III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-14866)
Resolución de 15 de junio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para trabajos de investigación hidrogeológica en el ámbito territorial de la Demarcación Hidrográfica del Júcar.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149

Viernes 23 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 88729

cabo las actuaciones necesarias para el desarrollo y cumplimiento de sus objetivos,
según se detallan en la siguiente tabla:
CSIC-IGME

CHJ

Cartografía hidrogeológica. Aforos específicos de
manantiales y cursos superficiales y campañas
piezométricas e hidroquímicas. Determinación de
Actividad 1.
las características geométricas del sistema.
Actualización hidrogeológica y
mejora del conocimiento de la masa Tratamiento y procesado de la información.
Modelo conceptual de funcionamiento con
de agua subterránea 080-103
diferenciación de sectores y determinación de la
Javalambre Oriental y de las
afección causada por los sondeos y bombeos a
fuentes del río Mijares.
los principales manantiales del sistema
hidrogeológico.

Aportación de la información hidrogeológica de su base
de datos. Validación con la base de datos del IGME.
Seguimiento y mantenimiento de los puntos de control y
sus características constructivas. Medición ordinaria de
niveles piezométricos y toma de muestras de agua y
realización de análisis hidroquímicos. Aforos ordinarios
de manantiales y cursos de agua. Control ordinario de
aprovechamientos.

Actividad 2.
Determinación de la relación del río
Palancia con los acuíferos de su
cuenca alta: masa de agua
subterránea 080-124 Sierra del Toro
y masa de agua subterránea
080-125 Jérica.

Actualización de la cartografía hidrogeológica.
Aforos específicos de manantiales y campañas
piezométricas. Aforos diferenciales en cursos de
agua. Elaboración del modelo conceptual de
funcionamiento hidrogeológico. Determinación de
la relación río-acuífero. Interpretación de
resultados y propuestas de gestión.

Aportación de la información hidrogeológica de su base
de datos. Validación con la base de datos del IGME.
Medición ordinaria de niveles piezométricos y toma de
muestras de agua y realización de análisis hidroquímicos.

Actividad 3.
Estudio de la afección de la presa
de Algar sobre el comportamiento
hidrodinámico e hidroquímico de la
masa de agua subterránea
080-130B Segorbe-Quart.

Modelo conceptual de funcionamiento
hidrogeológico. Campañas piezométricas e
hidroquímicas específicas. Análisis y validación
del modelo numérico mediante su recalibrado
según resultados y análisis de incertidumbre.
Delimitación de acuíferos y relaciones hídricas
entre ellos. Interpretación de resultados y
propuestas de gestión.

Aportación de la información hidrogeológica de su base
de datos. Validación con la base de datos del IGME.
Seguimiento y mantenimiento de los puntos de control y
sus características constructivas. Medición ordinaria de
niveles piezométricos y toma de muestras de agua y
realización de análisis hidroquímicos. Control ordinario de
aprovechamientos.

Actividad 4.
Actualización hidrogeológica y
mejora del conocimiento de la masa
de agua subterránea 080-133
Requena-Utiel y su relación con
masas subterráneas adyacentes.

Definición geométrica de la masa de agua.
Campañas piezométricas e hidroquímicas
específicas. Determinación de la superficie
piezométrica y del sentido del flujo subterráneo.
Elaboración del modelo conceptual de
funcionamiento hidrogeológico, con especial
atención a su relación con el río Magro y las
masas de agua subterráneas adyacentes.

Aportación de la información hidrogeológica de su base
de datos. Validación con la base de datos del IGME.
Seguimiento y mantenimiento de los puntos de control y
sus características constructivas. Medición ordinaria de
niveles piezométricos y toma de muestras de agua y
realización de análisis hidroquímicos. Control ordinario de
aprovechamientos.

Actividad 5.
Identificación de afecciones y
determinación del comportamiento
del manantial de Los Santos y su
relación con la masa de agua
subterránea 080-147 Caroch Sur.

Elaboración del modelo conceptual de
funcionamiento hidrogeológico. Campañas
piezométricas e hidroquímicas específicas.
Análisis y validación del modelo numérico
mediante su recalibrado según resultados y
análisis de incertidumbre. Determinación de la
afección causada por las explotaciones existentes
en el sistema sobre el manantial de Los Santos.
Interpretación de resultados y propuestas de
gestión.

Aportación de la información hidrogeológica de su base
de datos. Validación con la base de datos del IGME.
Seguimiento y mantenimiento de los puntos de control y
sus características constructivas. Medición de niveles
piezométricos y, en su caso, toma de muestras de agua y
realización de análisis hidroquímicos. Aforos ordinarios
de manantiales y cursos de agua. Control ordinario de
aprovechamientos.

Cuarta. Dirección de los trabajos.
Los trabajos contemplados en el presente Convenio serán ejecutados por el CSICIGME y por la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A. Cada uno de estos organismos
nombrará un Titulado Superior como director de las actividades reflejadas en el Anexo
del presente Convenio, con el fin de coordinar sus respectivas aportaciones y la
supervisión de los trabajos referidos en el mismo.

cve: BOE-A-2023-14866
Verificable en https://www.boe.es

Actividad