III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2023-14988)
Resolución de 15 de junio de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Ebro, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Zaragoza, Grupo de Hidráulica Computacional del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón, para la mejora y la ampliación de la herramienta computacional de simulación para la toma de decisión en la gestión de inundaciones en la Cuenca del Ebro.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 89630

El PGRI contempla cuatro líneas generales de actuación en las que se engloban las
distintas medidas: prevención, protección, preparación y reparación.
La gestión del riesgo de inundación debe abordarse, por lo tanto, a través de
medidas de prevención, que eviten un incremento del riesgo de inundación, de
protección, que disminuyan el riesgo ya existente, de preparación, que minimicen los
daños que se producen en los episodios de inundación y de recuperación, que permitan
volver a la normalidad lo antes posible.
Una de estas medidas es la realización de intervenciones físicas destinadas a
disminuir inundaciones superficiales en una zona concreta, entre ellas, la construcción
de motas.
Las motas y su rotura constituyen un elemento clave en la determinación de la
extensión de las inundaciones bajo un evento extremo. Su inclusión en el modelo es
esencial para representar lo más fielmente posible su presencia en las zonas de la
ribera.
Existe la posibilidad de representarlas como elevaciones del terreno o como
estructuras. La primera opción exige un refinamiento elevado de la malla en su
proximidad y dificulta la opción de simular la rotura.
Para el desarrollo del modelo se realizarán los siguientes trabajos:
4.1 Análisis teórico del comportamiento de una mota, momento en el que se
produce su rotura y condiciones en las variables del flujo para que ocurra.
4.2 Análisis experimental del comportamiento de una mota, medida de variables,
análisis de resultados y validación de modelo semi-empírico de rotura de motas.
4.3 Selección de casos prácticos de validación.
4.4 Calibración de parámetros en los casos prácticos anteriores.
4.5 Incorporación del modelo de rotura de mota al modelo de inundación 1D-2D en
un tramo del río Ebro y evaluación de resultados.
4.6 Implementación del modelo de rotura de mota a todos los modelos
bidimensionales (Ebro Logroño-Mequinenza y los tres afluentes citados).
4.7 Comparación de resultados numéricos del modelo de inundación con rotura de
motas en los distintos tramos modelizados frente al modelo sin rotura de motas y ambos
frente a los datos reales observados.
4.8 Análisis de resultados y optimización.
ANEXO II
Cronograma de los trabajos
Parte I.

Mejoras del software

La duración total de los trabajos será la prevista en la cláusula novena de este
Convenio de acuerdo con el cronograma que se adjunta en las hojas siguientes y de
acuerdo con el siguiente detalle:
1. Fase 1. Ampliación y mejora de los modelos 2D del río Ebro en el tramo
Logroño-Mequinenza.
Resultado: Documento técnico describiendo formulación, capacidades y resultados.
Plazo: 18 meses.
2. Fase 2. Implementación y calibración de nuevos modelos hidráulicos
bidimensionales de algunos de los afluentes principales del Ebro (Ega, Arga y Aragón).
Resultado: Documento técnico describiendo formulación, capacidades y resultados.
Plazo: 18 meses.
3. Fase 3. Generación de un modelo híbrido 1D/2D del tramo Logroño Mequinenza y de sus afluentes (Ega, Arga y Aragón).

cve: BOE-A-2023-14988
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 151