III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servidumbres aeronáuticas. (BOE-A-2023-15120)
Real Decreto 560/2023, de 27 de junio, por el que se modifican las servidumbres aeronáuticas del VOR, DME y centro de emisores y receptores de Monte de la Reina (Málaga), VOR y DME de Campillos, y enlaces hertzianos entre el VOR de Monte de la Reina (Málaga) y la torre de control del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, y se establecen las correspondientes al enlace hertziano entre el VOR de Monte de la Reina (Málaga) y el VOR de Campillos (Málaga).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 153
Miércoles 28 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 90428
Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea, y de conformidad con lo estipulado
en el artículo 27 del Decreto 584/1972, de 24 de febrero, de servidumbres aeronáuticas.
Segundo.
Clasificación de las instalaciones radioeléctricas.
Las instalaciones radioeléctricas VOR y DME se clasifican en el grupo segundo
«Ayudas a la navegación aérea» y corresponden a un radiofaro omnidireccional VHF
(VOR) y equipo medidor de distancias (DME); el centro de emisores y receptores y los
enlaces hertzianos se clasifican en el grupo primero «Comunicaciones» y
corresponden respectivamente a un conjunto de antenas emisoras y receptoras
VHF/UHF y a tres enlaces hertzianos, a efectos de aplicación de las servidumbres
indicadas en el artículo anterior en cumplimiento de lo que dispone el
Decreto 584/1972, de 24 de febrero.
Tercero.
Coordenadas y cotas de las instalaciones radioeléctricas.
Las coordenadas y cotas de los puntos de referencia de las instalaciones
radioeléctricas, utilizadas a efectos del cálculo de las servidumbres aeronáuticas, se
determinan en coordenadas geográficas ETRS89, con origen en el meridiano de
Greenwich, y elevaciones en metros, sobre el nivel medio del mar en Alicante.
A tales efectos se considera que las instalaciones radioeléctricas son las que se
definen a continuación:
1.ª Radiofaro omnidireccional VHF (VOR MGA): latitud Norte 36° 48’ 51,538’’;
longitud Oeste 04° 22’ 10,493’’; altitud 1.031,0 metros. Ubicado en el término municipal
de Málaga.
2.ª Equipo medidor de distancias (DME MGA): latitud Norte 36° 48’ 51,036’’;
longitud Oeste 04° 22’ 10,631’’; altitud 1.031,0 metros. Ubicado en el término municipal
de Málaga.
3.ª Centro de emisores y receptores VHF/UHF (COM ecMLR): latitud
Norte 36° 48’ 51,721’’; longitud Oeste 04° 22’ 11,306’’; altitud 1.031,0 metros. Ubicado en
el término municipal de Málaga.
4.ª Radiofaro omnidireccional VHF (VOR MAR): latitud Norte 37° 03’ 19,120’’;
longitud Oeste 04° 56’ 23,631’’; altitud 683,3 metros. Ubicado en el término municipal de
Campillos.
5.ª Equipo medidor de distancias (DME MAR): latitud Norte 37° 03’ 18,760’’;
longitud Oeste 04° 56’ 23,202’’; altitud 683,3 metros. Ubicado en el término municipal de
Campillos.
6.ª Enlace hertziano REH VOR MGA(1)/TWR LEMG(1), cuya frecuencia más baja
es de 14.571 MHz, entre las siguientes instalaciones:
VOR MGA(1): latitud Norte 36° 48’ 51,320’’; longitud Oeste 04° 22’ 11,657’’;
altitud 1.028,9 metros. Ubicado en el término municipal de Málaga.
TWR LEMG(1): latitud Norte 36° 40’ 41,117’’; longitud Oeste 04° 29’ 36,156’’;
altitud 66,2 metros. Ubicado en el término municipal de Málaga.
VOR MGA(2): latitud Norte 36° 48’ 51,050’’; longitud Oeste 04° 22’ 11,433’’;
altitud 1.028,1 metros. Ubicado en el término municipal de Málaga.
