III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-13660)
Resolución de 30 de mayo de 2023, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Barcelona, para la realización de una campaña de intercomparación del contenido de radionucleidos en muestras de biota entre laboratorios de medida de radiactividad ambiental.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Jueves 8 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81756
de 22 de abril), en su artículo 2, letra g), de controlar y vigilar la calidad radiológica del
medio ambiente de todo el territorio nacional.
Segundo.
Que el CSN lleva a cabo la vigilancia del medio ambiente de ámbito nacional
mediante un Plan de Vigilancia Radiológica Ambiental en colaboración con otras
instituciones.
Tercero.
Que el CSN impulsa un continuo proceso de mejora del sistema de calidad de la
vigilancia radiológica ambiental nacional, a través de la promoción de encuentros y reuniones
con todos los sectores involucrados y organizando campañas de intercomparación analítica
desde 1992.
Cuarto.
Que la finalidad de la intercomparación es garantizar la calidad de los resultados
obtenidos por los laboratorios españoles que participan en los distintos programas de
vigilancia radiológica ambiental, tanto a nivel nacional como en el entorno de las
centrales nucleares y mejorar así las capacidades nacionales en este campo. Estas
campañas resultan ser un medio de probada eficacia para mejorar la calidad y fiabilidad
de los resultados obtenidos en dichos programas.
Para la realización de la campaña de intercomparación, es necesario disponer de
materiales adecuados para tal fin. Es por ello que en este convenio se plantea la
preparación, estudio de la homogeneidad y distribución de los distintos materiales que
serán objeto del ejercicio.
Quinto.
Que el CSN considera que la UB cuenta con la capacidad técnica y analítica para llevar
a cabo intercomparaciones de este tipo y con la adecuada garantía de trazabilidad, a través
del Laboratorio de Radiología Ambiental (en adelante LRA-UB), que desde el año 2006 está
acreditado por ENAC como laboratorio de ensayo (acreditación 520/LE1117 para realizar
«Ensayos de Radiactividad en aguas, biota, alimentos, suelos y soportes de captación
atmosférica»). Cuenta con el soporte técnico del Laboratorio de Preparación de Materiales
de Referencia de la UB (MATCONTROL), el cual preparó los materiales objeto de los
ejercicios de intercomparación organizados por el CSN en los años 2014 y 2018, que
consistieron en distintos tipos de filtros de captación atmosférica con diferentes emisores
alfa, beta y gamma. Los resultados de estos ejercicios confirmaron la calidad de los
materiales preparados.
Que, con el fin de garantizar la calidad de los resultados obtenidos en los programas
de vigilancia radiológica ambiental, el CSN considera obligatoria la participación en las
campañas de intercomparación analítica de los laboratorios pertenecientes a la Red de
Estaciones de Muestreo (REM), como así se especifica en los convenios firmados con
los mismos.
Séptimo.
El objeto de este convenio es establecer los criterios de colaboración entre ambas
entidades para la consecución de un fin común de interés público.
cve: BOE-A-2023-13660
Verificable en https://www.boe.es
Sexto.
Núm. 136
Jueves 8 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81756
de 22 de abril), en su artículo 2, letra g), de controlar y vigilar la calidad radiológica del
medio ambiente de todo el territorio nacional.
Segundo.
Que el CSN lleva a cabo la vigilancia del medio ambiente de ámbito nacional
mediante un Plan de Vigilancia Radiológica Ambiental en colaboración con otras
instituciones.
Tercero.
Que el CSN impulsa un continuo proceso de mejora del sistema de calidad de la
vigilancia radiológica ambiental nacional, a través de la promoción de encuentros y reuniones
con todos los sectores involucrados y organizando campañas de intercomparación analítica
desde 1992.
Cuarto.
Que la finalidad de la intercomparación es garantizar la calidad de los resultados
obtenidos por los laboratorios españoles que participan en los distintos programas de
vigilancia radiológica ambiental, tanto a nivel nacional como en el entorno de las
centrales nucleares y mejorar así las capacidades nacionales en este campo. Estas
campañas resultan ser un medio de probada eficacia para mejorar la calidad y fiabilidad
de los resultados obtenidos en dichos programas.
Para la realización de la campaña de intercomparación, es necesario disponer de
materiales adecuados para tal fin. Es por ello que en este convenio se plantea la
preparación, estudio de la homogeneidad y distribución de los distintos materiales que
serán objeto del ejercicio.
Quinto.
Que el CSN considera que la UB cuenta con la capacidad técnica y analítica para llevar
a cabo intercomparaciones de este tipo y con la adecuada garantía de trazabilidad, a través
del Laboratorio de Radiología Ambiental (en adelante LRA-UB), que desde el año 2006 está
acreditado por ENAC como laboratorio de ensayo (acreditación 520/LE1117 para realizar
«Ensayos de Radiactividad en aguas, biota, alimentos, suelos y soportes de captación
atmosférica»). Cuenta con el soporte técnico del Laboratorio de Preparación de Materiales
de Referencia de la UB (MATCONTROL), el cual preparó los materiales objeto de los
ejercicios de intercomparación organizados por el CSN en los años 2014 y 2018, que
consistieron en distintos tipos de filtros de captación atmosférica con diferentes emisores
alfa, beta y gamma. Los resultados de estos ejercicios confirmaron la calidad de los
materiales preparados.
Que, con el fin de garantizar la calidad de los resultados obtenidos en los programas
de vigilancia radiológica ambiental, el CSN considera obligatoria la participación en las
campañas de intercomparación analítica de los laboratorios pertenecientes a la Red de
Estaciones de Muestreo (REM), como así se especifica en los convenios firmados con
los mismos.
Séptimo.
El objeto de este convenio es establecer los criterios de colaboración entre ambas
entidades para la consecución de un fin común de interés público.
cve: BOE-A-2023-13660
Verificable en https://www.boe.es
Sexto.