I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Subvenciones. (BOE-A-2023-14684)
Real Decreto 530/2023, de 20 de junio, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Fundación Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos para la financiación de los gastos de funcionamiento y actividad en el marco de sus fines fundacionales y en el contexto de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 21 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 87380
durante la presidencia del Consejo de la UE que corresponderá a España este segundo
semestre de 2023.
En este contexto, y a tenor de la próxima Presidencia española del Consejo de la
Unión Europea, resulta de especial importancia profundizar en el análisis de los
principales retos tecnológicos, económicos e industriales para España (incluidos los de la
digitalización, la inteligencia artificial y las tecnologías disruptivas), en el marco de una
Unión Europea que muestra una preocupación creciente por la autonomía estratégica y
digital y por reconciliar la digitalización con la descarbonización de la economía. Todo
ello, sin olvidar otras temáticas de largo recorrido tanto dentro de la Unión Europea como
para España, como son las estrategias de recuperación y transformación de la economía
y la sociedad, analizando los procesos de cambio en la economía global, defendiendo la
economía abierta y la adaptación del multilateralismo comercial.
El Plan de Actuación 2023 incluye análisis y estudios clave de estos ejes de
investigación. Como ejemplo, en relación con el análisis de la tecnología y las
transformaciones económicas, podrían mencionarse, entre otros, policy papers previstos
como los siguientes:
1. «Repensar el modelo económico europeo tras la guerra en Ucrania». Aunque las
presiones inflacionarias, el aumento de la deuda pública y el debilitamiento de la
recuperación económica post-COVID pueden llevar a apostar por políticas prematuras
de consolidación fiscal, ni la economía internacional tras la pandemia ni la situación
geopolítica en plena guerra de Ucrania permiten un retorno al modelo de crecimiento
prescrito tras la crisis de 2008-2010. Parece así necesario repensar el modelo de
crecimiento europeo, en un contexto de transformación de la economía mundial, de crisis
del multilateralismo y del retorno de la geopolítica, con un cambio en las ideas
dominantes, tensiones proteccionistas y un proceso de cierta desglobalización (al menos
de clara ralentización de la globalización). El Informe abordará las vulnerabilidades de la
economía europea, cuando la UE «despierta» del sueño de la interdependencia
constructiva, afronta problemas de dependencia energética (más allá de la guerra en
Ucrania), dependencia financiera y los desafíos asociados a las cadenas de suministro,
chips, baterías, paneles solares y materias primas. Repensar un nuevo modelo de
crecimiento europeo requiere analizar la demanda interna versus la demanda externa (y
el papel de la inversión y los fondos Next Generation EU), la política industrial y la
autonomía estratégica abierta, las nuevas herramientas para un mundo de rivalidad entre
gigantes y un nuevo modo de tratar con aliados y adversarios.
2. Estudio de caso de un Proyecto Estratégico para la Recuperación y
Transformación Económica (PERTE) especialmente relevante, como es el caso del
vehículo eléctrico.
3. Futuro de la gobernanza económica europea, con especial énfasis en las nuevas
reglas fiscales y la gobernanza económica del euro.
Por su parte, con un enfoque particular en el ámbito europeo y con el objetivo de
contribuir con pensamiento español a la presidencia española del Consejo de la UE, se
puede asimismo destacar que se prevé la realización por parte del Real Instituto Elcano
de análisis, papers y briefings en temas como:
1. La situación macro internacional y sus repercusiones sobre España/América
Latina.
2. La estabilidad financiera global y las crisis bancarias.
3. La Unión bancaria y el mercado de capitales de la UE.
4. Temas globales de actualidad como inflación, bancos centrales, déficit fiscal,
deuda, marco institucional de renegociación de la deuda.
