III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Ayudas. (BOE-A-2023-14994)
Orden ETD/685/2023, de 21 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la provisión del conjunto de equipamiento activo e infraestructura auxiliar necesaria para la provisión de servicios de comunicaciones móviles con tecnología 5G en zonas donde no existe cobertura móvil 4G con servicio mínimo de 50 Mbps (Programa único 5G redes activas), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 89744
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Orden ETD/685/2023, de 21 de junio, por la que se establecen las bases
reguladoras de la concesión de ayudas para la provisión del conjunto de
equipamiento activo e infraestructura auxiliar necesaria para la provisión de
servicios de comunicaciones móviles con tecnología 5G en zonas donde no
existe cobertura móvil 4G con servicio mínimo de 50 Mbps (Programa único
5G redes activas), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
La Agenda España Digital 2025, actualizada el 5 de julio de 2022 con la hoja de ruta
para la transformación digital denominada España Digital 2026, recoge un conjunto de
medidas, reformas e inversiones, articuladas en diez ejes estratégicos, alineados a las
políticas digitales marcadas por la Comisión Europea para el nuevo periodo. Las acciones
de la Agenda están orientadas a impulsar un crecimiento más sostenible e inclusivo,
impulsado por las sinergias de las transiciones digital y ecológica, que llegue al conjunto de
la sociedad, marcándose como uno de sus objetivos, el continuar liderando en Europa el
despliegue de la tecnología 5G, incentivando su contribución al aumento de la productividad
económica, al progreso social y a la vertebración territorial (meta 2025: 100 % del espectro
radioeléctrico preparado para 5G).
De esta manera, la puesta a disposición de servicios e infraestructuras 5G va más
allá del desarrollo de una nueva generación de telefonía móvil, abriendo nuevas
posibilidades para la transformación industrial y social por sus características de muy alta
capacidad, baja latencia y densidad de conexiones entre objetos, que favorecerán
nuevos usos y modelos de producción, lo que será fundamental para el desarrollo
económico en todos los ámbitos territoriales. Por ello, facilitar el despliegue del 5G en
todos los ámbitos territoriales se convierte en una tarea fundamental para el desarrollo
económico y la transformación digital del país.
Como parte del esfuerzo de la Agenda España Digital 2025 y la hoja de ruta España
Digital 2026, la Estrategia de impulso de la tecnología 5G, aprobada por el Consejo de
Ministros el día 1 de diciembre de 2020, contiene como medidas 5 y 6, el despliegue 5G
en núcleos de población y el despliegue 5G en corredores de transporte, y como
medida 7 el despliegue en 5G de una adecuada red de transmisión móvil.
En el ámbito de estas medidas se contempla acelerar el establecimiento de redes y
el despliegue de la tecnología 5G, que debe alcanzar también el ámbito rural y la
denominada «España vaciada», poniendo en marcha programas específicos que
continúen con la extensión de la cobertura de servicios móviles en las zonas rurales
alineándolo con los despliegues de corredores secundarios.
En lo que se refiere a los corredores secundarios, se contempla que el despliegue de
infraestructuras 5G acompañe y sea parte de una política de vertebración territorial y
cohesión económica y social y para ello, se habilitará un instrumento de ayudas que
incentive al despliegue de infraestructuras 5G en carreteras nacionales, provinciales y
otras vías secundarias, favoreciendo una extensión y continuidad de la cobertura de
servicios 5G más allá de las zonas pobladas. Asimismo, la provisión de los nuevos
servicios 5G se debe hacer con la capacidad necesaria para que sea posible la
prestación de los nuevos servicios y aplicaciones que permite esta tecnología, mediante
la extensión de la cobertura de redes de telecomunicaciones ultrarrápidas en todo el
territorio, particularmente en las zonas rurales y zonas estratégicas, contribuyendo a
cerrar las actuales brechas digitales sociales, económicas, de género y territoriales.
cve: BOE-A-2023-14994
Verificable en https://www.boe.es
14994
Núm. 151
Lunes 26 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 89744
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS
Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Orden ETD/685/2023, de 21 de junio, por la que se establecen las bases
reguladoras de la concesión de ayudas para la provisión del conjunto de
equipamiento activo e infraestructura auxiliar necesaria para la provisión de
servicios de comunicaciones móviles con tecnología 5G en zonas donde no
existe cobertura móvil 4G con servicio mínimo de 50 Mbps (Programa único
5G redes activas), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
La Agenda España Digital 2025, actualizada el 5 de julio de 2022 con la hoja de ruta
para la transformación digital denominada España Digital 2026, recoge un conjunto de
medidas, reformas e inversiones, articuladas en diez ejes estratégicos, alineados a las
políticas digitales marcadas por la Comisión Europea para el nuevo periodo. Las acciones
de la Agenda están orientadas a impulsar un crecimiento más sostenible e inclusivo,
impulsado por las sinergias de las transiciones digital y ecológica, que llegue al conjunto de
la sociedad, marcándose como uno de sus objetivos, el continuar liderando en Europa el
despliegue de la tecnología 5G, incentivando su contribución al aumento de la productividad
económica, al progreso social y a la vertebración territorial (meta 2025: 100 % del espectro
radioeléctrico preparado para 5G).
De esta manera, la puesta a disposición de servicios e infraestructuras 5G va más
allá del desarrollo de una nueva generación de telefonía móvil, abriendo nuevas
posibilidades para la transformación industrial y social por sus características de muy alta
capacidad, baja latencia y densidad de conexiones entre objetos, que favorecerán
nuevos usos y modelos de producción, lo que será fundamental para el desarrollo
económico en todos los ámbitos territoriales. Por ello, facilitar el despliegue del 5G en
todos los ámbitos territoriales se convierte en una tarea fundamental para el desarrollo
económico y la transformación digital del país.
Como parte del esfuerzo de la Agenda España Digital 2025 y la hoja de ruta España
Digital 2026, la Estrategia de impulso de la tecnología 5G, aprobada por el Consejo de
Ministros el día 1 de diciembre de 2020, contiene como medidas 5 y 6, el despliegue 5G
en núcleos de población y el despliegue 5G en corredores de transporte, y como
medida 7 el despliegue en 5G de una adecuada red de transmisión móvil.
En el ámbito de estas medidas se contempla acelerar el establecimiento de redes y
el despliegue de la tecnología 5G, que debe alcanzar también el ámbito rural y la
denominada «España vaciada», poniendo en marcha programas específicos que
continúen con la extensión de la cobertura de servicios móviles en las zonas rurales
alineándolo con los despliegues de corredores secundarios.
En lo que se refiere a los corredores secundarios, se contempla que el despliegue de
infraestructuras 5G acompañe y sea parte de una política de vertebración territorial y
cohesión económica y social y para ello, se habilitará un instrumento de ayudas que
incentive al despliegue de infraestructuras 5G en carreteras nacionales, provinciales y
otras vías secundarias, favoreciendo una extensión y continuidad de la cobertura de
servicios 5G más allá de las zonas pobladas. Asimismo, la provisión de los nuevos
servicios 5G se debe hacer con la capacidad necesaria para que sea posible la
prestación de los nuevos servicios y aplicaciones que permite esta tecnología, mediante
la extensión de la cobertura de redes de telecomunicaciones ultrarrápidas en todo el
territorio, particularmente en las zonas rurales y zonas estratégicas, contribuyendo a
cerrar las actuales brechas digitales sociales, económicas, de género y territoriales.
cve: BOE-A-2023-14994
Verificable en https://www.boe.es
14994