III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14817)
Resolución de 15 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Toledo Solar", de 54 MWp/46,26 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Toledo».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148
Jueves 22 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 88539
En la presente resolución únicamente se evalúa la SET «Toledo Solar», junto con el
trazado de la línea de evacuación desde esta subestación hasta la subestación colectora
«Prado Gris», no evaluada para este proyecto.
2.
Tramitación del procedimiento
El promotor solicitó con fecha 16 de abril de 2021 autorización administrativa previa y
la declaración de impacto ambiental para la planta solar fotovoltaica «Toledo Solar»
de 54 MW y 46,26 MWn y sus infraestructuras de evacuación en los términos
municipales de Numancia de la Sagra, Yuncos, Cedillo del Condado, Lominchar,
Palomeque, Chozas de Canales, Camarena, Casarrubios del Monte, Las Ventas de
Retamosa, La Torre de Esteban Hambrán y Méntrida, en la provincia de Toledo.
Conforme al artículo 36 de la Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental, con fechas 12
y 13 de julio de 2022, se publican en el «Boletín Oficial del Estado» número 166 y en el
«Boletín Oficial de la Provincia de Toledo» número 132, respectivamente, el anuncio por
el que se somete a información pública el estudio de impacto ambiental y la solicitud de
autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental del proyecto. Se
incluye en el anexo I de esta resolución el listado de las entidades consultadas y cuáles
de ellas han emitido respuesta.
El 29 de noviembre de 2022 tiene entrada en esta Dirección General el expediente
para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria.
a) Análisis de alternativas. El Estudio de impacto ambiental evalúa tres alternativas
para la ubicación de la planta solar fotovoltaica y otras tres para la línea de evacuación
de la energía, en función de la ubicación, orografía, la superficie mínima, y el número de
propietarios afectados. Además, han sido valorados los impactos paisajísticos, los
movimientos de tierras, la ocupación del suelo y los impactos sobre la fauna y flora.
La alternativa 1 de la planta solar fotovoltaica se ubica en el término municipal de
Numancia de la Sagra, al noreste de la ciudad de Toledo y tendría una superficie total
de 100 ha aproximadamente. La alternativa 2 se ubica en el término municipal de El Viso
de San Juan, en la provincia de Toledo, con una superficie total de 146,33 ha. Por último,
la alternativa 3 se ubica en el término municipal de Fuensalida en la provincia de Toledo,
ocupando una superficie total de 186,68 ha.
En relación a la línea de evacuación de la energía se contemplan tres alternativas. La
alternativa A, se divide en tres tramos, el primero de ellos su vez se divide en tres
subtramos, de los cuales los tramos 1A y 1C discurrirán en aéreo y el tramo
intermedio 1B, de 166 m de longitud, lo hace de manera subterránea. La línea continúa
en aéreo, hasta su entrada en la subestación colectora SET Prado Gris. La alternativa B,
propone una línea aérea en su totalidad, con una longitud de 35,2 km. Por último, la
alternativa C, con una línea aérea con una longitud de 38,5 km, siendo esta la de mayor
longitud. Todas las alternativas se sitúan en zonas prácticamente sin vegetación natural,
son aéreas dedicadas a cultivos agrícolas de secano. No obstante, los cultivos
herbáceos representan hábitats propios de aves esteparias. Cabe destacar que todas las
alternativas propuestas para la línea de evacuación, se sitúan sobre Zonas de
Importancia del águila imperial ibérica y del buitre negro.
El promotor considera la alternativa 1 de la planta solar fotovoltaica y la alternativa A
de la línea de evacuación como las más favorables en cuestiones técnicas, económicas
y ambientales, al minimizarse los impactos por ser las alternativas con menor superficie
de ocupación y menor longitud respectivamente, evitar las proximidades con carreteras y
las zonas de policía de arroyos y compartir un tramo de la línea con otro promotor.
b) Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
b.1) Flora y vegetación. Hábitat de Interés Comunitario (HIC). El EsIA recoge varios
HIC que han sido identificados en el área de estudio. En el borde oeste de la planta
cve: BOE-A-2023-14817
Verificable en https://www.boe.es
3. Análisis técnico del expediente
Núm. 148
Jueves 22 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 88539
En la presente resolución únicamente se evalúa la SET «Toledo Solar», junto con el
trazado de la línea de evacuación desde esta subestación hasta la subestación colectora
«Prado Gris», no evaluada para este proyecto.
