III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-14866)
Resolución de 15 de junio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., para trabajos de investigación hidrogeológica en el ámbito territorial de la Demarcación Hidrográfica del Júcar.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149

Viernes 23 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 88738

– Definición del modelo conceptual de funcionamiento. Establecimiento y
caracterización de límites. Diferenciación de subunidades hidrogeológicas, y/o acuíferos,
si fuese el caso, y de las relaciones existentes entre ellas.
– Evaluación de la recarga y cuantificación de los recursos renovables.
– Determinación del balance hídrico general de la masa de agua subterránea y de
las posibles subunidades o acuíferos que la integran.
– Determinación de la afección causada a los caudales de las surgencias del
sistema y al río Mijares por la construcción de sondeos y por los volúmenes explotados.
Análisis del régimen hídrico natural y alterado por las explotaciones.
– Diseño y propuesta de un modelo de explotación y gestión sostenible de los
recursos hídricos. Criterios de explotación y perímetros de protección.
– Realización de la cartografía hidrogeológica de la masa de agua subterránea en
soporte digital compatible con el sistema de información de la CHJ, para su
incorporación a la base de datos hidrogeológicos del IGME (BDH).
– Elaboración de una memoria síntesis del proyecto con los resultados obtenidos.
Actividad 2: Determinación de la relación del río Palancia con los acuíferos de su
cuenca alta: masa de agua subterránea 080-124 Sierra del Toro y masa de agua
subterránea 080-125 Jérica.
a)

Justificación de la actividad y principales objetivos.

La determinación de los caudales ecológicos de los diferentes cursos superficiales de
la Demarcación del Júcar presenta cierta complejidad debido a la amplia existencia de
formaciones permeables en la mayor parte de ella, lo que supone que sean frecuentes
los casos en los que los ríos pierdan caudal de forma natural transfiriéndolos a los
acuíferos. En consecuencia, para poder establecer un determinado caudal ecológico en
un río es necesario conocer con suficiente precisión la ocurrencia o ausencia de este tipo
de procesos. Es el caso de la cuenca alta del río Palancia donde existe una interrelación
entre las aguas de este curso superficial con las de los acuíferos sobre los que transita.
En concreto, se tiene clara constancia de una pérdida de caudales entre las localidades
de Bejis y Viver, en la provincia de Castellón, pero en la actualidad se desconoce el
volumen cedido al medio subterráneo, así como los tramos precisos en el que éste se
produce, y si ocurre el proceso inverso en determinados lugares. En consecuencia, el
proyecto se centra en determinar estas variables.
El interés añadido de esta investigación es la propuesta de medidas concretas para
paliar los posibles efectos negativos existentes, y la mejora en la gestión de los recursos
hídricos, de manera que permita la optimización en el aprovechamiento de los recursos
hídricos superficiales y subterráneos. Otro de los puntos de interés será el que se derive
de los resultados que se obtengan de la ampliación del conocimiento de los acuíferos
que la componen.
b)

Paquetes de trabajo.

– Definición del marco hidrogeológico de la cuenca alta del río Palancia, con
especificación de las principales características geométricas y estructurales de las masas
de agua subterránea del territorio.
– Actualización de los elementos que integran la infraestructura hidráulica: Inventario
de manantiales y sondeos.
– Determinación de los usos de los recursos hídricos superficiales y subterráneos y
volúmenes aprovechados.
– Realización de aforo de manantiales y campañas piezométricas.
– Realización de aforos diferenciales en el cauce con periodicidad trimestral y en
caso de incrementos importantes de caudal.

cve: BOE-A-2023-14866
Verificable en https://www.boe.es

Para alcanzar los objetivos planteados en esta actividad se contemplan los
siguientes paquetes de trabajo: