II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2023-13678)
Resolución de 2 de junio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 82269
Tema 48. Protección de la invalidez. Intensidad y probabilidades fundamentales.
Construcción de Tablas. Rentas de Invalidez sobre una cabeza. Capitales de invalidez:
primas únicas y periódicas. Reservas.
Tema 49. Seguros colectivos. Ecuación fundamental y ecuación de equilibrio
financiero. Sistemas financieros más notables: reparto y capitalización. Cálculo de la
cuota: cuota media y cuota escalonada. Reservas: reserva de nivelación y reserva de
garantía.
Tema 50. La previsión social complementaria. Instrumentos y objetivos. Seguridad
Social. Instituciones y elementos que conforman el sistema de planes y fondos de
pensiones. Los planes de pensiones: antecedentes, naturaleza, clases, elementos
personales y principios básicos. Las especificaciones del plan de pensiones.
Tema 51. Instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con sus
trabajadores. Régimen general. Instrumentación a través de planes de pensiones.
Instrumentación a través de seguros colectivos, incluidos planes de previsión social empresarial.
Régimen especial de las entidades financieras. Previsión social complementaria del personal al
servicio de las administraciones, entidades y empresas públicas.
Tema 52. Aspectos financieros y actuariales de los planes y fondos de pensiones.
Derechos económicos. Clases de planes. Métodos de evaluación del coste actuarial.
Sistemas de asignación de beneficios. Sistemas de asignación de costes. Pasivo
actuarial. Balance actuarial de los planes de pensiones.
Tema 53. Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Colectivos protegidos.
Recursos que gestionan las Mutuas. Marco jurídico. Desarrollo de la colaboración con la
Seguridad Social.
Tema 54. Series temporales y procesos estocásticos. Modelos estacionarios
lineales. Proceso lineal general. Procesos autorregresivos. Procesos de medias móviles.
Procesos autorregresivos de medias móviles (ARMA). Modelos lineales no estacionarios.
Procesos autorregresivos integrados de medias móviles (ARIMA). Procesos ARIMA
estacionales. Identificación. Diagnóstico. Predicción.
Tema 55. Fórmulas aplicables en las proyecciones económicas del sistema de pensiones
de la Seguridad Social: número de pensiones, gasto en pensiones, estimación de la población
activa, número de afiliados al sistema e ingresos por cotizaciones sociales.
Área de Estadística
Tema 1. Distribuciones bidimensionales. Funciones de distribución y densidad.
Distribuciones marginales y condicionadas. Independencia. Función característica.
Características de las distribuciones bidimensionales. Distribuciones n-dimensionales.
Tema 2. Regresión. Regresión mínimo-cuadrática. Regresión en el caso ndimensional. Correlación parcial y correlación múltiple. Regresión contraída (ridge
regression). Regresión lineal bayesiana.
Tema 3. Distribuciones discretas: binomial y multinomial. Distribuciones continuas.
Familia exponencial de distribuciones. Características. Distribución normal univariante y
multivariante. Propiedades. Aplicaciones.
Tema 4. Convergencia de sucesiones de variables aleatorias: convergencia casi
segura, convergencia en probabilidad, convergencia en media cuadrática, convergencia
en ley, relaciones entre ellas. Convergencia de sumas de variables aleatorias. Leyes
fuertes y débiles de los grandes números. Aplicaciones a la inferencia estadística y al
muestreo. Teorema de De Moivre. Teoremas del límite central.
Tema 5. Fundamentos de la Inferencia Estadística. Concepto de muestra aleatoria.
Distribución de la muestra. Estadísticos y su distribución en el muestreo. Distribución
empírica y sus características. Simulaciones. Método de Montecarlo.
Tema 6. Distribuciones en el muestreo asociadas con poblaciones normales.
Distribuciones de la media, varianza y diferencia de medias. Estadísticos ordenados.