5. El euro digital y los bancos centrales.
6. La presidencia europea y los bienes públicos globales.
7. Desglobalización y sus impactos sobre la UE y España.
8. Acuerdos comerciales con América Latina (de MERCOSUE a los TLCs).
cve: BOE-A-2023-14684
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 147
Miércoles 21 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 87380
durante la presidencia del Consejo de la UE que corresponderá a España este segundo
semestre de 2023.
En este contexto, y a tenor de la próxima Presidencia española del Consejo de la
Unión Europea, resulta de especial importancia profundizar en el análisis de los
principales retos tecnológicos, económicos e industriales para España (incluidos los de la
digitalización, la inteligencia artificial y las tecnologías disruptivas), en el marco de una
Unión Europea que muestra una preocupación creciente por la autonomía estratégica y
digital y por reconciliar la digitalización con la descarbonización de la economía. Todo
ello, sin olvidar otras temáticas de largo recorrido tanto dentro de la Unión Europea como
para España, como son las estrategias de recuperación y transformación de la economía
y la sociedad, analizando los procesos de cambio en la economía global, defendiendo la
economía abierta y la adaptación del multilateralismo comercial.
El Plan de Actuación 2023 incluye análisis y estudios clave de estos ejes de
investigación. Como ejemplo, en relación con el análisis de la tecnología y las
transformaciones económicas, podrían mencionarse, entre otros, policy papers previstos
como los siguientes:
1. «Repensar el modelo económico europeo tras la guerra en Ucrania». Aunque las
presiones inflacionarias, el aumento de la deuda pública y el debilitamiento de la
recuperación económica post-COVID pueden llevar a apostar por políticas prematuras
de consolidación fiscal, ni la economía internacional tras la pandemia ni la situación
geopolítica en plena guerra de Ucrania permiten un retorno al modelo de crecimiento
prescrito tras la crisis de 2008-2010. Parece así necesario repensar el modelo de
crecimiento europeo, en un contexto de transformación de la economía mundial, de crisis
del multilateralismo y del retorno de la geopolítica, con un cambio en las ideas
dominantes, tensiones proteccionistas y un proceso de cierta desglobalización (al menos
de clara ralentización de la globalización). El Informe abordará las vulnerabilidades de la
economía europea, cuando la UE «despierta» del sueño de la interdependencia
constructiva, afronta problemas de dependencia energética (más allá de la guerra en
Ucrania), dependencia financiera y los desafíos asociados a las cadenas de suministro,
chips, baterías, paneles solares y materias primas. Repensar un nuevo modelo de
crecimiento europeo requiere analizar la demanda interna versus la demanda externa (y
el papel de la inversión y los fondos Next Generation EU), la política industrial y la
autonomía estratégica abierta, las nuevas herramientas para un mundo de rivalidad entre
gigantes y un nuevo modo de tratar con aliados y adversarios.
2. Estudio de caso de un Proyecto Estratégico para la Recuperación y
Transformación Económica (PERTE) especialmente relevante, como es el caso del
vehículo eléctrico.
3. Futuro de la gobernanza económica europea, con especial énfasis en las nuevas
reglas fiscales y la gobernanza económica del euro.
Por su parte, con un enfoque particular en el ámbito europeo y con el objetivo de
contribuir con pensamiento español a la presidencia española del Consejo de la UE, se
puede asimismo destacar que se prevé la realización por parte del Real Instituto Elcano
de análisis, papers y briefings en temas como:
1. La situación macro internacional y sus repercusiones sobre España/América
Latina.
2. La estabilidad financiera global y las crisis bancarias.
3. La Unión bancaria y el mercado de capitales de la UE.
4. Temas globales de actualidad como inflación, bancos centrales, déficit fiscal,
deuda, marco institucional de renegociación de la deuda.
5. El euro digital y los bancos centrales.
6. La presidencia europea y los bienes públicos globales.
7. Desglobalización y sus impactos sobre la UE y España.
8. Acuerdos comerciales con América Latina (de MERCOSUE a los TLCs).
cve: BOE-A-2023-14684
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 147