III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Ayudas. Sector vitivinícola. (BOE-A-2023-15214)
Resolución de 27 de junio de 2023, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, por la que se pone en marcha la medida de destilación de crisis regulada por el Reglamento delegado (UE) 2023/1225.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154
Jueves 29 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 91351
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Resolución de 27 de junio de 2023, de la Dirección General de Producciones
y Mercados Agrarios, por la que se pone en marcha la medida de destilación
de crisis regulada por el Reglamento delegado (UE) 2023/1225.
La situación económica actual, caracterizada por altos costes de los insumos y una
alta inflación, ha debilitado las acciones comerciales de los productores y reducido el
poder adquisitivo de los consumidores, lo que está acentuando la aparente caída
estructural del consumo de determinados tipos de vino. Los más afectados son los vinos
tintos y rosados de determinadas regiones de Francia, España y Portugal, pero otros
vinos y/o Estados miembros pueden encontrar dificultades similares en determinadas
regiones de producción.
La situación actual presenta una rápida disminución en las ventas de ciertas
categorías de vino y dificultades excepcionales de determinados productores de vino en
diferentes regiones de Europa, que se enfrentan a una acumulación sin precedentes de
existencias en sus bodegas. El sector vitivinícola ya ha comenzado la temporada con
existencias bastante altas, en parte como consecuencia de las dificultades del mercado
durante el período COVID, en combinación con una buena cosecha de 2022 y una
rápida disminución del consumo interno y una fuerte caída en los principales mercados
de exportación.
En la UE las reducciones aparentes del consumo de vino para la campaña en curso
se estiman en un 7 % en Italia, un 10 % en España, un 15 % en Francia, un 22 % en
Alemania y un 34 % en Portugal. Por otra parte, las exportaciones de vino de la UE para
el período de enero a abril de 2023 han sido un 8,5 % más bajas que el año anterior.
Estas tendencias se combinan con el aumento de la producción de la UE del 4 %
para la campaña en curso con respecto al año anterior, y el alto nivel de existencias
iniciales (+ 2 % en comparación con el promedio de los últimos cinco años).
La situación está muy fragmentada en toda la UE y por ende en España, y el
desequilibrio entre la oferta disponible y la demanda se concentra más bien en ciertas
regiones y vinos donde se acumula un nivel desproporcionado de existencias.
Tanto los Estados miembros como los representantes del sector vitivinícola han
solicitado a la Comisión una intervención para ayudar a superar lo que consideran un
excedente de estos vinos antes de que se vea afectado todo el mercado del vino y se ha
considerado que la destilación de crisis financiada con cargo a los Programas
Nacionales de Apoyo al vino podría suponer un alivio a la situación descrita, por lo que,
tras la debida tramitación, se publica el Reglamento delegado (UE) 2023/1225 de la
Comisión, de 22 de junio, por el que se adoptan medidas excepcionales de carácter
temporal que autorizan excepciones a determinadas disposiciones del Reglamento (UE)
n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, para hacer frente a la perturbación
del mercado causada en determinados Estados miembros y por el que se autorizan
excepciones a determinadas disposiciones del Reglamento Delegado (UE) 2016/1149 de
la Comisión.
Mediante esta regulación se pretende conseguir que la retirada del mercado,
mediante la destilación de crisis, de las regiones más afectadas de algunas de las
cantidades de vino que no están encontrando salidas comerciales adecuadas contribuya
a abordar los desequilibrios del mercado y evitar que las perturbaciones actuales se
conviertan en una perturbación más grave o prolongada de todo el sector vitivinícola de
la Unión.
cve: BOE-A-2023-15214
Verificable en https://www.boe.es
15214
Núm. 154
Jueves 29 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 91351
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Resolución de 27 de junio de 2023, de la Dirección General de Producciones
y Mercados Agrarios, por la que se pone en marcha la medida de destilación
de crisis regulada por el Reglamento delegado (UE) 2023/1225.
La situación económica actual, caracterizada por altos costes de los insumos y una
alta inflación, ha debilitado las acciones comerciales de los productores y reducido el
poder adquisitivo de los consumidores, lo que está acentuando la aparente caída
estructural del consumo de determinados tipos de vino. Los más afectados son los vinos
tintos y rosados de determinadas regiones de Francia, España y Portugal, pero otros
vinos y/o Estados miembros pueden encontrar dificultades similares en determinadas
regiones de producción.
La situación actual presenta una rápida disminución en las ventas de ciertas
categorías de vino y dificultades excepcionales de determinados productores de vino en
diferentes regiones de Europa, que se enfrentan a una acumulación sin precedentes de
existencias en sus bodegas. El sector vitivinícola ya ha comenzado la temporada con
existencias bastante altas, en parte como consecuencia de las dificultades del mercado
durante el período COVID, en combinación con una buena cosecha de 2022 y una
rápida disminución del consumo interno y una fuerte caída en los principales mercados
de exportación.
En la UE las reducciones aparentes del consumo de vino para la campaña en curso
se estiman en un 7 % en Italia, un 10 % en España, un 15 % en Francia, un 22 % en
Alemania y un 34 % en Portugal. Por otra parte, las exportaciones de vino de la UE para
el período de enero a abril de 2023 han sido un 8,5 % más bajas que el año anterior.
Estas tendencias se combinan con el aumento de la producción de la UE del 4 %
para la campaña en curso con respecto al año anterior, y el alto nivel de existencias
iniciales (+ 2 % en comparación con el promedio de los últimos cinco años).
La situación está muy fragmentada en toda la UE y por ende en España, y el
desequilibrio entre la oferta disponible y la demanda se concentra más bien en ciertas
regiones y vinos donde se acumula un nivel desproporcionado de existencias.
Tanto los Estados miembros como los representantes del sector vitivinícola han
solicitado a la Comisión una intervención para ayudar a superar lo que consideran un
excedente de estos vinos antes de que se vea afectado todo el mercado del vino y se ha
considerado que la destilación de crisis financiada con cargo a los Programas
Nacionales de Apoyo al vino podría suponer un alivio a la situación descrita, por lo que,
tras la debida tramitación, se publica el Reglamento delegado (UE) 2023/1225 de la
Comisión, de 22 de junio, por el que se adoptan medidas excepcionales de carácter
temporal que autorizan excepciones a determinadas disposiciones del Reglamento (UE)
n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, para hacer frente a la perturbación
del mercado causada en determinados Estados miembros y por el que se autorizan
excepciones a determinadas disposiciones del Reglamento Delegado (UE) 2016/1149 de
la Comisión.
Mediante esta regulación se pretende conseguir que la retirada del mercado,
mediante la destilación de crisis, de las regiones más afectadas de algunas de las
cantidades de vino que no están encontrando salidas comerciales adecuadas contribuya
a abordar los desequilibrios del mercado y evitar que las perturbaciones actuales se
conviertan en una perturbación más grave o prolongada de todo el sector vitivinícola de
la Unión.
cve: BOE-A-2023-15214
Verificable en https://www.boe.es
15214