III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14727)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida."
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Miércoles 21 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87618

Las medidas propuestas por el promotor incluyen la instalación dispositivos
salvapájaros en sobre el cable de tierra a lo largo de todo el trazado aéreo, dispuestas
con una cadencia visual de 5 m a 1 km a cada lado del cruce del río Cinca. Las señales
se colocarán antes de la puesta en servicio de la línea, no debiendo exceder más de 7
días entre el izado y tensado de los cables y su señalización.
ZEC y ZEPA ES5130015 «Serres del Montsec, Sant Mamet y Mitjana».
El tramo de la LAAT SET Laluenga – SET Isona que sobrevuela este espació,
concretamente en el río Noguera Pallaresa, corresponde al trazado entre los apoyos 213
y 214 y tiene una longitud total de 250 m en su diseño final. Los apoyos se ubican fuera
de la ZEC.
La construcción de la LAAT, no produciría ninguna afectación, ni directa ni indirecta,
sobre ninguno de los hábitats de interés identificados en el espacio natural protegido del
ámbito de estudió de la ZEC «Serres del Móntsec, Sant Mamet i Mitjana», ya que dentro
de las acciones previstas no se ha previsto ningún apoyo, ni ningún camino de acceso.
El estudio de impacto ambiental considera que los posibles impactos sobre el citado
espacio no son significativos dado que únicamente se produce el sobrevuelo del espacio
y, en cualquier caso, este afecta a menos de un 0,01% del mismo.
El promotor propone como medidas controlar las actuaciones forestales en el bosque
de ribera y en las zonas boscosas adyacentes (Austrapotamobius pallipes). Además, se
instalarán dispositivos salvapájaros sobre el cable de tierra a lo largo de todo el trazado
aéreo, dispuestas con una cadencia visual de 5 m a 1 km a cada lado del cruce del
Noguera Pallaresa. Las señales se colocarán antes de la puesta en servicio de la línea,
no debiendo exceder más de 7 días entre el izado y tensado de los cables y su
señalización.
El INAGA considera adecuadas las medidas propuestas por el promotor para mitigar
las afecciones sobre los espacios de Red Natura 2000, pero, en cualquier caso, la
vigilancia ambiental deberá asegurar que la adopción de las medidas propuestas
redunda en la no afección a los espacios mencionados.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (hic).

El promotor identifica como la principal afección sobre la vegetación de una línea
eléctrica la producida por la tala de vegetación necesaria para el mantenimiento de las
distancias de seguridad, repercutiendo en una pérdida de vegetación tanto durante la
fase de construcción como en la de explotación. El promotor considera que un 0.18% de
la línea pasa por zonas con arbolado, por lo que una calle de seguridad calculada a
máximos puede llegar a suponer la corta de 73,67 ha, caracterizando el impacto sobre la
vegetación arbórea y arbustiva por parte de la LAAT como bajo.
El promotor no identifica interacciones del proyecto sobre las especies de flora de
interés en el tramo SET Valsalada– SET Laluenga. Únicamente se identifican potenciales
impactos sobre las especies de flora de interés en el tramo SET Laluenga – SET Isona
concretamente en el entorno de los apoyos 61 y 62. Este tramo del proyecto se localiza
sobre una cuadrícula 1x1 km en la que se registra la presencia de Iris lutescens y
Thymelaea sanamunda (apoyos 69 y 72), no incluidas en los catálogos de especies
amenazadas de Aragón o nacional.
En el caso de los viales y accesos, aparecen cuadrículas de especies como la lanuda
blanca (Nonea vesicaria), la sabina albar (Juniperus thurifera) o la genista (Genista
teretifolia), especies no amenazadas. Por su parte, otros tramos del proyecto se localizan
muy próximos a otras cuadrículas con registros de flora amenazada como el entorno del
apoyo 75, cercano a cuadrícula de presencia de Allium pardoi (apoyos 84 y 85 a 100
metros), el entorno del apoyo 109, cercano a cuadrícula de presencia de Juniperus
thurifera (a 150 metros), o entorno de los apoyos 163, 164, 165, cercano a cuadrícula de
presencia de Genista teretifolia (apoyos 156 y 157 a 300 metros), sin que en estos casos
el trazado afecte directamente a estas cuadrículas.

cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es

B.2.5