III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14669)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "El Árbol y La Espiga", de 50 MWp/42,6 MWn cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid».
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87194
Los controles contenidos en el EsIA para la fase de operación son:
– Control de zonas de circulación y estacionamiento de los vehículos y maquinaria
para evitar el uso de espacios no autorizados para la circulación.
– Control de la evolución de las actuaciones de revegetación.
– Supervisión de las labores de mantenimiento de la vegetación por medios
mecánicos y preferentemente mediante pastoreo. Control de que en ningún caso se
emplean sustancias químicas para el control de la vegetación.
– Reposición de marras.
– Riegos en sostenimiento.
– Seguimiento de fauna para evaluar sus poblaciones, modificaciones de
comportamiento, mortalidad y la eficacia de las medidas de conservación de fauna.
El EsIA señala al respecto que se establecerá un programa de seguimiento de
avifauna de los terrenos incluidos en el programa de medidas agroambientales
propuestas por el promotor, con especial incidencia en las diferentes especies de aves
singulares, con el fin de comprobar la correcta aplicación del programa.
En el seguimiento de la efectividad de las medidas se incluirá la detección de nidos y
Lek de sisón. Se realizará un seguimiento en época reproductora, y se dialogará con los
propietarios del terreno para conocer el momento de la cosecha para marcar los nidos o
ubicar una persona en el lugar como referencia, para que las cosechadoras los eviten.
Posteriormente, se eliminarán las marcas para evitar expolios.
Además, en el estudio de fauna aportado por el promotor, se recogen acciones
específicas adicionales para el seguimiento de las medidas previstas para la
preservación de la comunidad animal, tanto de seguimiento de la efectividad de las
medidas de enriquecimiento y mejora del hábitat dentro de las PSFV y ámbito de
estudio, como de la infraestructura verde y enriquecimiento de sustratos, de la mejora del
hábitat y de la mitigación de la mortalidad.
– Control de la procedencia del personal para el fomento del empleo local.
– Control de la procedencia de materiales y maquinaria para el fomento de
proveedores locales.
– Control del estado general de la instalación, en especial de aquellos elementos
que puedan ocasionar daños al medioambiente (cerramientos, cubetos de retención, red
de drenaje, etc.).
– Verificación de las medidas de mitigación propuestas, detección de impactos no
previstos y propuesta de nuevas medidas de mitigación en caso de necesitarse.
El PVA del EsIA señala que los informes responderán al contenido y periodicidad que
se indique en el condicionado de la declaración de impacto ambiental; si bien, a modo de
propuesta estima conveniente la elaboración de los siguientes informes:
– Informe Preoperacional: Se emite antes del inicio de las obras y sirve para evaluar
el estado ambiental previo al inicio de los trabajos.
– Fase de Construcción: Informe trimestral de seguimiento que contendrá los
aspectos recogidos en el PVA y los indicados en el condicionado de la declaración de
impacto ambiental. Se informará de avance de los trabajos, del resultado de aplicación
de las medidas de mitigación propuestas y de la detección en su caso de nuevos
impactos no previstos. En ese caso, se establecerán si se considera oportuno nuevas
medidas de mitigación.
– Fin de Obra: informe puntual una vez terminados todos los trabajos de la fase de
construcción, incluidos los de restauración. Su contenido será análogo a los periódicos
de la fase de construcción.
– Fase de Operación: Informe anual de seguimiento. Se informará del resultado de
aplicación de las medidas de mitigación propuestas y de la detección en su caso de
nuevos impactos no previstos. En ese caso, se establecerán si se considera oportuno
nuevas medidas de mitigación. Se puede estimar la presentación de informes parciales
cve: BOE-A-2023-14669
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 146
Martes 20 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 87194
Los controles contenidos en el EsIA para la fase de operación son:
– Control de zonas de circulación y estacionamiento de los vehículos y maquinaria
para evitar el uso de espacios no autorizados para la circulación.
– Control de la evolución de las actuaciones de revegetación.
– Supervisión de las labores de mantenimiento de la vegetación por medios
mecánicos y preferentemente mediante pastoreo. Control de que en ningún caso se
emplean sustancias químicas para el control de la vegetación.
– Reposición de marras.
– Riegos en sostenimiento.
– Seguimiento de fauna para evaluar sus poblaciones, modificaciones de
comportamiento, mortalidad y la eficacia de las medidas de conservación de fauna.
El EsIA señala al respecto que se establecerá un programa de seguimiento de
avifauna de los terrenos incluidos en el programa de medidas agroambientales
propuestas por el promotor, con especial incidencia en las diferentes especies de aves
singulares, con el fin de comprobar la correcta aplicación del programa.
En el seguimiento de la efectividad de las medidas se incluirá la detección de nidos y
Lek de sisón. Se realizará un seguimiento en época reproductora, y se dialogará con los
propietarios del terreno para conocer el momento de la cosecha para marcar los nidos o
ubicar una persona en el lugar como referencia, para que las cosechadoras los eviten.
Posteriormente, se eliminarán las marcas para evitar expolios.
Además, en el estudio de fauna aportado por el promotor, se recogen acciones
específicas adicionales para el seguimiento de las medidas previstas para la
preservación de la comunidad animal, tanto de seguimiento de la efectividad de las
medidas de enriquecimiento y mejora del hábitat dentro de las PSFV y ámbito de
estudio, como de la infraestructura verde y enriquecimiento de sustratos, de la mejora del
hábitat y de la mitigación de la mortalidad.
– Control de la procedencia del personal para el fomento del empleo local.
– Control de la procedencia de materiales y maquinaria para el fomento de
proveedores locales.
– Control del estado general de la instalación, en especial de aquellos elementos
que puedan ocasionar daños al medioambiente (cerramientos, cubetos de retención, red
de drenaje, etc.).
– Verificación de las medidas de mitigación propuestas, detección de impactos no
previstos y propuesta de nuevas medidas de mitigación en caso de necesitarse.
El PVA del EsIA señala que los informes responderán al contenido y periodicidad que
se indique en el condicionado de la declaración de impacto ambiental; si bien, a modo de
propuesta estima conveniente la elaboración de los siguientes informes:
– Informe Preoperacional: Se emite antes del inicio de las obras y sirve para evaluar
el estado ambiental previo al inicio de los trabajos.
– Fase de Construcción: Informe trimestral de seguimiento que contendrá los
aspectos recogidos en el PVA y los indicados en el condicionado de la declaración de
impacto ambiental. Se informará de avance de los trabajos, del resultado de aplicación
de las medidas de mitigación propuestas y de la detección en su caso de nuevos
impactos no previstos. En ese caso, se establecerán si se considera oportuno nuevas
medidas de mitigación.
– Fin de Obra: informe puntual una vez terminados todos los trabajos de la fase de
construcción, incluidos los de restauración. Su contenido será análogo a los periódicos
de la fase de construcción.
– Fase de Operación: Informe anual de seguimiento. Se informará del resultado de
aplicación de las medidas de mitigación propuestas y de la detección en su caso de
nuevos impactos no previstos. En ese caso, se establecerán si se considera oportuno
nuevas medidas de mitigación. Se puede estimar la presentación de informes parciales
cve: BOE-A-2023-14669
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 146