III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2023-14664)
Orden TED/641/2023, de 14 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para las convocatorias del Programa de incentivos para proyectos de producción de electricidad y calor a partir de energías renovables en sustitución de producción a partir de combustibles fósiles, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87069

En concreto, esta Orden ministerial contribuye al cumplimiento del objetivo CID 117
de la inversión 1 de la componente 7 de instalar al menos 3.800 MW de generación
renovable para el primer semestre de 2026 según el «Anexo de la Propuesta de Decisión
de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del Plan de
Recuperación y Resiliencia de España», de fecha 16 de junio de 2021. Asimismo,
contribuye a los indicadores de seguimiento 117.2 y 117.3 mediante, por un lado, la
publicación de las correspondientes convocatorias de ayudas y, por otro lado, al alcanzar
los objetivos de haber convocado ayudas por al menos 3.500 MW en el último trimestre
de 2023 y por al menos 3.800 MW en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el
anexo II de las Disposiciones Operativas del Plan de Recuperación (Operational
Agreement, o simplemente «OA» por su denominación en inglés) dentro de los paquetes
de actuación de la inversión 1 (I1), Desarrollo de energías renovables innovadoras,
integradas en la edificación y en los procesos productivos, de la Componente 7 (C7),
Despliegue e integración de energías renovables. La medida C7.I1 tiene contribución a
objetivos climáticos del 100 %, según el anexo VI del Mecanismo Europeo de
Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021.
El campo de intervención asignado a esta actuación se corresponde con el asignado
a la inversión 1 de la componente 7 que es el 029 (energía renovable: Solar), ya que se
prevé que sea la tecnología con mayor despliegue en España tanto en los ámbitos
térmico como eléctrico. Esto es así, aunque en esta línea se incluyan otras tecnologías
renovables distintas de la energía solar, que incluso podrían llegar a tener más peso que
ésta. En todo caso, los campos de intervención de otras tecnologías renovables tienen
las mismas características a efectos de contribución climática y ambiental que el 029, por
lo que la selección de dicho campo es consistente con el cómputo de contribución de
esta línea a los objetivos establecidos.
La rápida absorción de este volumen de recursos acelerará la recuperación del nivel de
empleo y actividad económica y también resultará clave para la transformación del modelo
económico español, para que esa recuperación sea verde, digital, inclusiva y social.
La consecución de los objetivos de mejora de la eficiencia energética y la utilización
de las energías renovables establecidos en anteriores disposiciones normativas, así
como los objetivos incluidos en el PNIEC 2021-2030, requieren abordar un proceso de
transición energética que permita reducir paulatinamente la demanda energética de los
edificios e infraestructuras públicas, reducir la dependencia de combustibles fósiles,
introducir tecnologías de alta eficiencia energética, así como fomentar las energías de
origen renovable y el autoconsumo.
La transición ecológica es uno de los ejes centrales del PRTR, que tiene como
objetivo acelerar los procesos de transformación iniciados en los tres pasados años
como elemento clave en la fase de reconstrucción. La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de
Cambio Climático y Transición Energética, el PNIEC 2021-2030, la Estrategia de
Transición Justa, la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024, el Plan
Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030 y la Estrategia a largo
plazo para una economía española moderna, competitiva y climáticamente neutra
en 2050 constituyen el Marco de Energía y Clima del Gobierno que guiará las
actuaciones en este ámbito con el fin de reorientar el modelo productivo, impulsando la
descarbonización, la eficiencia energética, el despliegue e integración de las energías
renovables, la electrificación de la economía, el desarrollo del almacenamiento de
energía y la economía circular. Este marco estratégico incluye, desde el primer momento,
la necesidad de que la ciudadanía adopte un rol central y proactivo en la transición
energética.
Las prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia están
completamente alineadas con las siete iniciativas bandera europeas (Flagship initiatives),
presentadas por la Comisión en la Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible 2021.
Entre estas iniciativas bandera europeas destaca el apoyo a la integración de energías
renovables.

cve: BOE-A-2023-14664
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 146