TWR LEMG(2): latitud Norte 36° 40’ 41,018’’; longitud Oeste 04° 29’ 36,040’’;
altitud 65,8 metros. Ubicado en el término municipal de Málaga.
cve: BOE-A-2023-15120
Verificable en https://www.boe.es
7.ª Enlace hertziano REH VOR MGA(2)/TWR LEMG(2), cuya frecuencia más baja
es de 17.975 MHz, entre las siguientes instalaciones:
Núm. 153
Miércoles 28 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 90428
Ley 48/1960, de 21 de julio, sobre Navegación Aérea, y de conformidad con lo estipulado
en el artículo 27 del Decreto 584/1972, de 24 de febrero, de servidumbres aeronáuticas.
Segundo.
Clasificación de las instalaciones radioeléctricas.
Las instalaciones radioeléctricas VOR y DME se clasifican en el grupo segundo
«Ayudas a la navegación aérea» y corresponden a un radiofaro omnidireccional VHF
(VOR) y equipo medidor de distancias (DME); el centro de emisores y receptores y los
enlaces hertzianos se clasifican en el grupo primero «Comunicaciones» y
corresponden respectivamente a un conjunto de antenas emisoras y receptoras
VHF/UHF y a tres enlaces hertzianos, a efectos de aplicación de las servidumbres
indicadas en el artículo anterior en cumplimiento de lo que dispone el
Decreto 584/1972, de 24 de febrero.
Tercero.
Coordenadas y cotas de las instalaciones radioeléctricas.
Las coordenadas y cotas de los puntos de referencia de las instalaciones
radioeléctricas, utilizadas a efectos del cálculo de las servidumbres aeronáuticas, se
determinan en coordenadas geográficas ETRS89, con origen en el meridiano de
Greenwich, y elevaciones en metros, sobre el nivel medio del mar en Alicante.
A tales efectos se considera que las instalaciones radioeléctricas son las que se
definen a continuación:
1.ª Radiofaro omnidireccional VHF (VOR MGA): latitud Norte 36° 48’ 51,538’’;
longitud Oeste 04° 22’ 10,493’’; altitud 1.031,0 metros. Ubicado en el término municipal
de Málaga.
2.ª Equipo medidor de distancias (DME MGA): latitud Norte 36° 48’ 51,036’’;
longitud Oeste 04° 22’ 10,631’’; altitud 1.031,0 metros. Ubicado en el término municipal
de Málaga.
3.ª Centro de emisores y receptores VHF/UHF (COM ecMLR): latitud
Norte 36° 48’ 51,721’’; longitud Oeste 04° 22’ 11,306’’; altitud 1.031,0 metros. Ubicado en
el término municipal de Málaga.
4.ª Radiofaro omnidireccional VHF (VOR MAR): latitud Norte 37° 03’ 19,120’’;
longitud Oeste 04° 56’ 23,631’’; altitud 683,3 metros. Ubicado en el término municipal de
Campillos.
5.ª Equipo medidor de distancias (DME MAR): latitud Norte 37° 03’ 18,760’’;
longitud Oeste 04° 56’ 23,202’’; altitud 683,3 metros. Ubicado en el término municipal de
Campillos.
6.ª Enlace hertziano REH VOR MGA(1)/TWR LEMG(1), cuya frecuencia más baja
es de 14.571 MHz, entre las siguientes instalaciones:
VOR MGA(1): latitud Norte 36° 48’ 51,320’’; longitud Oeste 04° 22’ 11,657’’;
altitud 1.028,9 metros. Ubicado en el término municipal de Málaga.
TWR LEMG(1): latitud Norte 36° 40’ 41,117’’; longitud Oeste 04° 29’ 36,156’’;
altitud 66,2 metros. Ubicado en el término municipal de Málaga.
VOR MGA(2): latitud Norte 36° 48’ 51,050’’; longitud Oeste 04° 22’ 11,433’’;
altitud 1.028,1 metros. Ubicado en el término municipal de Málaga.
TWR LEMG(2): latitud Norte 36° 40’ 41,018’’; longitud Oeste 04° 29’ 36,040’’;
altitud 65,8 metros. Ubicado en el término municipal de Málaga.
cve: BOE-A-2023-15120
Verificable en https://www.boe.es
7.ª Enlace hertziano REH VOR MGA(2)/TWR LEMG(2), cuya frecuencia más baja
es de 17.975 MHz, entre las siguientes instalaciones: