III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-14452)
Resolución de 8 de junio de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Andalucía, la Diputación Provincial de Málaga y el Ayuntamiento de Málaga, para la candidatura de Málaga como sede de la Exposición Internacional 2027.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 17 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 86189

citada Agencia Pública Empresarial se adscribe a la Consejería competente en materia
de promoción económica, cargos para los que fue nombrada mediante el Decreto del
Presidente 11/2022, de 25 de julio, por el que se designan los Consejeros y las
Consejeras de la Junta de Andalucía (BOJA extraordinario núm. 25, de 26 de julio
de 2022) y mediante el Decreto 69/2023, de 21 de marzo de 2023, por el que se
aprueban los Estatutos de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo
Económico (TRADE) (BOJA núm. 57 de 24 de marzo de 2023).
De otra parte, don Francisco Salado Escaño, Presidente de la Diputación Provincial de
Málaga, en virtud del nombramiento efectuado por acuerdo de Pleno en sesión ordinaria
de 17 de julio de 2019 y actuando en su representación en base a lo dispuesto en el
artículo 34 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
De otra parte, don Francisco de la Torre Prados, Alcalde-Presidente del Excmo.
Ayuntamiento de Málaga, en virtud del nombramiento otorgado por el Pleno Municipal
celebrado el 15 de junio de 2019. Actúa en representación del Ayuntamiento de Málaga
en virtud del artículo 124.4.a) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del
Régimen Local.
Reconociéndose mutuamente, en la calidad en la que intervienen, con la
competencia y la capacidad jurídica necesaria para suscribir el presente Convenio y, en
su virtud.
EXPONEN
El Ayuntamiento de Málaga manifestó su legítima aspiración, compartida con la Junta
de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga, a organizar la Exposición
Internacional en el año 2027 sobre el tema «La Era Urbana: hacia la ciudad sostenible»,
como foro para intercambiar conocimientos, experiencias y soluciones diversas para
hacer de las ciudades entornos amables de residencia y convivencia; aspiración que el
Gobierno de la nación se propone respaldar.
El proyecto recibió el pleno apoyo del Gobierno de la Nación, que, mediante Acuerdo
de 14 de diciembre de 2021, encomendó al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión
Europea y Cooperación la coordinación de la preparación de la candidatura y su
presentación en tiempo oportuno a la Oficina Internacional de Exposiciones (Bureau
International des Expositions, BIE), con sede en París, y decidió, asimismo, la creación
de una Comisión Nacional que coordinara todas las actuaciones dirigidas al logro de la
candidatura de Málaga.
«La Era Urbana: hacia la ciudad sostenible» es una propuesta de reflexión en torno a uno
de los principales desafíos a los que se enfrenta la sociedad contemporánea a medio y largo
plazo: hacer compatibles el crecimiento demográfico y el desarrollo urbanístico con la
protección del medioambiente y la adopción de soluciones innovadoras que garanticen una
mejora de la calidad de vida de los residentes en las ciudades.
La creciente preocupación por el clima hace oportuna la reflexión en torno a cómo las
ciudades del futuro han de trabajar para ser más sostenibles y habitables, en todos los
sentidos. Ante problemas que afectan a la globalidad de los territorios, las soluciones
también han de buscarse de forma conjunta y con perspectiva global.
Esta propuesta enlaza con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU
para 2030, que el Gobierno de España comparte; en particular, con el de desarrollar
infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar
la innovación (9); conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (11); garantizar las pautas de consumo y
producción sostenibles (12); tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y
sus efectos (13); conservar y utilizar de forma sostenible océanos, mares y recursos
marinos para lograr el desarrollo sostenible (14) y proteger, restaurar y promover la
utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los
bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra y
frenar la pérdida de diversidad biológica (15).

cve: BOE-A-2023-14452
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 144