I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. (BOE-A-2023-13536)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de junio de 2023, por el que aprueba la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80783
Autónomas jugarán también un papel fundamental en el despliegue de estos
instrumentos en sus territorios.
Las transferencias adicionales contempladas en la adenda, por su parte, se destinarán al
refuerzo de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica
(PERTE), destacando la dotación para los proyectos estratégicos de microelectrónica y
semiconductores (chip), energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento
(EHRA), descarbonización industrial y digitalización del ciclo del agua.
En definitiva, con los objetivos fundamentales de reforzar la autonomía estratégica,
las reformas e inversiones recogidas en la adenda se dirigirán principalmente a:
Con esta adenda se refuerza el impacto de los fondos NextGenerationEU en España,
logrando una potencia de inversión y un impulso reformista sin precedentes que, por un
lado, proporciona estabilidad a la economía española en unos años marcados por la
incertidumbre y la volatilidad en el entorno exterior y, por otro lado, permite lograr un
mayor crecimiento potencial, reforzando la sostenibilidad fiscal a largo plazo. Tomando
en cuenta los efectos ya observados desde 2020 se estima que el Plan, incluyendo la
adenda, elevará el nivel del PIB en 3 puntos porcentuales en media para el
periodo 2021-2031.
Tal y como dispone el artículo 13 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre,
por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración
Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las
modificaciones, conforme a la normativa comunitaria, al Plan serán aprobadas por el
Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital.
Por todo lo expuesto, a propuesta de la Vicepresidenta Primera y Ministra de Asuntos
Económicos y Transformación Digital, el Consejo de Ministros en su reunión del día 6 de
junio de 2023, acuerda:
1. Aprobar la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
2. Disponer la publicación de este Acuerdo en el «Boletín Oficial del Estado» y dar
publicidad de su contenido en la página web de la Presidencia del Gobierno (https://
www.lamoncloa.gob.es).
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-13536
Verificable en https://www.boe.es
– Acelerar la transición ecológica, mediante el refuerzo de proyectos estratégicos
clave como el PERTE EHRA o el PERTE de Descarbonización Industrial, y la puesta a
disposición para empresas y PYMEs de financiación que, junto a las reformas a adoptar,
permitan acelerar el despliegue de las renovables, impulsar la movilidad sostenible y las
Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades, reducir la dependencia energética de los
mercados internacionales, mejorar la gestión de los residuos, promover la economía
circular, luchar contra la desertificación y fomentar la inversión empresarial en I+D
asociado a soluciones verdes.
– Facilitar la transformación digital, mediante el refuerzo de proyectos estratégicos
clave como el PERTE CHIP o la puesta a disposición de empresas y PYMEs de
financiación para desarrollar proyectos digitales que les permitan aprovechar todas las
oportunidades que brinda la inteligencia artificial y la digitalización en diversos ámbitos,
como el de las tecnologías del lenguaje. Todo ello junto con actuaciones para reforzar la
ciberseguridad o actualizar el Esquema Nacional de Seguridad.
– Acompañar esta transformación de un refuerzo de la cohesión y la resiliencia
institucional, económica y social. Para ello, se prevén inversiones en sectores
estratégicos, como la vivienda social, la formación y recualificación del capital humano o
la economía de los cuidados, junto con reformas como las orientadas a mejorar la
inserción laboral e impulsar la cualificación y recualificación de los trabajadores, las
nuevas leyes en materia de consumo (para regular los servicios de atención al cliente y
para proteger a los consumidores vulnerables), las reformas normativas en los ámbitos
de defensa de la competencia y del mercado de valores y servicios de inversión o la
mejora del sistema de planificación de las inversiones en infraestructuras de transporte.
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80783
Autónomas jugarán también un papel fundamental en el despliegue de estos
instrumentos en sus territorios.
Las transferencias adicionales contempladas en la adenda, por su parte, se destinarán al
refuerzo de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica
(PERTE), destacando la dotación para los proyectos estratégicos de microelectrónica y
semiconductores (chip), energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento
(EHRA), descarbonización industrial y digitalización del ciclo del agua.
En definitiva, con los objetivos fundamentales de reforzar la autonomía estratégica,
las reformas e inversiones recogidas en la adenda se dirigirán principalmente a:
Con esta adenda se refuerza el impacto de los fondos NextGenerationEU en España,
logrando una potencia de inversión y un impulso reformista sin precedentes que, por un
lado, proporciona estabilidad a la economía española en unos años marcados por la
incertidumbre y la volatilidad en el entorno exterior y, por otro lado, permite lograr un
mayor crecimiento potencial, reforzando la sostenibilidad fiscal a largo plazo. Tomando
en cuenta los efectos ya observados desde 2020 se estima que el Plan, incluyendo la
adenda, elevará el nivel del PIB en 3 puntos porcentuales en media para el
periodo 2021-2031.
Tal y como dispone el artículo 13 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre,
por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración
Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, las
modificaciones, conforme a la normativa comunitaria, al Plan serán aprobadas por el
Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital.
Por todo lo expuesto, a propuesta de la Vicepresidenta Primera y Ministra de Asuntos
Económicos y Transformación Digital, el Consejo de Ministros en su reunión del día 6 de
junio de 2023, acuerda:
1. Aprobar la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
2. Disponer la publicación de este Acuerdo en el «Boletín Oficial del Estado» y dar
publicidad de su contenido en la página web de la Presidencia del Gobierno (https://
www.lamoncloa.gob.es).
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2023-13536
Verificable en https://www.boe.es
– Acelerar la transición ecológica, mediante el refuerzo de proyectos estratégicos
clave como el PERTE EHRA o el PERTE de Descarbonización Industrial, y la puesta a
disposición para empresas y PYMEs de financiación que, junto a las reformas a adoptar,
permitan acelerar el despliegue de las renovables, impulsar la movilidad sostenible y las
Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades, reducir la dependencia energética de los
mercados internacionales, mejorar la gestión de los residuos, promover la economía
circular, luchar contra la desertificación y fomentar la inversión empresarial en I+D
asociado a soluciones verdes.
– Facilitar la transformación digital, mediante el refuerzo de proyectos estratégicos
clave como el PERTE CHIP o la puesta a disposición de empresas y PYMEs de
financiación para desarrollar proyectos digitales que les permitan aprovechar todas las
oportunidades que brinda la inteligencia artificial y la digitalización en diversos ámbitos,
como el de las tecnologías del lenguaje. Todo ello junto con actuaciones para reforzar la
ciberseguridad o actualizar el Esquema Nacional de Seguridad.
– Acompañar esta transformación de un refuerzo de la cohesión y la resiliencia
institucional, económica y social. Para ello, se prevén inversiones en sectores
estratégicos, como la vivienda social, la formación y recualificación del capital humano o
la economía de los cuidados, junto con reformas como las orientadas a mejorar la
inserción laboral e impulsar la cualificación y recualificación de los trabajadores, las
nuevas leyes en materia de consumo (para regular los servicios de atención al cliente y
para proteger a los consumidores vulnerables), las reformas normativas en los ámbitos
de defensa de la competencia y del mercado de valores y servicios de inversión o la
mejora del sistema de planificación de las inversiones en infraestructuras de transporte.