III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14727)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Omega, Kappa, Órbita, Ómicron, Lambda e Iota, de 49,5 MW cada uno, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Huesca y Lleida."
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 21 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87609

Sotonera. Existe un gran paso entre el parque Iota y los parques Kappa y Lambda que
actualmente es muy utilizado como ruta migratoria y que podría ser utilizado también
como canal de acceso a las zonas de alimentación. En cualquier caso, se prevé un
efecto barrera severo en el ámbito del proyecto, principalmente en los parques Lambda y
Kappa. Este efecto barrera condicionaría el uso de la zona por parte de las grullas
invernantes que realizan desplazamientos cotidianos entre los dormideros y las zonas de
alimentación, y también el de los bandos de grullas en paso migratorio. En el entorno
cercano al proyecto, las concentraciones de grullas más importantes, asociadas a áreas
de alimentación, se han observado en un área situada entre Valsalada y los parques
eólicos Kappa y Órbita (a 1,4 km del aerogenerador más cercano del primero y a 3,5 km
del aerogenerador más próximo con respecto al segundo), según los datos de campo del
promotor. A las condiciones del uso del espacio y altura de vuelo en los desplazamientos
cortos de acceso a las zonas de alimentación de esta especie, desde La Sotonera, se
debe añadir el elevado número de jornadas con niebla que se registran en la zona, que
se cifra en 20-30 días al año, lo cual incrementa el riesgo de colisión, tal y como advierte
el INAGA en su informe de abril de 2023. En este embalse se realizan dos pasos
migratorios, uno entre febrero y marzo y otro en noviembre, utilizando el embalse como
dormidero (principalmente en la alberca de Alboré, situada en el extremo norte del
embalse) y el entorno próximo a este como zona de alimentación. Se ha observado que
los años con más viento, su presencia es mayor y se contabilizan anualmente picos que
superan las 10.000 aves en el periodo de migración, con un máximo absoluto de 32.000
individuos. Mediante radiomarcaje de grullas en España, se ha podido establecer de
manera preliminar que la Grulla Común retorna al mismo lugar de invernada cada año
(Alonso y Alonso, 1999). Los efectos sobre la grulla se prevén moderados en los parques
Iota, Omega, Ómicron y Órbita, y severos en los parques Kappa y Lambda, según la
valoración del promotor.
El INAGA, en su informe de fecha 26 de abril de 2023, indica que, aunque se
consideran adecuadas las medidas adoptadas para disminuir el riesgo de colisión con
aerogeneradores, este instituto estima necesario mejorar el análisis a partir de la
información de mortalidad comparada por aerogenerador. Considera este dato, clave
para la identificación de aquellos aerogeneradores más conflictivos. El cruce de estas
posiciones con los datos de vuelo de especies relevantes, como grulla o milano real,
reportará una información decisiva para la disminución de mortalidad de los parques.
Respecto a la estimación de la mortalidad de especies de avifauna, en el proyecto
inicial, los resultados mostraban una siniestralidad prevista muy alta para las especies:
milano real, buitre leonado y grulla común, y una siniestralidad media para cernícalo
vulgar. Los aerogeneradores más peligrosos con una mortalidad prevista muy alta eran:
IOT-08, IOT-09, ORB-2 y ORB-3. Los aerogeneradores con una mortalidad alta: LAM-03,
OMG-05, y OMG-07 y los aerogeneradores con una mortalidad media: ORB-04 y
ORB-05. El resto de los aerogeneradores presentaban una mortalidad baja o muy baja.
Según se indica en la documentación que recoge las modificaciones realizadas al
proyecto, presentada por el promotor en mayo de 2023, la nueva configuración permite
abrir un corredor central de interconexión entre el futuro embalse de Almudévar (que se
está construyendo al sureste del parque eólico de Órbita y a unos 2 km al este del
municipio que le da nombre) y el de La Sotonera, y, además, supone una disminución del
efecto barrera mediante la reducción de la longitud de las alineaciones de
aerogeneradores, buscando una mortalidad menor en los parques resultantes. Desde la
nueva ubicación de los aerogeneradores, se estima de nuevo la mortalidad anual media
resultante, de entre las especies consideradas relevantes, por parque eólico y por
aerogenerador.

cve: BOE-A-2023-14727
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 147