I. Disposiciones generales. MINISTERIO DEL INTERIOR. Protección civil. (BOE-A-2023-14679)
Real Decreto 524/2023, de 20 de junio, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Miércoles 21 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 87293

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DEL INTERIOR
Real Decreto 524/2023, de 20 de junio, por el que se aprueba la Norma
Básica de Protección Civil.

La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, define a éste
como el instrumento esencial para asegurar la coordinación, la cohesión y la eficacia de las
políticas públicas de protección civil, entendida ésta como el servicio público que protege a las
personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de
emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana.
Esta ley, elaborada tras la experiencia de los treinta años transcurridos desde la
aprobación de la primera ley de protección civil, la Ley 2/1985, de 21 de enero, prevé
también, como segundo instrumento normativo del sistema, una Norma Básica, a la que
encomienda el establecimiento de las directrices básicas para la identificación de riesgos
de emergencias y las actuaciones para su gestión integral, así como el contenido mínimo
y los criterios generales para la elaboración de los planes de protección civil y el
desarrollo por los órganos competentes de las actividades de implantación necesarias
para su adecuada efectividad.
Además, y como una muestra de la madurez alcanzada por los dispositivos de
protección civil de las diferentes administraciones públicas, y también de la gran
complejidad de un sistema moderno de emergencias, atribuye a la Norma Básica el
establecimiento de los riesgos que deban ser objeto de planificación de protección civil, y
el establecimiento de las bases para la mejora de la coordinación y eficiencia de las
actuaciones de los servicios de intervención y asistencia en emergencias.
La Norma Básica ha sido elaborada con la participación de todas las administraciones
territoriales que ostentan competencias en materia de protección civil, habiendo sido
sometida al preceptivo informe del pleno del Consejo Nacional de Protección Civil, habiendo
obtenido a lo largo de todo el proceso de elaboración numerosas aportaciones y generándose
un muy destacable consenso en torno a su formulación.
Con la configuración legal que le otorga la Ley 17/2015, de 9 de julio, la Norma
Básica constituye un eslabón de primera importancia en la conformación del Sistema
Nacional de Protección Civil, hasta el punto de tener como objetivo último garantizar la
coherencia del conjunto del mismo y su funcionamiento eficaz.
Como segunda norma del Sistema, por otra parte, debe estar perfectamente alineada con
la ley de la que trae su causa, estableciendo los criterios esenciales que aseguren un
catálogo de riesgos unificado, un sistema de análisis de riesgos homogéneo, un esquema de
planes integrables entre sí, el establecimiento de criterios de evaluación como una parte
esencial en el proceso de mejora continua de las actuaciones de protección civil, y los
mecanismos y principios a los que deben responder los diferentes intervinientes en las
emergencias y catástrofes para dotar al conjunto del Sistema de la necesaria cohesión.
La Norma Básica recoge, en primer lugar, el catálogo de riesgos que deban ser objeto de
la protección civil, y que deben ser definidos bien por disposición reglamentaria, bien en la
propia Norma, a la que se incorpora el correspondiente catálogo.
La necesidad de establecer un catálogo unificado de riesgos se combina en la
presente Norma Básica con la flexibilidad para atender por las diferentes
administraciones públicas a situaciones específicas, a cuyo objeto se prevé la
elaboración por los órganos competentes de planes sectoriales o específicos, que
deberán responder al esquema general de los planes de protección civil.
Por otra parte, la Norma Básica actualiza la definición de las Directrices Básicas de
Planificación, como instrumento esencial para garantizar que los planes de las diferentes

cve: BOE-A-2023-14679
Verificable en https://www.boe.es

14679