III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Ayudas. (BOE-A-2023-14674)
Orden CIN/644/2023, de 16 de junio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas, por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., a los programas "Ayudas Cervera a Centros Tecnológicos" y "Ayudas a Ecosistemas de Innovación" del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y por la que se modifica la Orden CIN/373/2022, de 26 de abril, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas, por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., a proyectos de I+D y nuevos proyectos empresariales del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 20 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 87228

los propios centros y de las empresas de su entorno, así como desarrollar y difundir nuevas
tecnologías de carácter transversal y habilitadoras.
Estas actuaciones deben realizarse en el marco de las denominadas tecnologías
prioritarias Cervera.
Por otro lado, el Programa Estatal para Catalizar la Innovación y el Liderazgo
Empresarial, persigue incrementar el compromiso de las empresas, en particular de las
PYMES, con la I+D+i en las líneas estratégicas del PEICTI, hacer más competitivo y
resiliente el tejido empresarial y ampliar el perímetro de empresas innovadoras.
Este Programa, dentro del Subprograma Estatal de Colaboración Público-Privada,
incluye la financiación para favorecer los ecosistemas de innovación, entendidos como
estructuras de innovación abierta de colaboración entre el tejido productivo, programas
de emprendimiento y empresas startup, centros tecnológicos, universidades, organismos
públicos y privados de I+D+i, ciudades, AA. PP., agentes sociales, organizaciones no
gubernamentales, etc. Se financiarán actividades que contribuyan a la consolidación del
ecosistema de innovación, tales como demostradores, programas de transferencia de
conocimiento, acciones formativas y de difusión, favorecimiento del emprendimiento
innovador, labores de consultoría para el diseño de estrategias innovadoras y programas
de cultura de la innovación, entre otras.
El Ministerio de Ciencia e Innovación es el departamento de la Administración
General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en
materia de ciencia, desarrollo tecnológico e innovación en todos los sectores.
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E. (en adelante CDTI),
adscrito orgánicamente al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría
General de Innovación, en su condición de agente de financiación conforme a la
Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, es responsable
de la gestión de una parte importante de las actuaciones del PEICTI 2021-2023, entre
ellas, las que se enmarcan en la presente orden.
II
Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la Pandemia
internacional provocada por la COVID de 19 de marzo, el Consejo Europeo de 21 de julio
de 2020, acordó un paquete de medidas de gran alcance, conocido como Instrumento
Europeo de Recuperación de la Unión Europea (Next Generation EU), por un importe
de 750.000 millones de euros, compuesto por dos instrumentos: El Mecanismo para la
Recuperación y la Resiliencia (en adelante, MRR) y la Ayuda a la Recuperación para la
Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU).
En este contexto, la Unión Europea adoptó el Reglamento (UE) número 2020/2094
del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un Instrumento de
Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la crisis de la
COVID-19, y el Reglamento (UE) número 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de febrero, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia. Dicho Mecanismo es el eje central de las medidas extraordinarias de
recuperación de la Unión Europea.
La instrumentación de la ejecución de los fondos en el marco del Mecanismo se
realiza a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por
Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, y de conformidad con lo
establecido por la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la
evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (Council Implementing
Decision-CID), de 13 de julio de 2021.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, traza la hoja de ruta para la
modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la
creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la
crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima década. Este Plan recibirá

cve: BOE-A-2023-14674
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 146