2.
Tramitación del procedimiento
El promotor solicitó con fecha 16 de abril de 2021 autorización administrativa previa y
la declaración de impacto ambiental para la planta solar fotovoltaica «Toledo Solar»
de 54 MW y 46,26 MWn y sus infraestructuras de evacuación en los términos
municipales de Numancia de la Sagra, Yuncos, Cedillo del Condado, Lominchar,
Palomeque, Chozas de Canales, Camarena, Casarrubios del Monte, Las Ventas de
Retamosa, La Torre de Esteban Hambrán y Méntrida, en la provincia de Toledo.
Conforme al artículo 36 de la Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental, con fechas 12
y 13 de julio de 2022, se publican en el «Boletín Oficial del Estado» número 166 y en el
«Boletín Oficial de la Provincia de Toledo» número 132, respectivamente, el anuncio por
el que se somete a información pública el estudio de impacto ambiental y la solicitud de
autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental del proyecto. Se
incluye en el anexo I de esta resolución el listado de las entidades consultadas y cuáles
de ellas han emitido respuesta.
El 29 de noviembre de 2022 tiene entrada en esta Dirección General el expediente
para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria.
a) Análisis de alternativas. El Estudio de impacto ambiental evalúa tres alternativas
para la ubicación de la planta solar fotovoltaica y otras tres para la línea de evacuación
de la energía, en función de la ubicación, orografía, la superficie mínima, y el número de
propietarios afectados. Además, han sido valorados los impactos paisajísticos, los
movimientos de tierras, la ocupación del suelo y los impactos sobre la fauna y flora.
La alternativa 1 de la planta solar fotovoltaica se ubica en el término municipal de
Numancia de la Sagra, al noreste de la ciudad de Toledo y tendría una superficie total
de 100 ha aproximadamente. La alternativa 2 se ubica en el término municipal de El Viso
de San Juan, en la provincia de Toledo, con una superficie total de 146,33 ha. Por último,
la alternativa 3 se ubica en el término municipal de Fuensalida en la provincia de Toledo,
ocupando una superficie total de 186,68 ha.
En relación a la línea de evacuación de la energía se contemplan tres alternativas. La
alternativa A, se divide en tres tramos, el primero de ellos su vez se divide en tres
subtramos, de los cuales los tramos 1A y 1C discurrirán en aéreo y el tramo
intermedio 1B, de 166 m de longitud, lo hace de manera subterránea. La línea continúa
en aéreo, hasta su entrada en la subestación colectora SET Prado Gris. La alternativa B,
propone una línea aérea en su totalidad, con una longitud de 35,2 km. Por último, la
alternativa C, con una línea aérea con una longitud de 38,5 km, siendo esta la de mayor
longitud. Todas las alternativas se sitúan en zonas prácticamente sin vegetación natural,
son aéreas dedicadas a cultivos agrícolas de secano. No obstante, los cultivos
herbáceos representan hábitats propios de aves esteparias. Cabe destacar que todas las
alternativas propuestas para la línea de evacuación, se sitúan sobre Zonas de
Importancia del águila imperial ibérica y del buitre negro.
El promotor considera la alternativa 1 de la planta solar fotovoltaica y la alternativa A
de la línea de evacuación como las más favorables en cuestiones técnicas, económicas
y ambientales, al minimizarse los impactos por ser las alternativas con menor superficie
de ocupación y menor longitud respectivamente, evitar las proximidades con carreteras y
las zonas de policía de arroyos y compartir un tramo de la línea con otro promotor.
b) Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
b.1) Flora y vegetación. Hábitat de Interés Comunitario (HIC). El EsIA recoge varios
HIC que han sido identificados en el área de estudio. En el borde oeste de la planta
cve: BOE-A-2023-14817
Verificable en https://www.boe.es
3. Análisis técnico del expediente