III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13653)
Resolución de 31 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "GR Sisón y GR Avutarda", de 99,99 MWp cada uno, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Jueves 8 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81677
localiza en el TM de El Casar. El área de estudio alberga además parte de los siguientes
municipios: Galápagos, Fuentelahiguera de Albatajes, Marchamalo, Valdeaveruelo,
Torrejón del Rey, Fontanar, Cabanillas del Campo Valdenuño Fernández, Viñuelas y El
Cubillo de Uceda, todos ellos dentro de la comunidad de Castilla-La
Mancha (Guadalajara) y Valdepiélagos, Talamanca del Jarama, Valdetorres del Jarama y
Ribatejada en la Comunidad de Madrid.
El EsIA señala que aparecen numerosos cotos privados de caza menor en los
municipios donde se localiza el proyecto. Se ha añadido una condición a esta resolución,
al respecto (número 5).
Durante la fase de obras se generarán molestias a la población por la propia
actividad de la obra, lo que el EsIA considera como un impacto no significativo. Por otra
parte, tanto durante la fase de obras como durante la de construcción se producirá
generación de empleo. Además, podrá producirse incidencia sobre la propiedad y las
infraestructuras. En la explotación, se añade al impacto positivo la utilización de fuentes
de energía renovables considerándose estos dos impactos positivos según el EsIA. Las
medidas propuestas en el EsIA para la población van enfocadas a la reducción del ruido
durante el proyecto, con medidas como la limitación de la velocidad por los viales de la
obra a 30 km/h máximo y el control de emisiones sonoras, fundamentalmente durante
construcción. Por otra parte, también durante la fase de explotación podrían producirse
efectos sobre la población derivados de los campos electromagnéticos generados por la
SE y la LAT que se han considerado poco significativos en el EsIA. Durante la fase de
explotación no se han previsto medidas específicas sobre la población.
Consta en el expediente informe favorable del organismo con competencias en salud
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Además, REE y Telefónica emiten informes con consideraciones técnicas
relacionadas con infraestructuras de su propiedad, con respecto a las cuales el promotor
muestra su conformidad.
Por otra parte, en varias de las alegaciones e informes de otros propietarios del
entorno se presentan objeciones por afecciones a terrenos y explotaciones de la
propiedad de los alegantes. Todas han sido respondidas por el promotor.
Se incluyen las condiciones 4, 5 y 6 en esta resolución para la protección de la
población.
Flora y vegetación. Hábitats de Interés Comunitario (HIC).
Según el EsIA, el territorio de estudio se encuentra dentro de la región biogeográfica
Mediterránea. La superficie de los ámbitos de estudio se encuentra altamente
antropizada y dedicada al cultivo agrícola. Las formaciones vegetales ocupan una
superficie representativa dentro del territorio analizado, dedicado en gran medida a
cultivos de secano.
En cuanto a los HICs, se identifican en el entorno 15 tipos diferentes, de los cuales
los dos siguientes se consideran prioritarios: 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y
anuales de Thero-Brachypodietea» y 3170* «Estanques temporales mediterráneos».
El mayor impacto detectado en la fase de construcción, considerándose significativo
pero compatible según el EsIA, es la eliminación directa de la vegetación en toda la
superficie necesaria para la ejecución de las obras, afectándose principalmente a
vegetación de cultivos, seguido de matorral y, en poca superficie, vegetación de ribera.
También se afectará al HIC 5330, por la realización y/o instalación de vallado, paneles y
zanjas. Por otra parte, también se considera en el EsIA el impacto por riesgo de
accidentes que conllevan afección directa sobre la vegetación (incendios), sin embargo,
este se evalúa como no significativo. Asimismo, ha considerado efectos sinérgicos con
los proyectos del entorno y del nudo del que forma parte, estimando que los efectos
serán compatible-moderados. No se consideran impactos en fase de explotación en el
EsIA.
