III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14668)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Proyecto de regeneración de las playas de Canet, Almardà, Corinto y Malvarrosa, TT. MM. de Canet d'en Berenguer y Sagunto (Valencia)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87158
el CEEA bajo la categoría «Vulnerable». De ellas, es la tortuga boba la que, según el
Banco de Datos de Biodiversidad de la Generalitat Valenciana, puede encontrarse en las
inmediaciones del área de estudio.
Las afecciones previstas durante la fase de obra sobre las comunidades pelágicas
serán debidas al aumento de la presencia humana, y al ruido y vibraciones provocados
por la maquinaria y el traslado de materiales, lo que ocasionará que las especies allí
presentes en la zona la abandonen, pero de forma temporal y sólo en las zonas de
ejecución de la obra. Entre las especies de cetáceos y quelonios presentes en las costas
de Valencia, la tortuga boba y el delfín listado son las más probables de avistar en la
zona del proyecto, pues se tratan de especies no estacionales. No obstante,
considerando la movilidad de estas especies y que las actuaciones se realizarán cerca
de la costa y a bajas cotas batimétricas, no se espera afección sobre ellas.
En el EsIA se contempla la presencia de un vigilante ambiental con la dedicación
necesaria para el desarrollo de las medidas de control generales, y para cumplir con las
indicaciones anteriormente descritas acerca de la tortuga boba.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO establece
varias medidas que, con carácter general, habrán de tomarse para evitar toda afección a
las especies marinas durante las obras, entre ellas, que se deberá tener conocimiento de
los mamíferos marinos presentes en la zona de actuación y/o en las proximidades, para
lo que sugiere consultar el documento «Evaluación inicial y buen estado ambiental del
Grupo Mamíferos Marinos para las Estrategias Marinas. Documento general y
demarcaciones marinas (MAGRAMA 2012)».
El promotor matiza que las playas actuales de Malvarrosa, Corinto y más de la mitad
de La Almardà tienen un potente cordón de gravas sueltas en el frente litoral, que al
tener una pendiente de más del 15 %, hace que estas playas no resulten favorables para
la nidificación de la tortuga, si bien esto no es así para la playa de Canet, que deberá ser
vigilada durante las obras.
En lo que respecta al ruido marino, la Subdirección General de Biodiversidad
Terrestre y Marina del MITECO estipula que, en caso de superarse el valor de 160 dB(A)
habrán de tomarse ciertas medidas recogidas en el «Documento técnico sobre impactos
y mitigación de la contaminación acústica (MAGRAMA)» y en los «Manuales del
observador de mamíferos y del técnico de acústica pasiva para operaciones off-shore
generadoras de ruido en aguas españolas».
El promotor recoge debidamente tales medidas en la nueva versión del EsIA como
consecuencia del proceso de información pública y consultas a organismos, e incorpora
en el Programa de Vigilancia Ambiental varios apartados para asegurar su cumplimiento.
El programa de vigilancia ambiental incluye la redacción de un informe previo con los
resultados, la fijación de la zona de exclusión de los trabajos que se estén realizando y
una campaña de observación de mamíferos marinos.
Existen registros de la presencia de nacra (Pinna nobilis) en el litoral valenciano,
especie declarada «en situación crítica» por Orden TEC/1078/2018, de 28 de
septiembre, debido a la mortalidad masiva provocada por patógenos del género
Haplosporidium. A este respecto, la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y
Marina del MITECO resuelve que, en caso de localizarse ejemplares vivos durante la
ejecución del proyecto, se georreferenciarán y se contactará con dicha Subdirección
General a efectos de establecer medidas para asegurar la protección de la especie. Esta
Subdirección General incluye, entre las consideraciones que se han de respetar para
evitar la afección negativa significativa sobre los valores naturales, la realización de
controles periódicos de las infraestructuras de balizamiento, y una vez finalizado el
dragado, asegurar que no queden materiales auxiliares que puedan provocar enganches
a cetáceos, tortugas marinas o aves marinas. Se constata que el promotor ha incluido
debidamente este aspecto en el EsIA.
