III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-14597)
Resolución de 9 de mayo de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se incoa el procedimiento para declarar bien de interés cultural el Pazo de Lourizán, situado en el término municipal de Pontevedra.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 19 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 86810
ANEXO II
Delimitación del bien, contorno de protección y zona de amortiguamiento
1. Delimitación del Pazo de Lourizán: constituido por el edificio principal, la
escalinata rotonda de acceso, pórticos y escalera laterales. También se incluyen las
construcciones anexas de la caballería, el patio trasero (entrada principal cuando era
granja) donde se encuentra la fuente, y los cierres y zonas pavimentadas próximas al
edificio. La relación de elementos inmuebles localizados en el contorno de protección, y
que tienen la consideración de partes integrantes del bien de interés cultural, son los que
siguen y se señalan en la planimetría:
– Antigua fábrica de aguardientes y hielo artificial (C01).
– Fuente de los Tres Caños (C02).
– Lavadero (C03).
– Gruta de los Espejos (C04).
– Molino (C05).
– Parque de las Rías (C06).
– Hórreo y era (C07).
– Invernadero, sierra o estufa (C08).
– Palomar (C09).
2. Contorno de protección: el contorno de protección recoge los espacios próximos
y de relación entre los elementos relacionados con el pazo y que tienen una vinculación
con sus usos originales. El límite del contorno, comenzando en el camino que da acceso
a la finca, recoge la vacariza, la fuente de los Tres Caños y el lavadero (elementos que
se encuentran en la orilla de este camino).
Continúa bordeando el parque de las Autonomías hasta llegar al invernadero de
vidrio (dejando fuera los aparcamientos y los edificios de protección ambiental y de las
escuelas de capataces). En la zona trasera del pazo, está dentro del contorno el edificio
en el que actualmente se encuentra el laboratorio de Medio Ambiente de Galicia, el
hórreo, el sequeiro y la estación meteorológica. Dentro de esta zona norte del contorno
de protección se encuentran, además de los elementos ya mencionados, el palomar, la
fuente de los espejos, las ruinas del molino y la huerta de los naranjos. El contorno se
extiende cara el sur para incluir el parque de las Rías, que tiene como límites el sendero
que une el pazo con el parque al este y las plantaciones de eucaliptos al oeste. Se
recoge en esta zona la gruta y la cascada de Echegaray.
3. Zona de amortiguamiento: la existencia de un límite físico como es el muro de
cierre de la finca, realizado en mampostería, conforma el perímetro máximo del predio.
También se incorpora a la zona de amortiguamiento la mina de agua, que también es
parte importante para el funcionamiento hidráulico del sistema de jardines del pazo.
cve: BOE-A-2023-14597
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 145
Lunes 19 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 86810
ANEXO II
Delimitación del bien, contorno de protección y zona de amortiguamiento
1. Delimitación del Pazo de Lourizán: constituido por el edificio principal, la
escalinata rotonda de acceso, pórticos y escalera laterales. También se incluyen las
construcciones anexas de la caballería, el patio trasero (entrada principal cuando era
granja) donde se encuentra la fuente, y los cierres y zonas pavimentadas próximas al
edificio. La relación de elementos inmuebles localizados en el contorno de protección, y
que tienen la consideración de partes integrantes del bien de interés cultural, son los que
siguen y se señalan en la planimetría:
– Antigua fábrica de aguardientes y hielo artificial (C01).
– Fuente de los Tres Caños (C02).
– Lavadero (C03).
– Gruta de los Espejos (C04).
– Molino (C05).
– Parque de las Rías (C06).
– Hórreo y era (C07).
– Invernadero, sierra o estufa (C08).
– Palomar (C09).
2. Contorno de protección: el contorno de protección recoge los espacios próximos
y de relación entre los elementos relacionados con el pazo y que tienen una vinculación
con sus usos originales. El límite del contorno, comenzando en el camino que da acceso
a la finca, recoge la vacariza, la fuente de los Tres Caños y el lavadero (elementos que
se encuentran en la orilla de este camino).
Continúa bordeando el parque de las Autonomías hasta llegar al invernadero de
vidrio (dejando fuera los aparcamientos y los edificios de protección ambiental y de las
escuelas de capataces). En la zona trasera del pazo, está dentro del contorno el edificio
en el que actualmente se encuentra el laboratorio de Medio Ambiente de Galicia, el
hórreo, el sequeiro y la estación meteorológica. Dentro de esta zona norte del contorno
de protección se encuentran, además de los elementos ya mencionados, el palomar, la
fuente de los espejos, las ruinas del molino y la huerta de los naranjos. El contorno se
extiende cara el sur para incluir el parque de las Rías, que tiene como límites el sendero
que une el pazo con el parque al este y las plantaciones de eucaliptos al oeste. Se
recoge en esta zona la gruta y la cascada de Echegaray.
3. Zona de amortiguamiento: la existencia de un límite físico como es el muro de
cierre de la finca, realizado en mampostería, conforma el perímetro máximo del predio.
También se incorpora a la zona de amortiguamiento la mina de agua, que también es
parte importante para el funcionamiento hidráulico del sistema de jardines del pazo.
cve: BOE-A-2023-14597
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 145