III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-14887)
Decreto 76/2023, de 19 de mayo, del Consell, por el que se complementa la declaración de bien de interés cultural de la Torre de los Moros, situada en Vinaròs (Castellón).
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149

Viernes 23 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 88870

bien de interés cultural deberá aprobarse por el Ayuntamiento de Vinaròs en el plazo de
un año a contar desde la publicación de la presente complementación declarativa.
Valencia, 19 de mayo de 2023.–El President de la Generalitat, Ximo Puig I Ferrer.–La
Consellera de Educación, Cultura y Deporte, Raquel Tamarit Iranzo.
ANEXO I
Delimitación del entorno de protección de la Torre de los Moros, bienes
patrimoniales que se sitúan en dicho entorno y que se relacionan e identifican
a efectos tutelares
A)

Justificación de la delimitación propuesta:

– Poblado Ibérico del Puig de la Misericordia. Bien de interés cultural de conformidad
con lo establecido en la disposición adicional primera de la citada Ley 4/1998, de 11 de
junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, por su indubitada adscripción a la arquitectura
histórica militar. Se trata de un oppidum ibérico fuertemente amurallado ocupado entre
los siglos VII a II a.n.e. Se ubica en las parcelas 77, 202 y 208 del polígono 59 y la finca
registral 2370451BE8827S.
– Ermita de San Sebastián o de la Misericordia. Bien de relevancia local con la
categoría de monumento de interés local por la disposición adicional 5.ª de la
Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, por ser un edificio de
arquitectura religiosa anterior a 1940. La existencia de la ermita está constatada
desde 1499. Borrás Jarque, en su historia de Vinaroz, dice que en los libros del siglo XVI
del Archivo Parroquial aparece repetidamente la ermita como lugar enraizado en la vida
social de la población y de la comarca. La numerosa llegada de peregrinos hizo que se
construyera al lado del templo un espacioso edificio para dar albergue a estos.
A finales del siglo XVI se produce una gran expansión económica en Vinaroz,
constituido puerto comercial de primer orden, que afectó a la ermita, la cual fue
ampliada. Las obras fueron aprobadas por el Ayuntamiento en marzo de 1715 y se
colocó la primera piedra el 23 de junio del mismo año. Los trabajos finalizaron en 1721.
El conjunto arquitectónico de la ermita se encuentra en un altozano dominando la
plana donde se asienta la población y la costa. Ofrece el aspecto de una fortaleza, al
estar protegido por los gruesos muros exteriores de la ermita y por la muralla que
envuelve la plaza frente a la misma.
– La Closa. Se trata de un yacimiento romano cuyos inicios se remontan al siglo I
d.n.e., como continuidad del poblamiento de la cima del Puig de la Misericordia. Deberá
incluirse en el catálogo de protecciones municipal como bien de relevancia local con la
categoría de espacio de protección arqueológica. Se ubica en la parcela 77 del
polígono 59.
– El Corral de la Closa d’Alejo. Se trata de un yacimiento medieval que se encuentra
en las parcelas 179 y 76 del polígono 59. Deberá incluirse en el catálogo de protecciones
municipal como área de vigilancia arqueológica.

cve: BOE-A-2023-14887
Verificable en https://www.boe.es

El objeto es delimitar el entorno de protección de la Torre de los Moros, torre
defensiva inscrita en la sección primera del Inventario del Patrimonio Cultural Valenciano
como bien de interés cultural y en el Registro General de Bienes de Interés Cultural del
Ministerio de Cultura con el número R-I-51-0010763. Se ubica en la parcela 77 del
polígono 59.
En su ámbito se localizan los siguientes bienes: