III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14913)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Heze", con una potencia de 42,48 MWp/38 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Huesca».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150

Sábado 24 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 88990

sin afectar a ningún Hábitat de Interés Comunitario (HIC). Tampoco a afecta a espacios
protegidos ni a planes de recuperación de especies protegidas. El Plan de Recuperación
del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) se encuentra 4,5 km al norte de la poligonal,
mientras áreas identificadas como ámbito potencial del Plan de Recuperación de
especies esteparias de Aragón se ubican a una distancia de 850 m al suroeste.
– Alternativa 2. La poligonal ocupa una superficie de 561,73 ha, ubicadas en los
TTMM de Berbegal y de Peralta de Alcofea. Afecta al HIC 9430, a la especie Allium
pardoi catalogada como de interés especial en Aragón, a Vía Pecuaria, a cauces de
carácter temporal, al Plan de Recuperación de especies esteparias de Aragón y, se
encuentra próxima a territorios de especies rupícolas amenazadas.
– Alternativa 3 (seleccionada). La poligonal ocupa una superficie de 111,34 ha,
ubicadas en los municipios de Pertusa (2,3km), Barbuñales (1km) y Laluenga (2,3km).
No afecta a ningún HIC, ni a espacios protegidos o planes de recuperación de especies
protegidas. El Plan de Recuperación del quebrantahuesos se encuentra 6 km al norte de
la poligonal, mientras áreas identificadas como ámbito potencial del Plan de
Recuperación de especies esteparias de Aragón se ubican a una distancia de 35 m al
este.
La valoración de las alternativas se fundamenta en el desarrollo de un análisis
multicriterio. Se descarta la Alternativa 2 por tener una mayor afección ambiental. Entre
las Alternativas 1 y 3, la 3 se considera más favorable desde un punto de vista
medioambiental, pues supone menos impactos sobre el paisaje.
El EsIA plantea tres alternativas para la LSMT:
– Alternativa 1. Consta de una longitud aproximada de 4,2 km soterrados. Discurre a
través de los términos municipales de Barbuñales, Pertusa y Laluenga. Afecta a
HIC 9430 y 6220*. Realiza numerosos cruces con el camino histórico «Vía Romana
Lacuadrada – Laperdiguera».
– Alternativa 2 (seleccionada). Consta de una longitud aproximada de 7,8 km
soterrados. Discurre a través de los términos municipales de Barbuñales, Pertusa,
Laluenga y Laperdiguera. Esta alternativa evita la afección a patrimonio evacuando en
dos trazados, uno para evacuar las dos zonas situadas al norte (4,7km) y otro para
evacuar la zona sur (3,1km). Afecta a HIC 9430 y 6220*. Discurre a través de 730 m
sobre áreas identificadas como ámbito potencial del Plan de Recuperación de especies
esteparias de Aragón.
– Alternativa 3. Consta de una longitud aproximada de 4,2 km soterrados. Discurre a
través de los términos municipales de Barbuñales, Pertusa, Laperdiguera y Laluenga y, a
través de 980,73 m sobre áreas identificadas como ámbito potencial del Plan de
Recuperación de especies esteparias de Aragón. Realiza numerosos cruces con el
camino histórico «Vía Romana Lacuadrada – Laperdiguera».
El EsIA rechaza las Alternativas 1 y 3 por la afección al camino histórico mencionado,
especialmente teniendo en cuenta que son soterradas. Por tanto, selecciona la
Alternativa 2.
b.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

El EsIA indica que el mayor efecto apreciable durante la fase de construcción será la
presencia en la atmósfera de polvo y partículas como consecuencia del movimiento de
tierras y de la circulación de vehículos a través de caminos sin asfaltar. La no elevada
cantidad de maquinaria requerida para las obras, así como la temporalidad (1 año) y la
distancia a las poblaciones del entorno del proyecto, entre 1-2,8 km, hace considerar
este impacto como medio. Con el fin de reducirlo el promotor se compromete a aplicar
buenas prácticas ambientales.

cve: BOE-A-2023-14913
Verificable en https://www.boe.es

Aire: