I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Medio ambiente. (BOE-A-2023-13668)
Ley 1/2023, de 7 de febrero, por la que se modifica la Ley 5/2005, de 26 de mayo, para la conservación de los espacios de relevancia ambiental (LECO).
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Viernes 9 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 81968
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS
13668
Ley 1/2023, de 7 de febrero, por la que se modifica la Ley 5/2005, de 26 de
mayo, para la conservación de los espacios de relevancia ambiental (LECO).
LA PRESIDENTA DE LAS ILLES BALEARS
Sea notorio a todos los ciudadanos que el Parlamento de las Illes Balears ha
aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo que se establece en el
artículo 48.2 del Estatuto de Autonomía, tengo a bien promulgar la siguiente ley:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Estatuto de Autonomía de las Illes Balears, aprobado por la Ley Orgánica 1/2007,
de 28 de febrero, atribuye a la comunidad autónoma de las Illes Balears la competencia
exclusiva en materia de «Protección del medio ambiente, ecología y espacios naturales
protegidos, sin perjuicio de la legislación básica del Estado. Normas adicionales de
protección del medio ambiente» (artículo 30.46). De acuerdo con lo que prevé el
artículo 149.1.23.ª de la Constitución, el Estado tiene la competencia de legislación
básica sobre protección del medio ambiente.
La Ley 5/2005, de 26 de mayo, para la conservación de los espacios de relevancia
ambiental (LECO), se promulgó en un contexto normativo que a día de hoy ha cambiado
notablemente. Con posterioridad a ésta le han sucedido numerosas leyes sectoriales
relacionadas directa o indirectamente con la materia, si bien la más destacable es la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad, buena parte
de la cual tiene el carácter de legislación básica sobre protección del medio ambiente.
A su vez, esta ley ha sido modificada por las siguientes leyes: la Ley 25/2009, de 22
de diciembre, de modificación de varias leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre
acceso a las actividades de servicios y su ejercicio; el Real Decreto-ley 8/2011, de 1 de
julio, de medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto público y
cancelación de deudas con empresas y autónomos contraídas por las entidades locales,
de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación
administrativa; la Ley 11/2012, de 19 de diciembre, de medidas urgentes en materia de
medio ambiente; la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental; la
Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad; la Ley 7/2018, de 20 de julio, de
modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la
biodiversidad; y el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban
medidas urgentes para la modernización de la administración pública y para la ejecución
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
También cabe destacar, como normativa posterior a la LECO relacionada con esta, la
Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la
información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio
ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE).
La Ley 5/2005 ha sido modificada en varias ocasiones: por el Decreto-ley 3/2009,
de 29 de mayo, de medidas ambientales para impulsar las inversiones y la actividad
económica en las Illes Balears; por la Ley 6/2009, de 17 de noviembre, de medidas
ambientales para impulsar las inversiones y la actividad económica en las Illes Balears;
por la Ley 12/2014, de 16 de diciembre, agraria de las Illes Balears; por la Ley 12/2016,
de 17 de agosto, de evaluación ambiental de las Illes Balears; por la Ley 9/2018, de 31
cve: BOE-A-2023-13668
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 137
Viernes 9 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 81968
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS
13668
Ley 1/2023, de 7 de febrero, por la que se modifica la Ley 5/2005, de 26 de
mayo, para la conservación de los espacios de relevancia ambiental (LECO).
LA PRESIDENTA DE LAS ILLES BALEARS
Sea notorio a todos los ciudadanos que el Parlamento de las Illes Balears ha
aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo que se establece en el
artículo 48.2 del Estatuto de Autonomía, tengo a bien promulgar la siguiente ley:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Estatuto de Autonomía de las Illes Balears, aprobado por la Ley Orgánica 1/2007,
de 28 de febrero, atribuye a la comunidad autónoma de las Illes Balears la competencia
exclusiva en materia de «Protección del medio ambiente, ecología y espacios naturales
protegidos, sin perjuicio de la legislación básica del Estado. Normas adicionales de
protección del medio ambiente» (artículo 30.46). De acuerdo con lo que prevé el
artículo 149.1.23.ª de la Constitución, el Estado tiene la competencia de legislación
básica sobre protección del medio ambiente.
La Ley 5/2005, de 26 de mayo, para la conservación de los espacios de relevancia
ambiental (LECO), se promulgó en un contexto normativo que a día de hoy ha cambiado
notablemente. Con posterioridad a ésta le han sucedido numerosas leyes sectoriales
relacionadas directa o indirectamente con la materia, si bien la más destacable es la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad, buena parte
de la cual tiene el carácter de legislación básica sobre protección del medio ambiente.
A su vez, esta ley ha sido modificada por las siguientes leyes: la Ley 25/2009, de 22
de diciembre, de modificación de varias leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre
acceso a las actividades de servicios y su ejercicio; el Real Decreto-ley 8/2011, de 1 de
julio, de medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto público y
cancelación de deudas con empresas y autónomos contraídas por las entidades locales,
de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación
administrativa; la Ley 11/2012, de 19 de diciembre, de medidas urgentes en materia de
medio ambiente; la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental; la
Ley 33/2015, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del patrimonio natural y de la biodiversidad; la Ley 7/2018, de 20 de julio, de
modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del patrimonio natural y de la
biodiversidad; y el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban
medidas urgentes para la modernización de la administración pública y para la ejecución
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
También cabe destacar, como normativa posterior a la LECO relacionada con esta, la
Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la
información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio
ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE).
La Ley 5/2005 ha sido modificada en varias ocasiones: por el Decreto-ley 3/2009,
de 29 de mayo, de medidas ambientales para impulsar las inversiones y la actividad
económica en las Illes Balears; por la Ley 6/2009, de 17 de noviembre, de medidas
ambientales para impulsar las inversiones y la actividad económica en las Illes Balears;
por la Ley 12/2014, de 16 de diciembre, agraria de las Illes Balears; por la Ley 12/2016,
de 17 de agosto, de evaluación ambiental de las Illes Balears; por la Ley 9/2018, de 31
cve: BOE-A-2023-13668
Verificable en https://www.boe.es
I