III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Ayudas. (BOE-A-2023-14459)
Orden TES/630/2023, de 14 de junio, por la que se distribuyen territorialmente para el ejercicio económico de 2023, para su gestión por las comunidades autónomas con competencias asumidas, créditos del ámbito laboral financiados con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, no financiados con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 144
Sábado 17 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 86290
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
Orden TES/630/2023, de 14 de junio, por la que se distribuyen
territorialmente para el ejercicio económico de 2023, para su gestión por las
comunidades autónomas con competencias asumidas, créditos del ámbito
laboral financiados con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, no
financiados con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El Sistema Nacional de Empleo es el conjunto de las estructuras administrativas,
recursos materiales y humanos, estrategias, planes, programas e información dirigidos a
implementar políticas de empleo, y está integrado por el Servicio Público de Empleo
Estatal y los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas.
El conjunto de servicios y programas que desarrollan las políticas activas de empleo
tiene como finalidad impulsar la creación de empleo y mejorar las posibilidades de
acceso a un empleo digno, de las personas demandantes de los servicios de empleo, al
mantenimiento y mejora de su empleabilidad y al fomento del espíritu empresarial y de la
economía social.
La Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, establece como instrumentos de
planificación y coordinación del Sistema Nacional de Empleo, la Estrategia Española de
Apoyo Activo al Empleo, los Planes Anuales de Fomento del Empleo Digno y el Sistema
Público Integrado de Información de los Servicios de Empleo.
La Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024, ha sido aprobada
mediante el Real Decreto 1069/2021, de 4 de diciembre. Un factor clave para el éxito de
esta nueva Estrategia es la colaboración y el consenso del Sistema Nacional de Empleo
y de los Interlocutores Sociales.
La Estrategia es un documento programático que determina el marco conceptual y
organizativo al que deberán referirse todas las actuaciones que se lleven a cabo en el
seno del Sistema Nacional de Empleo en materia de políticas activas de empleo y
formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, los principios, los objetivos
comunes, los instrumentos a utilizar, la planificación estratégica de las actuaciones a
desarrollar y los recursos financieros, tanto estatales como los de las comunidades
autónomas, con los que se prevé contar para el cumplimiento de los citados objetivos y
actuaciones. Asimismo, la Estrategia contiene diagnóstico de la situación y tendencias
del mercado de trabajo; el diseño de un plan integral de políticas activas de empleo y su
relación con las prestaciones, subsidios y otras rentas; el análisis de la labor de las
oficinas de empleo de tutorización continuada, acompañamiento y asesoramiento de las
personas y entidades usuarias; el seguimiento y evaluación de los resultados a través de
un sistema de indicadores globales; la identificación, intercambio y difusión de buenas
prácticas a través; y la previsión de un modelo financiero que integre la cobertura del
gasto necesario para ejecutar políticas activas plurianuales y que permita establecer un
sistema único de imputación presupuestaria.
Partiendo de la «visión estratégica» que, a su vez, es resultado de la reflexión sobre
el impulso de las políticas activas de empleo, desde la experiencia del Sistema Nacional
de Empleo y las referencias internacionales, se han identificado cinco objetivos
estratégicos diferenciados y complementarios: Enfoque centrado en las personas y en
las empresas; Coherencia con la transformación productiva; Orientación hacia
resultados; Mejora de las capacidades de los servicios público de empleo; y, Gobernanza
y cohesión del Sistema Nacional de Empleo. Teniendo en cuenta lo anterior, se han
establecido objetivos estratégicos que incluyen objetivos específicos que se
desarrollarán a través de unas medidas concretas.
cve: BOE-A-2023-14459
Verificable en https://www.boe.es
14459
Núm. 144
Sábado 17 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 86290
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL
Orden TES/630/2023, de 14 de junio, por la que se distribuyen
territorialmente para el ejercicio económico de 2023, para su gestión por las
comunidades autónomas con competencias asumidas, créditos del ámbito
laboral financiados con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, no
financiados con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El Sistema Nacional de Empleo es el conjunto de las estructuras administrativas,
recursos materiales y humanos, estrategias, planes, programas e información dirigidos a
implementar políticas de empleo, y está integrado por el Servicio Público de Empleo
Estatal y los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas.
El conjunto de servicios y programas que desarrollan las políticas activas de empleo
tiene como finalidad impulsar la creación de empleo y mejorar las posibilidades de
acceso a un empleo digno, de las personas demandantes de los servicios de empleo, al
mantenimiento y mejora de su empleabilidad y al fomento del espíritu empresarial y de la
economía social.
La Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, establece como instrumentos de
planificación y coordinación del Sistema Nacional de Empleo, la Estrategia Española de
Apoyo Activo al Empleo, los Planes Anuales de Fomento del Empleo Digno y el Sistema
Público Integrado de Información de los Servicios de Empleo.
La Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024, ha sido aprobada
mediante el Real Decreto 1069/2021, de 4 de diciembre. Un factor clave para el éxito de
esta nueva Estrategia es la colaboración y el consenso del Sistema Nacional de Empleo
y de los Interlocutores Sociales.
La Estrategia es un documento programático que determina el marco conceptual y
organizativo al que deberán referirse todas las actuaciones que se lleven a cabo en el
seno del Sistema Nacional de Empleo en materia de políticas activas de empleo y
formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, los principios, los objetivos
comunes, los instrumentos a utilizar, la planificación estratégica de las actuaciones a
desarrollar y los recursos financieros, tanto estatales como los de las comunidades
autónomas, con los que se prevé contar para el cumplimiento de los citados objetivos y
actuaciones. Asimismo, la Estrategia contiene diagnóstico de la situación y tendencias
del mercado de trabajo; el diseño de un plan integral de políticas activas de empleo y su
relación con las prestaciones, subsidios y otras rentas; el análisis de la labor de las
oficinas de empleo de tutorización continuada, acompañamiento y asesoramiento de las
personas y entidades usuarias; el seguimiento y evaluación de los resultados a través de
un sistema de indicadores globales; la identificación, intercambio y difusión de buenas
prácticas a través; y la previsión de un modelo financiero que integre la cobertura del
gasto necesario para ejecutar políticas activas plurianuales y que permita establecer un
sistema único de imputación presupuestaria.
Partiendo de la «visión estratégica» que, a su vez, es resultado de la reflexión sobre
el impulso de las políticas activas de empleo, desde la experiencia del Sistema Nacional
de Empleo y las referencias internacionales, se han identificado cinco objetivos
estratégicos diferenciados y complementarios: Enfoque centrado en las personas y en
las empresas; Coherencia con la transformación productiva; Orientación hacia
resultados; Mejora de las capacidades de los servicios público de empleo; y, Gobernanza
y cohesión del Sistema Nacional de Empleo. Teniendo en cuenta lo anterior, se han
establecido objetivos estratégicos que incluyen objetivos específicos que se
desarrollarán a través de unas medidas concretas.
cve: BOE-A-2023-14459
Verificable en https://www.boe.es
14459