III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14990)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación fotovoltaica "ISF A Gudiña Solar", de 66 MWp y 60,8 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Ourense».
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 89658
de 0,46 km de longitud, posee un tramo subterráneo de 0,24 km, un tramo aéreo de 0,22
km con 2 apoyos, y vierte su energía en la subestación existente Conso 220 kV de Red
Eléctrica de España.
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha 21 de octubre de 2022, la Dirección General de Calidad y Evaluación
Ambiental emite resolución por la que se formula informe de determinación de afección
ambiental del proyecto «Instalación Solar Fotovoltaica A Gudiña Solar de 65,9 MW
generación, 55,7 MW instalación, 50 MW de acceso, e infraestructura de evacuación
asociada», localizado en el término municipal de A Gudiña, en la provincia de Orense,
donde se establece que el proyecto debe continuar con la tramitación del procedimiento
de evaluación ambiental ordinario, conforme a lo previsto en la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, con fecha 2 de febrero de 2023 se publica en el
«Boletín Oficial del Estado», Anuncio del Área de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, por el que se somete a información pública
el Estudio de Impacto Ambiental y la solicitud de Autorización Administrativa Previa del
proyecto «Instalación Fotovoltaica A Gudiña Solar, de 66 MWp 55,7 MW instalación y 50
MW acceso y sus infraestructuras de evacuación». El anuncio también se publica en el
Boletín Oficial de la provincia de Orense con fecha 8 de febrero de 2023, y en la Sede
electrónica de la Delegación del Gobierno en Galicia.
Asimismo, de acuerdo con el artículo 37.1 de la citada Ley, el órgano sustantivo
consultó a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas sobre los
posibles efectos significativos del proyecto. El resultado de la tramitación de la
información pública se encuentra resumido en la tabla del anexo I de esta resolución.
Con fecha 7 de junio de 2023, tuvo entrada en esta Dirección General el expediente
para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Asimismo, el
promotor aportó documentación adicional a esta Dirección General con adendas al
estudio de impacto ambiental original.
Los principales contenidos ambientales de las alegaciones y contestaciones a
consultas recibidas, presentadas por las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas se reflejan en el apartado 3 de la presente resolución.
3.
Análisis de alternativas.
El promotor ha planteado tres alternativas (1, 2 y 3) para la planta fotovoltaica, junto
a la alternativa 0 o de no ejecución. La alternativa 0 es descartada por reforzar la
dependencia de las fuentes de abastecimiento tradicionales, por no contribuir a la
creación de empleo ni al desarrollo de la economía de la comarca, por no contribuir a
reducir emisiones de CO2, por no contemplar mejoras en las infraestructuras, por no
representar beneficios sociales y por imposibilitar actividades económicas e industriales
derivadas. Para el análisis de las otras tres alternativas se han analizado distintas
variables con el fin de determinar aquella en la que sean menores los impactos por
conllevar menores movimientos de tierras, por la presencia de infraestructuras ya
existentes, y por la menor afección sobre los elementos del medio, con especial hincapié
a la geología y geomorfología, hidrología, vegetación, fauna y hábitats de interés
comunitario.
Se ha seleccionado la alternativa 1 por presentar una orografía más favorable que
las alternativas 2 y 3, con topografía menos irregular y menores pendientes, por no
presentar cauces fluviales en su interior, por encontrarse fuera de espacios
pertenecientes a la Red Natura 2000 o a la Red gallega de espacios protegidos y por
cve: BOE-A-2023-14990
Verificable en https://www.boe.es
a)
Análisis técnico del expediente
Núm. 151
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 89658
de 0,46 km de longitud, posee un tramo subterráneo de 0,24 km, un tramo aéreo de 0,22
km con 2 apoyos, y vierte su energía en la subestación existente Conso 220 kV de Red
Eléctrica de España.
2.
Tramitación del procedimiento
Con fecha 21 de octubre de 2022, la Dirección General de Calidad y Evaluación
Ambiental emite resolución por la que se formula informe de determinación de afección
ambiental del proyecto «Instalación Solar Fotovoltaica A Gudiña Solar de 65,9 MW
generación, 55,7 MW instalación, 50 MW de acceso, e infraestructura de evacuación
asociada», localizado en el término municipal de A Gudiña, en la provincia de Orense,
donde se establece que el proyecto debe continuar con la tramitación del procedimiento
de evaluación ambiental ordinario, conforme a lo previsto en la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, con fecha 2 de febrero de 2023 se publica en el
«Boletín Oficial del Estado», Anuncio del Área de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Pontevedra, por el que se somete a información pública
el Estudio de Impacto Ambiental y la solicitud de Autorización Administrativa Previa del
proyecto «Instalación Fotovoltaica A Gudiña Solar, de 66 MWp 55,7 MW instalación y 50
MW acceso y sus infraestructuras de evacuación». El anuncio también se publica en el
Boletín Oficial de la provincia de Orense con fecha 8 de febrero de 2023, y en la Sede
electrónica de la Delegación del Gobierno en Galicia.
Asimismo, de acuerdo con el artículo 37.1 de la citada Ley, el órgano sustantivo
consultó a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas sobre los
posibles efectos significativos del proyecto. El resultado de la tramitación de la
información pública se encuentra resumido en la tabla del anexo I de esta resolución.
Con fecha 7 de junio de 2023, tuvo entrada en esta Dirección General el expediente
para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Asimismo, el
promotor aportó documentación adicional a esta Dirección General con adendas al
estudio de impacto ambiental original.
Los principales contenidos ambientales de las alegaciones y contestaciones a
consultas recibidas, presentadas por las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas se reflejan en el apartado 3 de la presente resolución.
3.
Análisis de alternativas.
El promotor ha planteado tres alternativas (1, 2 y 3) para la planta fotovoltaica, junto
a la alternativa 0 o de no ejecución. La alternativa 0 es descartada por reforzar la
dependencia de las fuentes de abastecimiento tradicionales, por no contribuir a la
creación de empleo ni al desarrollo de la economía de la comarca, por no contribuir a
reducir emisiones de CO2, por no contemplar mejoras en las infraestructuras, por no
representar beneficios sociales y por imposibilitar actividades económicas e industriales
derivadas. Para el análisis de las otras tres alternativas se han analizado distintas
variables con el fin de determinar aquella en la que sean menores los impactos por
conllevar menores movimientos de tierras, por la presencia de infraestructuras ya
existentes, y por la menor afección sobre los elementos del medio, con especial hincapié
a la geología y geomorfología, hidrología, vegetación, fauna y hábitats de interés
comunitario.
Se ha seleccionado la alternativa 1 por presentar una orografía más favorable que
las alternativas 2 y 3, con topografía menos irregular y menores pendientes, por no
presentar cauces fluviales en su interior, por encontrarse fuera de espacios
pertenecientes a la Red Natura 2000 o a la Red gallega de espacios protegidos y por
cve: BOE-A-2023-14990
Verificable en https://www.boe.es
a)
Análisis técnico del expediente