III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Ayudas. (BOE-A-2023-14994)
Orden ETD/685/2023, de 21 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la provisión del conjunto de equipamiento activo e infraestructura auxiliar necesaria para la provisión de servicios de comunicaciones móviles con tecnología 5G en zonas donde no existe cobertura móvil 4G con servicio mínimo de 50 Mbps (Programa único 5G redes activas), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151

Lunes 26 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 89781

Objetivo medioambiental

Condición específica

El uso sostenible y la protección de los
recursos hídricos y marinos.
¿Se espera que la medida sea perjudicial:
(i) del buen estado o al buen potencial
ecológico de las masas de agua, incluidas
las aguas superficiales y subterráneas; o
(ii) para el buen estado medioambiental de
las aguas marinas?

– Los riesgos de degradación ambiental relacionados con la conservación de la calidad del agua y la
prevención del estrés hídrico se identificarán y abordarán con el objetivo de lograr un buen estado del
agua y un buen potencial ecológico, tal como se define en el artículo 2, puntos 22 y 23, del Reglamento
(UE) 2020/852, de conformidad con la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y
un plan de gestión del uso y la protección del agua, desarrollado en virtud de la misma para la masa o
masas de agua potencialmente afectadas, en consulta con las partes interesadas pertinentes.

– Existe un plan de gestión de residuos que garantiza el máximo reciclaje, al final de su vida útil, de los
equipos eléctricos y electrónicos.
– Los equipos estarán a lo establecido en la Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 8 de junio de 2011, sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias
peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos.
– Al final de su vida útil, el equipo se someterá a una preparación para operaciones de reutilización,
Transición hacia una economía circular.
recuperación o reciclaje, o un tratamiento adecuado, incluida la eliminación de todos los fluidos y un
¿Se espera que la medida (i) dé lugar a un tratamiento selectivo de acuerdo con el anexo VII de la Directiva 2012/19/UE.
aumento significativo de la generación,
– Al menos el 70 % (en peso) de los residuos de construcción y demolición no peligrosos
incineración o eliminación de residuos,
(excluido el material natural mencionado en la categoría 17 05 04 en la Lista europea de residuos
excepto la incineración de residuos
establecida por la Decisión 2000/532/EC) generados, en las actuaciones previstas en esta
peligrosos no reciclables; o (ii) genere
inversión, será preparado para su reutilización, reciclaje y recuperación de otros materiales,
importantes ineficiencias en el uso directo incluidas las operaciones de relleno utilizando residuos para sustituir otros materiales, de acuerdo
o indirecto de recursos naturales en
con la jerarquía de residuos y el Protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición
cualquiera de las fases de su ciclo de vida, de la UE.
que no se minimicen con medidas
– Los agentes encargados de la construcción de las infraestructuras IT, limitarán la generación de
adecuadas; o (iii) dé lugar a un perjuicio
residuos en los procesos relacionados con la construcción y demolición, de conformidad con el
significativo y a largo plazo para el medio Protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición de la UE y teniendo en cuenta las
ambiente en relación a la economía
mejores técnicas disponibles y utilizando la demolición selectiva para permitir la eliminación y
circular?
manipulación segura de sustancias peligrosas y facilitar la reutilización y reciclaje de alta calidad
mediante la eliminación selectiva de materiales, utilizando los sistemas de clasificación disponibles
para residuos de construcción y demolición.
– El diseño de la infraestructura y las técnicas de construcción apoyarán la circularidad en lo referido a
la norma ISO 20887 para evaluar la capacidad de desmontaje o adaptabilidad, cómo están diseñadas
para ser más eficientes en el uso de los recursos, adaptables, flexibles y desmontables para permitir la
reutilización y el reciclaje.
Prevención y el control de la
contaminación.
– Se adoptarán medidas para reducir el ruido, el polvo y las emisiones contaminantes durante la fase
¿Se espera que la medida dé lugar a un
de obra y se ejecutarán las actuaciones asociadas a esta medida siempre cumpliendo la normativa de
aumento significativo de las emisiones de
aplicación vigente en cuanto a la posible contaminación de suelos y agua.
contaminantes a la atmósfera, el agua o el
suelo?
– Se asegurará que las instalaciones de conexiones backhaul objeto de la ayuda no afectarán
negativamente a las buenas condiciones y la resiliencia de los ecosistemas, tampoco al estado de
conservación de los hábitats y las especies, en particular los espacios de interés de la Unión incluida la
Red Natura 2000 de áreas protegidas, sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco, las Áreas Clave
para la Biodiversidad («KBA»), así como otras zonas protegidas dentro de la legislación nacional de
preservación del patrimonio natural y de la biodiversidad. Por ello cuando sea preceptivo, se realizará
la Evaluación de Impacto medioambiental, de acuerdo con lo establecido en la Directiva 2011/92/EU.
cve: BOE-A-2023-14994
Verificable en https://www.boe.es

Protección y restauración de la
biodiversidad y los ecosistemas.
¿Se espera que la medida (i) vaya en
gran medida en detrimento de las
buenas condiciones y la resiliencia de
los ecosistemas; o (ii) vaya en
detrimento del estado de conservación
de los hábitats y las especies, en
particular de aquellos de interés para la
Unión?