III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-13658)
Resolución de 30 de mayo de 2023, del Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, M.P., para el mantenimiento del Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 8 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81748
Dicha Estrategia indica como instrumentos de desarrollo, para llevar a cabo las
acciones de la estrategia a las «Estructuras de gestión y apoyo a la investigación e
innovación en Salud (Red de fundaciones gestoras de la investigación del SSPA), que
prestan servicios de gestión de ayudas y asesoramiento para la captación de fondos,
internacionalización y protección-transferencia de resultados en su ámbito de actuación.»
Entre dichas Fundaciones se encuentra la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud
M.P (en lo sucesivo, FPS).
Que la Estrategia de cuidados de Andalucía tiene por objeto impulsar el cuidado
excelente, que dé respuesta a las necesidades cotidianas de la ciudadanía andaluza de
una forma más cálida, humana y personal, potenciando las actividades preventivas que
fomenten el autocuidado de las personas para la mejora de su calidad de vida,
colaborando en el manejo de su enfermedad y fomentando el acompañamiento en el
final de la vida. En ese sentido, pretende garantizar que la mirada enfermera esté
presente en la Organización Sanitaria, a través de los valores que ella conlleva en el
cuidado integral, la promoción de la salud y la relación de ayuda.
La FPS, organización del Sector Público Andaluz, adscrita a la Consejería de Salud y
Consumo de la Junta de Andalucía, de conformidad con lo dispuesto en el
Decreto 156/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de
dicha Consejería, se estructura en torno a tres líneas de actividad de servicios al SSPA:
apoyo y gestión a la investigación, desarrollo de tecnologías de la información y las
comunicaciones y formación y evaluación de competencias técnicas profesionales. En el
ámbito de la I+D+i en Salud, la FPS es la entidad central de apoyo y gestión de la
investigación del SSPA y se encarga de impulsar de forma efectiva la investigación e
innovación en Salud en esta Comunidad Autónoma. La articulación de la investigación
biomédica en el SSPA, confiere a la FPS un papel facilitador, de apoyo, soporte y puesta
en común de servicios a los centros y grupos de investigación a lo largo de todo el
procedimiento científico.
La FPS ostenta la condición de medio propio instrumental y servicio técnico de la
Consejería de Salud y Consumo y de las agencias dependientes de la misma en los
términos establecidos en sus estatutos. La FPS es responsable de la gestión de centros,
programas y proyectos dependientes total o parcialmente de dicha Consejería y lleva a
cabo diferentes actividades cuya realización la misma le encomienda.
IV
Que las partes consideran como objeto principal dentro de sus respectivos fines
potenciar la investigación y la traslación del conocimiento a la práctica clínica en el
ámbito de la salud, y especialmente también en el área de enfermería, en consonancia
con las declaraciones e iniciativas nacionales, europeas e internacionales más
importantes, como son:
– Las líneas estratégicas señaladas por OMS-Europa para el refuerzo de la
enfermería y la obstetricia en el marco de los objetivos de Salud 2020, en las que se
señala como objetivo dentro de las áreas de actuación prioritarias el favorecer la cultura
de práctica basada en la evidencia y la innovación, mediante el refuerzo de la formación,
la investigación, el liderazgo y el acceso a recursos basados en la evidencia.
– El informe Nursing Research In Europe Scoping Report (ERA-CARE Network)
de 2005, que postula el papel de la investigación en el área de enfermería como base
para unos cuidados de calidad.
cve: BOE-A-2023-13658
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 136
Jueves 8 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81748
Dicha Estrategia indica como instrumentos de desarrollo, para llevar a cabo las
acciones de la estrategia a las «Estructuras de gestión y apoyo a la investigación e
innovación en Salud (Red de fundaciones gestoras de la investigación del SSPA), que
prestan servicios de gestión de ayudas y asesoramiento para la captación de fondos,
internacionalización y protección-transferencia de resultados en su ámbito de actuación.»
Entre dichas Fundaciones se encuentra la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud
M.P (en lo sucesivo, FPS).
Que la Estrategia de cuidados de Andalucía tiene por objeto impulsar el cuidado
excelente, que dé respuesta a las necesidades cotidianas de la ciudadanía andaluza de
una forma más cálida, humana y personal, potenciando las actividades preventivas que
fomenten el autocuidado de las personas para la mejora de su calidad de vida,
colaborando en el manejo de su enfermedad y fomentando el acompañamiento en el
final de la vida. En ese sentido, pretende garantizar que la mirada enfermera esté
presente en la Organización Sanitaria, a través de los valores que ella conlleva en el
cuidado integral, la promoción de la salud y la relación de ayuda.
La FPS, organización del Sector Público Andaluz, adscrita a la Consejería de Salud y
Consumo de la Junta de Andalucía, de conformidad con lo dispuesto en el
Decreto 156/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de
dicha Consejería, se estructura en torno a tres líneas de actividad de servicios al SSPA:
apoyo y gestión a la investigación, desarrollo de tecnologías de la información y las
comunicaciones y formación y evaluación de competencias técnicas profesionales. En el
ámbito de la I+D+i en Salud, la FPS es la entidad central de apoyo y gestión de la
investigación del SSPA y se encarga de impulsar de forma efectiva la investigación e
innovación en Salud en esta Comunidad Autónoma. La articulación de la investigación
biomédica en el SSPA, confiere a la FPS un papel facilitador, de apoyo, soporte y puesta
en común de servicios a los centros y grupos de investigación a lo largo de todo el
procedimiento científico.
La FPS ostenta la condición de medio propio instrumental y servicio técnico de la
Consejería de Salud y Consumo y de las agencias dependientes de la misma en los
términos establecidos en sus estatutos. La FPS es responsable de la gestión de centros,
programas y proyectos dependientes total o parcialmente de dicha Consejería y lleva a
cabo diferentes actividades cuya realización la misma le encomienda.
IV
Que las partes consideran como objeto principal dentro de sus respectivos fines
potenciar la investigación y la traslación del conocimiento a la práctica clínica en el
ámbito de la salud, y especialmente también en el área de enfermería, en consonancia
con las declaraciones e iniciativas nacionales, europeas e internacionales más
importantes, como son:
– Las líneas estratégicas señaladas por OMS-Europa para el refuerzo de la
enfermería y la obstetricia en el marco de los objetivos de Salud 2020, en las que se
señala como objetivo dentro de las áreas de actuación prioritarias el favorecer la cultura
de práctica basada en la evidencia y la innovación, mediante el refuerzo de la formación,
la investigación, el liderazgo y el acceso a recursos basados en la evidencia.
– El informe Nursing Research In Europe Scoping Report (ERA-CARE Network)
de 2005, que postula el papel de la investigación en el área de enfermería como base
para unos cuidados de calidad.
cve: BOE-A-2023-13658
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 136