III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-14669)
Resolución de 9 de junio de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "El Árbol y La Espiga", de 50 MWp/42,6 MWn cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Toledo y Madrid».
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87173

– Cuatro tramos de línea eléctrica subterránea de media tensión (LSMT) a 30 kV
para la evacuación de la energía generada por las PSFV, con longitud total de 57,56 km:
• Tramo 1 o zona de Cobeja. Sale de las PSFV situadas en Cobeja. Atraviesa los
TTMM de Cobeja, Villaluenga de la Sagra, Pantoja, Numancia de la Sagra, Yeles e
Illescas, donde finaliza y se une con los tramos 2 y 3. Su longitud total es de 17,35 km.
• Tramo 2 o zona de Borox. Comienza en las PSFV situadas en Borox, recorre los
TTMM de Borox, Esquivias, Yeles e Illescas, donde se unirá a los tramos 1 y 3 para
finalizar su trayecto. Su longitud total es de 15,81 km.
• Tramo 3 o zona Cobeja+Borox. Se inicia en la unificación de los tramos 1 y 2 y
atraviesa los TTMM de Illescas y Torrejón de Velasco, para finalizar en la SE
«Mazarrón». Tiene una longitud de 10,35 km.
• Tramo 4 o zona de Ciempozuelos. Se inicia en las PSFV situadas en
Ciempozuelos y atraviesa los TTMM de Ciempozuelos, Valdemoro y Torrejón de Velasco.
Finaliza en la SE «Mazarrón». Su longitud es de 14,33 km.
– Subestación (SE) «Mazarrón» 30/220 kV, ubicada en TM de Torrejón de Velasco,
en la provincia de Madrid y que ocupará una extensión de 0,19 ha aproximadamente.
– LAAT de 220 kV en circuito simple de 0,06 km que conecta la SE «Mazarrón» con
la SE «Torrejón de Velasco», propiedad de Red Eléctrica de España (REE), destino final
de toda la energía producida en «El Árbol» y «La Espiga».
Se estima una duración de las obras de doce meses y una vida útil de las PSFV
de cuarenta años.
Como se detalla en los diferentes puntos del apartado de análisis técnico de esta
resolución, así como en sus condiciones (1) y (2) y a consecuencia de los informes de la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha y de la evaluación practicada, se excluirán del proyecto planteado
por el promotor una serie de elementos, de tal forma que el proyecto a desarrollar, en su
configuración final constará de:
– PSFV «El Árbol» y «La Espiga». Con dos localizaciones cada una, contiguas entre
sí en los TTMM de Borox en la provincia de Toledo, y Ciempozuelos en la provincia de
Madrid.
Se elimina por completo la implantación del proyecto PSFV «La Espiga» y «El Árbol»
en Cobeja (superficie 200 ha).
En la localización de Borox, debido a la acumulación de proyectos que envuelven la
Zona de Especial Conservación (ZEC) «Yesares del Tajo» se eliminarán de la
implantación los terrenos más cercanos a la misma. También se eliminan los terrenos
situados en la zona sur de la implantación Borox, aumentando el pasillo entre los dos
núcleos de la ZEC en un total de 580 m. Adicionalmente y debido a la presencia de
nuevos proyectos en la zona con el consiguiente efecto sinérgico, se eliminarán varias
parcelas en la zona sur.
Asimismo, en la localización de Borox, se dejarán fuera del vallado todos los terrenos
considerados forestales, así como las manchas de vegetación arbustiva distribuidas en
mosaico dentro de las instalaciones. La superficie de esta implantación queda en
unas 140 ha, de las casi 180 ha iniciales.
Además, la superficie del resto de parcelas de la localización de Borox está
condicionada a que el promotor justifique adecuadamente ante la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que la
implantación y las obras derivadas no afectarán a la red hidrológica y no provocarán
efectos negativos sobre el suelo del ZEC mencionada. El promotor deberá reducir la
superficie ocupada por la PSFV a una ratio admisible para la potencia proyectada
(máximo 1,5 ha/MW).
– Dos tramos LSMT a 30 kV para la evacuación de la energía generada por las
PSFV, con una longitud total de 40,21 km.

cve: BOE-A-2023-14669
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 146