III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Ayudas. (BOE-A-2023-14880)
Orden CIN/676/2023, de 16 de junio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas en el marco de la Línea de Fomento de Innovación desde la Demanda (Línea FID) para la Compra Pública de Innovación.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149

Viernes 23 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 88796

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
14880

Orden CIN/676/2023, de 16 de junio, por la que se aprueban las bases
reguladoras para la concesión de ayudas públicas en el marco de la Línea de
Fomento de Innovación desde la Demanda (Línea FID) para la Compra
Pública de Innovación.

La innovación constituye uno de los factores indispensables para el crecimiento
económico de un país, de ahí que ocupe un lugar destacable en las políticas europeas y
nacionales. La innovación se configura como una de las claves para la creación de
empleo, el crecimiento a medio plazo, la productividad y en definitiva la mejora de la
competitividad. La innovación es la herramienta necesaria para dar respuesta a las
necesidades y retos que la sociedad actual demanda.
La Comisión Europea en su Comunicación «Unión por la Innovación», de 6 de
octubre de 2010 (COM (2010) 546 final), insta a los Estados Miembros y las regiones
para que a partir de 2011 reserven partidas presupuestarias específicas para
contratación pre-comercial y contratación pública de productos y servicios innovadores.
Por otra parte, la investigación y la innovación, incluidas la innovación ecológica y la
innovación social, se encuentran entre los principales motores del crecimiento futuro y
ocupan un lugar central de la Estrategia Europa 2020 y la Agenda 2030 para un
crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Por ese motivo, la Directiva 2014/24/UE,
de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y por la que se deroga la
Directiva 2004/18/CE, instrumento clave para la realización de dicha Estrategia, señala
expresamente en su Considerando núm. 39 que «la contratación pública es fundamental
para impulsar la innovación». Y por ello se conmina a los poderes públicos a hacer la
mejor utilización estratégica posible de la contratación pública para fomentar la
innovación. La Compra Pública de Innovación (en adelante, CPI) es una actuación
administrativa de fomento de la innovación orientada a potenciar el desarrollo de nuevos
mercados innovadores desde el lado de la demanda, a través del instrumento de la
contratación pública. Conforme al nuevo artículo 36 sexies introducido por la
Ley 17/2022, de 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de
la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, la CPI persigue los siguientes objetivos:

Según el Real Decreto 404/2020, de 25 de febrero, por el que se desarrolla la
estructura orgánica básica del Ministerio de Ciencia e Innovación (en adelante MICIN),
corresponde a éste el impulso de la Compra Pública de Innovación, como una de las
funciones asignadas a la Secretaría General de Innovación (en adelante, SGINN), por lo
que la SGINN realiza actuaciones que fomentan la innovación tanto en las empresas
como en las entidades públicas. La actividad innovadora en las empresas se ve
incentivada a través de deducciones fiscales. Las licitaciones públicas innovadoras

cve: BOE-A-2023-14880
Verificable en https://www.boe.es

a) La mejora de los servicios e infraestructuras públicas, mediante la incorporación
de bienes o servicios innovadores, que satisfagan necesidades públicas debidamente
identificadas y justificadas.
b) La dinamización económica, y la internacionalización y competitividad de las
empresas innovadoras.
c) El impulso a la transferencia de conocimiento y aplicación de los resultados de la
investigación, y la generación de mercados de lanzamiento para las nuevas empresas de
base tecnológica.
d) El ahorro de costes a corto, medio o largo plazo.
e) La experimentación en el diseño de políticas públicas.