Distribución del mayor y menor valor Distribución del recorrido.
cve: BOE-A-2023-13678
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 137
Viernes 9 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 82269
Tema 48. Protección de la invalidez. Intensidad y probabilidades fundamentales.
Construcción de Tablas. Rentas de Invalidez sobre una cabeza. Capitales de invalidez:
primas únicas y periódicas. Reservas.
Tema 49. Seguros colectivos. Ecuación fundamental y ecuación de equilibrio
financiero. Sistemas financieros más notables: reparto y capitalización. Cálculo de la
cuota: cuota media y cuota escalonada. Reservas: reserva de nivelación y reserva de
garantía.
Tema 50. La previsión social complementaria. Instrumentos y objetivos. Seguridad
Social. Instituciones y elementos que conforman el sistema de planes y fondos de
pensiones. Los planes de pensiones: antecedentes, naturaleza, clases, elementos
personales y principios básicos. Las especificaciones del plan de pensiones.
Tema 51. Instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con sus
trabajadores. Régimen general. Instrumentación a través de planes de pensiones.
Instrumentación a través de seguros colectivos, incluidos planes de previsión social empresarial.
Régimen especial de las entidades financieras. Previsión social complementaria del personal al
servicio de las administraciones, entidades y empresas públicas.
Tema 52. Aspectos financieros y actuariales de los planes y fondos de pensiones.
Derechos económicos. Clases de planes. Métodos de evaluación del coste actuarial.
Sistemas de asignación de beneficios. Sistemas de asignación de costes. Pasivo
actuarial. Balance actuarial de los planes de pensiones.
Tema 53. Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. Colectivos protegidos.
Recursos que gestionan las Mutuas. Marco jurídico. Desarrollo de la colaboración con la
Seguridad Social.
Tema 54. Series temporales y procesos estocásticos. Modelos estacionarios
lineales. Proceso lineal general. Procesos autorregresivos. Procesos de medias móviles.
Procesos autorregresivos de medias móviles (ARMA). Modelos lineales no estacionarios.
Procesos autorregresivos integrados de medias móviles (ARIMA). Procesos ARIMA
estacionales. Identificación. Diagnóstico. Predicción.
Tema 55. Fórmulas aplicables en las proyecciones económicas del sistema de pensiones
de la Seguridad Social: número de pensiones, gasto en pensiones, estimación de la población
activa, número de afiliados al sistema e ingresos por cotizaciones sociales.
Área de Estadística
Tema 1. Distribuciones bidimensionales. Funciones de distribución y densidad.
Distribuciones marginales y condicionadas. Independencia. Función característica.
Características de las distribuciones bidimensionales. Distribuciones n-dimensionales.
Tema 2. Regresión. Regresión mínimo-cuadrática. Regresión en el caso ndimensional. Correlación parcial y correlación múltiple. Regresión contraída (ridge
regression). Regresión lineal bayesiana.
Tema 3. Distribuciones discretas: binomial y multinomial. Distribuciones continuas.
Familia exponencial de distribuciones. Características. Distribución normal univariante y
multivariante. Propiedades. Aplicaciones.
Tema 4. Convergencia de sucesiones de variables aleatorias: convergencia casi
segura, convergencia en probabilidad, convergencia en media cuadrática, convergencia
en ley, relaciones entre ellas. Convergencia de sumas de variables aleatorias. Leyes
fuertes y débiles de los grandes números. Aplicaciones a la inferencia estadística y al
muestreo. Teorema de De Moivre. Teoremas del límite central.
Tema 5. Fundamentos de la Inferencia Estadística. Concepto de muestra aleatoria.
Distribución de la muestra. Estadísticos y su distribución en el muestreo. Distribución
empírica y sus características. Simulaciones. Método de Montecarlo.
Tema 6. Distribuciones en el muestreo asociadas con poblaciones normales.
Distribuciones de la media, varianza y diferencia de medias. Estadísticos ordenados.
Distribución del mayor y menor valor Distribución del recorrido.
cve: BOE-A-2023-13678
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 137