III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-13793)
Resolución de 2 de junio de 2023, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Ayuntamiento de Barcelona y Barcelona Cicle de l'Aigua, SA, para el seguimiento e investigación científica a largo plazo de la acidificación marina y el cambio climático en el mar Mediterráneo.
<< 10 << Página 10
Página 11 Pág. 11
-
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Sábado 10 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 82935

ANEXO
Desglose de las funciones de Barcelona Cicle de l’Aigua, SA (BCASA), en la
colaboración especificada en el presente convenio para el seguimiento e investigación
científica en el largo plazo de acidificación marina y el cambio climático en el mar
Mediterráneo, catalogado como «Expediente: 22XC0391» en el Ayuntamiento de
Barcelona en la Dirección de los Servicios Jurídicos del Distrito de Ciutat Vella
Las partes signatarias del convenio entre el Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona
Cicle de l’Aigua, SA (BCASA), y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) a través del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC-ICM), para el
seguimiento a largo plazo e investigación científica de la acidificación marina y el cambio
climático en el mar Mediterráneo (Presupuestos Participativos de Ciutat Vella), acuerdan
el presente anexo, con el objetivo de concretar algunas cláusulas del referido convenio.
En primer lugar, y en relación a las funciones de BCASA, las partes determinan que
éstas consisten en:
– Realizar anualmente una síntesis de los principales resultados obtenidos, y un
análisis de la evolución de los diferentes parámetros y las tendencias en el curso de los
años.
– Incorporar las conclusiones obtenidas en los diferentes estudios municipales de
referencia en esta materia (Seguimiento ambiental anual de las playas de Barcelona,
Seguimiento del Plan de acción por la emergencia climática 2030, etc.)
– Difundir los resultados a través de sus habituales canales de difusión y, en
particular, facilitar la información del proyecto a todos los agentes que deseen utilizar
este conjunto de datos. La difusión se centrará en tres públicos objetivo:
● Entidades y ciudadanía en general: Se hará difusión del portal de datos, a través
del Centre de la Platja (equipamiento ambiental de referencia sobre las playas de la
ciudad), de la página web de las playas de Barcelona, y en los espacios de participación
ciudadana sobre las playas que muestren interés en el conocimiento de los efectos del
cambio climático en la ciudad.
● A nivel municipal: Se harán llegar los resultados a los equipos municipales
implicados en la gestión de las playas, a través de los espacios de coordinación interna
municipales existentes, como la Mesa municipal de playas.
● A nivel supramunicipal: Se facilitarán los resultados a las administraciones
supranacionales implicadas en la gestión de la costa barcelonesa, a través de los
espacios externos de coordinación existentes, tal como los grupos de trabajo definidos
en el convenio del Plan de Gestión integrada del Litoral (convenio de gestión de las
playas con la Generalitat de Catalunya y el Estado español), los espacios de trabajo con
el Área Metropolitana de Barcelona o las diferentes comisiones supramunicipales en las
que el Ayuntamiento participa respecto al litoral y al cambio climático.

cve: BOE-A-2023-13793
Verificable en https://www.boe.es

En segundo lugar, las partes aclaran que, en relación con la cláusula octava, in fine,
del mencionado convenio, el Ayuntamiento aporta 200.000 euros al proyecto objeto del
mencionado convenio, mientras que la aportación del CSIC-ICM es una valoración
estimativa.

https://www.boe.es

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X