El Grupo Compromís Sagunt alega que el proyecto y su EsIA no recogen
adecuadamente el análisis de los posibles efectos ambientales del vertido de las arenas
sobre las playas. En el EsIA se detalla que, para garantizar la idoneidad del material de
cve: BOE-A-2023-14668
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 146
Martes 20 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87158
el CEEA bajo la categoría «Vulnerable». De ellas, es la tortuga boba la que, según el
Banco de Datos de Biodiversidad de la Generalitat Valenciana, puede encontrarse en las
inmediaciones del área de estudio.
Las afecciones previstas durante la fase de obra sobre las comunidades pelágicas
serán debidas al aumento de la presencia humana, y al ruido y vibraciones provocados
por la maquinaria y el traslado de materiales, lo que ocasionará que las especies allí
presentes en la zona la abandonen, pero de forma temporal y sólo en las zonas de
ejecución de la obra. Entre las especies de cetáceos y quelonios presentes en las costas
de Valencia, la tortuga boba y el delfín listado son las más probables de avistar en la
zona del proyecto, pues se tratan de especies no estacionales. No obstante,
considerando la movilidad de estas especies y que las actuaciones se realizarán cerca
de la costa y a bajas cotas batimétricas, no se espera afección sobre ellas.
En el EsIA se contempla la presencia de un vigilante ambiental con la dedicación
necesaria para el desarrollo de las medidas de control generales, y para cumplir con las
indicaciones anteriormente descritas acerca de la tortuga boba.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO establece
varias medidas que, con carácter general, habrán de tomarse para evitar toda afección a
las especies marinas durante las obras, entre ellas, que se deberá tener conocimiento de
los mamíferos marinos presentes en la zona de actuación y/o en las proximidades, para
lo que sugiere consultar el documento «Evaluación inicial y buen estado ambiental del
Grupo Mamíferos Marinos para las Estrategias Marinas. Documento general y
demarcaciones marinas (MAGRAMA 2012)».
El promotor matiza que las playas actuales de Malvarrosa, Corinto y más de la mitad
de La Almardà tienen un potente cordón de gravas sueltas en el frente litoral, que al
tener una pendiente de más del 15 %, hace que estas playas no resulten favorables para
la nidificación de la tortuga, si bien esto no es así para la playa de Canet, que deberá ser
vigilada durante las obras.
En lo que respecta al ruido marino, la Subdirección General de Biodiversidad
Terrestre y Marina del MITECO estipula que, en caso de superarse el valor de 160 dB(A)
habrán de tomarse ciertas medidas recogidas en el «Documento técnico sobre impactos
y mitigación de la contaminación acústica (MAGRAMA)» y en los «Manuales del
observador de mamíferos y del técnico de acústica pasiva para operaciones off-shore
generadoras de ruido en aguas españolas».
El promotor recoge debidamente tales medidas en la nueva versión del EsIA como
consecuencia del proceso de información pública y consultas a organismos, e incorpora
en el Programa de Vigilancia Ambiental varios apartados para asegurar su cumplimiento.
El programa de vigilancia ambiental incluye la redacción de un informe previo con los
resultados, la fijación de la zona de exclusión de los trabajos que se estén realizando y
una campaña de observación de mamíferos marinos.
Existen registros de la presencia de nacra (Pinna nobilis) en el litoral valenciano,
especie declarada «en situación crítica» por Orden TEC/1078/2018, de 28 de
septiembre, debido a la mortalidad masiva provocada por patógenos del género
Haplosporidium. A este respecto, la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y
Marina del MITECO resuelve que, en caso de localizarse ejemplares vivos durante la
ejecución del proyecto, se georreferenciarán y se contactará con dicha Subdirección
General a efectos de establecer medidas para asegurar la protección de la especie. Esta
Subdirección General incluye, entre las consideraciones que se han de respetar para
evitar la afección negativa significativa sobre los valores naturales, la realización de
controles periódicos de las infraestructuras de balizamiento, y una vez finalizado el
dragado, asegurar que no queden materiales auxiliares que puedan provocar enganches
a cetáceos, tortugas marinas o aves marinas. Se constata que el promotor ha incluido
debidamente este aspecto en el EsIA.
El Grupo Compromís Sagunt alega que el proyecto y su EsIA no recogen
adecuadamente el análisis de los posibles efectos ambientales del vertido de las arenas
sobre las playas. En el EsIA se detalla que, para garantizar la idoneidad del material de
cve: BOE-A-2023-14668
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 146