II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social. (BOE-A-2023-13678)
Resolución de 2 de junio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Superior de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Administración de la Seguridad Social.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 9 de junio de 2023

Sec. II.B. Pág. 82268

Tema 29. Procesos de eliminación. Generalidades. Procesos de nacimiento y
muerte. Características generales. Casos particulares de interés. Diagrama de Lexis.
Tema 30. Rentas actuariales: Capitalización y actualización actuarial. Capital
diferido. Definición y propiedades. Símbolos de conmutación.
Tema 31. Rentas constantes sobre una cabeza. Rentas prepagables y
pospagables. Rentas inmediatas, diferidas, temporales y mixtas.
Tema 32. Rentas sobre una cabeza variables en progresión aritmética y
geométrica. Estudio de las inmediatas, diferidas y temporales pospagables.
Tema 33. Rentas fraccionarias. Rentas continuas. Relaciones con las anuales.
Expresiones aproximadas.
Tema 34. Renta sobre varias cabezas. Inmediatas, diferidas, temporales y mixtas:
Rentas de duración hasta la disolución y/o extinción del grupo. Caso general. Sustitución
de una cabeza o varias por términos ciertos.
Tema 35. Rentas de supervivencia simple: Inmediatas, diferidas, temporales y
mixtas. Caso de varias cabezas aseguradas y beneficiarias. Rentas de supervivencia
compuesta.
Tema 36. Seguro de un capital de cuantía constante, pagadero en el instante de
ocurrir un hecho. Seguros de un capital de cuantía variable. Seguro de vida entera.
Seguro temporal. Seguro diferido.
Tema 37. Seguro sobre varias cabezas. Seguro diferido y temporal. Seguro
pagadero a la disolución del grupo. Seguro pagadero a la extinción del grupo. Caso
general. Seguros de supervivencia.
Tema 38. Supervivencia sobre varias cabezas. Grupos que se extinguen al primer
fallecimiento. Grupos que se extinguen al último fallecimiento. Grupos que se extinguen
a un fallecimiento determinado. Orden de fallecimiento.
Tema 39. La prima: concepto y diferencia con otros precios. Cálculo y clases.
Bases técnicas y tarifas. Concepto de prima o cuota pura. Principios de indivisibilidad,
invariabilidad y suficiencia de la prima. Prima única y prima periódica. Aplicación a
diversos tipos de seguros.
Tema 40. Prima de inventario. La prima comercial o de tarifa. Necesidad del
recargo. Diversos sistemas de recargos. Primas comerciales en los principales tipos de
seguros. Seguros con y sin participación en los beneficios.
Tema 41. Modelos matemáticos para el cálculo de la prima. Teoría de la
credibilidad: aplicación a los sistemas de tarificación.
Tema 42. Introducción a los modelos lineales generalizados: Concepto y finalidad.
Estimación del modelo. Diagnosis del modelo. Aplicaciones.
Tema 43. La reserva matemática. Cálculo por el método prospectivo y retrospectivo. Cálculo
de la provisión en un momento cualquiera. Métodos de recurrencia. Cálculo de la provisión por
medio de las primas de inventario y por las primas de tarifa. Provisión Zillmer.
Tema 44. El reaseguro I: concepto y función técnica, económica y financiera.
Ecuaciones de equilibrio fundamentales. Criterios de clasificación del reaseguro. El
reaseguro financiero. La retrocesión. El reaseguro de riesgos. Método facultativo:
ventajas e inconvenientes, modalidades y aplicación.
Tema 45. El reaseguro II: Método obligatorio: ventajas, clases de tratados y su
funcionamiento. Determinación del precio en los reaseguros de riesgo. Reaseguro de
siniestros. Reaseguro excess-loss: concepto, ventajas e inconvenientes y clases. Cálculo
de la prima y cláusula de estabilización. El stop loss cover: características generales.
Nuevas modalidades de reaseguro.
Tema 46. Valoración de las provisiones técnicas. Capital de solvencia obligatorio y
mínimo obligatorio. Metodología de estimación de las provisiones: Link ratio, Grossing
up, Chain Ladder. Otros métodos.
Tema 47. La protección para determinados tipos de riesgo: Enfermedad y
accidentes. Estadísticas. Cálculo de las primas. Reservas.

cve: BOE-A-2023-13678
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 137