fin de contribuir a la aplicación del pilar, el FSE+ debe apoyar las inversiones
en las personas y en los sistemas en el marco de las políticas sectoriales de empleo,
educación e inclusión social, promoviendo de ese modo la cohesión económica, social y
territorial con arreglo al artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
(TFUE).
La canalización de las ayudas provenientes del FSE+ en España viene precedida por
un trabajo de programación que se lleva a cabo a través de diferentes fases de
negociación a nivel europeo y nacional, de manera coordinada y participativa, entre la
Administración General del Estado y las comunidades autónomas, respetando así el
principio de asociación recogido en el artículo 8 del Reglamento (UE) 2021/1060, de 24
de junio.
En aplicación del citado artículo 8 y para cada uno de los Programas, la
Administración General del Estado facilitó la participación de las autoridades locales y
regionales competentes, así como de interlocutores económicos y sociales y otros
organismos pertinentes en el diseño y desarrollo de la programación del FSE+
2021-2027.
Como resultado de este proceso de negociación coordinado y participativo, la
arquitectura del FSE+ 2021-2027 en España se articula a través de 19 programas
regionales, que son gestionados por cada una de las 17 comunidades autónomas y las
ciudades de Ceuta y Melilla, y de cuatro programas plurirregionales de ámbito estatal.
Los programas regionales atienden a las necesidades específicas de su ámbito de
actuación, correspondiendo a los programas estatales el planteamiento de soluciones a
necesidades comunes, actuando de manera uniforme y homogénea en todo el territorio
nacional, con el objeto de permitir un mejor equilibrio territorial, así como reforzar la

cve: BOE-A-2023-15262
Verificable en https://www.boe.es

15262