El EsIA informa sobre la necesidad de aplicar medidas para minimizar la afección a
la vegetación, fundamentalmente durante la fase de ejecución. Las principales son el
cve: BOE-A-2023-13653
Verificable en https://www.boe.es
b.2)
Núm. 136
Jueves 8 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81677
localiza en el TM de El Casar. El área de estudio alberga además parte de los siguientes
municipios: Galápagos, Fuentelahiguera de Albatajes, Marchamalo, Valdeaveruelo,
Torrejón del Rey, Fontanar, Cabanillas del Campo Valdenuño Fernández, Viñuelas y El
Cubillo de Uceda, todos ellos dentro de la comunidad de Castilla-La
Mancha (Guadalajara) y Valdepiélagos, Talamanca del Jarama, Valdetorres del Jarama y
Ribatejada en la Comunidad de Madrid.
El EsIA señala que aparecen numerosos cotos privados de caza menor en los
municipios donde se localiza el proyecto. Se ha añadido una condición a esta resolución,
al respecto (número 5).
Durante la fase de obras se generarán molestias a la población por la propia
actividad de la obra, lo que el EsIA considera como un impacto no significativo. Por otra
parte, tanto durante la fase de obras como durante la de construcción se producirá
generación de empleo. Además, podrá producirse incidencia sobre la propiedad y las
infraestructuras. En la explotación, se añade al impacto positivo la utilización de fuentes
de energía renovables considerándose estos dos impactos positivos según el EsIA. Las
medidas propuestas en el EsIA para la población van enfocadas a la reducción del ruido
durante el proyecto, con medidas como la limitación de la velocidad por los viales de la
obra a 30 km/h máximo y el control de emisiones sonoras, fundamentalmente durante
construcción. Por otra parte, también durante la fase de explotación podrían producirse
efectos sobre la población derivados de los campos electromagnéticos generados por la
SE y la LAT que se han considerado poco significativos en el EsIA. Durante la fase de
explotación no se han previsto medidas específicas sobre la población.
Consta en el expediente informe favorable del organismo con competencias en salud
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Además, REE y Telefónica emiten informes con consideraciones técnicas
relacionadas con infraestructuras de su propiedad, con respecto a las cuales el promotor
muestra su conformidad.
Por otra parte, en varias de las alegaciones e informes de otros propietarios del
entorno se presentan objeciones por afecciones a terrenos y explotaciones de la
propiedad de los alegantes. Todas han sido respondidas por el promotor.
Se incluyen las condiciones 4, 5 y 6 en esta resolución para la protección de la
población.
Flora y vegetación. Hábitats de Interés Comunitario (HIC).
Según el EsIA, el territorio de estudio se encuentra dentro de la región biogeográfica
Mediterránea. La superficie de los ámbitos de estudio se encuentra altamente
antropizada y dedicada al cultivo agrícola. Las formaciones vegetales ocupan una
superficie representativa dentro del territorio analizado, dedicado en gran medida a
cultivos de secano.
En cuanto a los HICs, se identifican en el entorno 15 tipos diferentes, de los cuales
los dos siguientes se consideran prioritarios: 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y
anuales de Thero-Brachypodietea» y 3170* «Estanques temporales mediterráneos».
El mayor impacto detectado en la fase de construcción, considerándose significativo
pero compatible según el EsIA, es la eliminación directa de la vegetación en toda la
superficie necesaria para la ejecución de las obras, afectándose principalmente a
vegetación de cultivos, seguido de matorral y, en poca superficie, vegetación de ribera.
También se afectará al HIC 5330, por la realización y/o instalación de vallado, paneles y
zanjas. Por otra parte, también se considera en el EsIA el impacto por riesgo de
accidentes que conllevan afección directa sobre la vegetación (incendios), sin embargo,
este se evalúa como no significativo. Asimismo, ha considerado efectos sinérgicos con
los proyectos del entorno y del nudo del que forma parte, estimando que los efectos
serán compatible-moderados. No se consideran impactos en fase de explotación en el
EsIA.
El EsIA informa sobre la necesidad de aplicar medidas para minimizar la afección a
la vegetación, fundamentalmente durante la fase de ejecución. Las principales son el
cve: BOE-A-2023-13653
Verificable en https://www.boe.es
b.2)