III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-13941)
Acuerdo GOV/116/2023, de 23 de mayo, por el que se declaran bien cultural de interés nacional doce elementos ferroviarios propiedad de la Fundación TMB (Transports Metropolitans de Barcelona).
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83570
Automotor eléctrico FMT 126:
Objeto: automotor eléctrico.
Procedencia: Ferrocarril Metropolitano Transversal, SA (FMT).
Fabricante: Material para Ferrocarriles y Construcciones, SA.
Serie: 121 a 132.
Ancho de vía: 1.672 mm.
Medidas: longitud entre topes 21,90 m, anchura 3,21 m y altura 4,46 m.
Peso en vacío: 55,7 t.
Año de construcción: 1925.
Tranvía eléctrico 1 Mataró-Argentona:
Objeto: tranvía eléctrico.
Procedencia: Tranvía de Mataró a Argentona, SA (TRANMASA).
Fabricante: Lladró, Cuñat y Cía. (Valencia).
Serie: 1 a 2.
Ancho de vía: 1.000 mm.
Año de construcción: 1928.
Tranvía de caballos TB 2:
Perteneció a una serie de 10 coches construidos en 1890 por la empresa J. G. Brill &
Co. (Filadelfia, Estados Unidos) para la compañía The Barcelona Tramways Co. Ltd.
Entró en servicio en 1890 y estuvo en funcionamiento hasta el año 1910, momento en el
que se retiró de la circulación coincidiendo con la electrificación de las últimas líneas de
tranvías servidas por caballos.
La caja con linterna es de madera, con dos asientos longitudinales, uno a cada lado,
puestos de espaldas a las ventanas, almohadillados y tapizados con terciopelo rojo.
Disponía de un alumbrado de lámparas de petróleo y freno mecánico de
estacionamiento, que también podía ser accionado por el conductor durante la marcha
para moderar la velocidad cuando convenía.
Toda la serie se desguazó, excepto el número 2, que fue conservado por Tranvías de
Barcelona, SA. Esta empresa lo restauró por primera vez en 1929 y lo exhibió en la
Exposición Internacional de Barcelona.
De nuevo, fue restaurado en 1990 por TMB y ha sido exhibido en numerosas
exposiciones, entre ellas el 125.º cumpleaños del tranvía en Barcelona, junto con el núm.
2 del Tibidabo y el trolebús 610 de la red de Barcelona, que también conserva TMB en la
cochera del Triangle.
En estos momentos, el tranvía de caballos núm. 2 es el único existente en Cataluña
en estado prácticamente igual al que tenía cuando fue construido el 1890 en los Estados
Unidos.
Ejemplar que perteneció a una serie de 30 coches construidos en 1924 por la
empresa Material para Ferrocarriles y Construcciones, SA de Barcelona (conocida
popularmente como Can Girona), para la compañía Tranvías de Barcelona, Ensanche y
Gracia, SA, subsidiaria de Tranvías de Barcelona, SA.
Entró en servicio en 1924 y estuvo en funcionamiento hasta la década de 1960,
cuando la serie se retiró gradualmente de la circulación coincidiendo con el progresivo
desmantelamiento de la red tranviaria en la ciudad. Todos los coches se desguazaron,
excepto los números 867, 870 y 872, que fueron conservados por Tranvías de
Barcelona, SA.
En cuanto a sus características, la caja era de madera, con tres espacios claramente
diferenciados: las dos plataformas abiertas de conducción y acceso, cada una con el
control y el freno mecánico de estacionamiento, y el habitáculo para el pasaje situado
cve: BOE-A-2023-13941
Verificable en https://www.boe.es
Tranvía eléctrico TB 867:
Núm. 139
Lunes 12 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 83570
Automotor eléctrico FMT 126:
Objeto: automotor eléctrico.
Procedencia: Ferrocarril Metropolitano Transversal, SA (FMT).
Fabricante: Material para Ferrocarriles y Construcciones, SA.
Serie: 121 a 132.
Ancho de vía: 1.672 mm.
Medidas: longitud entre topes 21,90 m, anchura 3,21 m y altura 4,46 m.
Peso en vacío: 55,7 t.
Año de construcción: 1925.
Tranvía eléctrico 1 Mataró-Argentona:
Objeto: tranvía eléctrico.
Procedencia: Tranvía de Mataró a Argentona, SA (TRANMASA).
Fabricante: Lladró, Cuñat y Cía. (Valencia).
Serie: 1 a 2.
Ancho de vía: 1.000 mm.
Año de construcción: 1928.
Tranvía de caballos TB 2:
Perteneció a una serie de 10 coches construidos en 1890 por la empresa J. G. Brill &
Co. (Filadelfia, Estados Unidos) para la compañía The Barcelona Tramways Co. Ltd.
Entró en servicio en 1890 y estuvo en funcionamiento hasta el año 1910, momento en el
que se retiró de la circulación coincidiendo con la electrificación de las últimas líneas de
tranvías servidas por caballos.
La caja con linterna es de madera, con dos asientos longitudinales, uno a cada lado,
puestos de espaldas a las ventanas, almohadillados y tapizados con terciopelo rojo.
Disponía de un alumbrado de lámparas de petróleo y freno mecánico de
estacionamiento, que también podía ser accionado por el conductor durante la marcha
para moderar la velocidad cuando convenía.
Toda la serie se desguazó, excepto el número 2, que fue conservado por Tranvías de
Barcelona, SA. Esta empresa lo restauró por primera vez en 1929 y lo exhibió en la
Exposición Internacional de Barcelona.
De nuevo, fue restaurado en 1990 por TMB y ha sido exhibido en numerosas
exposiciones, entre ellas el 125.º cumpleaños del tranvía en Barcelona, junto con el núm.
2 del Tibidabo y el trolebús 610 de la red de Barcelona, que también conserva TMB en la
cochera del Triangle.
En estos momentos, el tranvía de caballos núm. 2 es el único existente en Cataluña
en estado prácticamente igual al que tenía cuando fue construido el 1890 en los Estados
Unidos.
Ejemplar que perteneció a una serie de 30 coches construidos en 1924 por la
empresa Material para Ferrocarriles y Construcciones, SA de Barcelona (conocida
popularmente como Can Girona), para la compañía Tranvías de Barcelona, Ensanche y
Gracia, SA, subsidiaria de Tranvías de Barcelona, SA.
Entró en servicio en 1924 y estuvo en funcionamiento hasta la década de 1960,
cuando la serie se retiró gradualmente de la circulación coincidiendo con el progresivo
desmantelamiento de la red tranviaria en la ciudad. Todos los coches se desguazaron,
excepto los números 867, 870 y 872, que fueron conservados por Tranvías de
Barcelona, SA.
En cuanto a sus características, la caja era de madera, con tres espacios claramente
diferenciados: las dos plataformas abiertas de conducción y acceso, cada una con el
control y el freno mecánico de estacionamiento, y el habitáculo para el pasaje situado
cve: BOE-A-2023-13941
Verificable en https://www.boe.es
Tranvía eléctrico TB 867: