III. Otras disposiciones. ADMINISTRACIÓN LOCAL. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13949)
Resolución de 30 de mayo de 2023, del Consejo Insular de Mallorca (Illes Balears), referente a la incoación del expediente de declaración como bien de interés cultural, con categoría de lugar etnológico, del sistema hidráulico de la posesión de Els Olors, en el término municipal de Artà.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 83643

merecedor de la máxima protección que otorga la vigente Ley de Patrimonio Histórico de
las Islas Baleares (Ley 12/98 de 21 de diciembre del Patrimonio Histórico de las Islas
Baleares).
2.

Ficha técnica

Denominación: Lugar de Interés Etnológico del sistema hidráulico de la finca de Els
Olors.
Emplazamiento: Finca de Els Olors.
Municipios: Artá.
Cronología: El sistema hidráulico está documentado en el siglo XIV y el molino no
está descrito hasta el siglo XIX.
Usos: Civil.
Clasificación del suelo: Rústico.
Protección: El Catálogo de protección del patrimonio histórico del término de Artá
recoge las siguientes fichas:
– Art-239 las casas con los lavaderos y la alberca.
– Art-361 El molino.
– Art-87 Yacimiento arqueológico (el qanat y pozos de aireación).
Por otra parte, la Carta arqueológica de Mallorca recoge la ficha 05/87 (Els Olors.
Las casas).
3.

Memoria histórica

La finca de Els Olors aparece ya documentada con el nombre de Solor en el
año 1283 (LLITERES, 1967). Posteriormente, en 1389 tiene lugar un pleito sobre el uso
del agua de esta alquería. En el siglo XV se fragmentó en diversas partes como la Sort
de Solor, Solor de Amunt y s'Olor d'Avall. La actual possessió de Els Olors corresponde a
la parte llamada antiguamente Solor de Amunt.
En 1685 pertenecía a Pere Sanxo i Font y fue valorada en 8.500 libras. En 1787 se
documentan la almazara y un molino de sangre. El molino de agua no aparece
documentado hasta el siglo XIX en que el archiduque Luis Salvador hace la siguiente
descripción: En las casas hay un gran lavadero con alberca, alimentado por una
pequeña fuente y que también sirve para que funcione un molino y para regar un
pequeño huerto que hay más abajo y que otro tiempo tenía muchos manzanos; pero
mientras tanto muchos están muertos.
Por otro lado, un grafiti en el interior del molino nos remite a la segunda década del
siglo XIX.
4.

Memoria descriptiva

Tipo de bien. Se trata de un sistema hidráulico conformado por un qanat de 250
metros de longitud, 2 pozos principales y 8 pozos de ventilación, que alimenta la
almazara de la finca, unos lavaderos, dos albercas, un molino de agua de torre redonda
y un conjunto de bancales, todo con un estado de conservación excepcional.
Pertenencias del bien. Forman parte del Bien de Interés Cultural, los dos pozos
principales, los 8 pozos de ventilación, el qanat principal con sus dos galerías
accesorias, el depósito de la almazara, los lavaderos, las dos albercas, el molino y todas
las acequias vinculadas al sistema hidráulico, desde la salida del qanat hasta el final del
valle abancalado.
Descripción del bien. Descripción del sistema hidráulico según el Catálogo de
protección del patrimonio histórico del término de Artá (Art-87):

cve: BOE-A-2023-13949
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 139