I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. (BOE-A-2023-13536)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de junio de 2023, por el que aprueba la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80782
ecológica y digital en dicho Estado Miembro. Asimismo, se estableció que los planes
nacionales han de incluir estrategias detalladas para afrontar los retos específicos
identificados, para dicho Estado miembro, en los informes del Semestre Europeo, así
como dedicar, al menos, el 37 % de los recursos a inversiones y reformas que apoyen los
objetivos de la acción por el clima y el 20 % de la inversión a apoyar la transición digital.
Mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, el 27 de abril de 2021 se aprobó el Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Este Plan fue remitido a la
Comisión Europea la cual, tras analizarlo sobre la base de los criterios establecidos en el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia antes mencionados, emitió una evaluación
favorable el 16 de junio de 2021.
El citado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia detalla un ambicioso
programa de reformas e inversiones, que se financian con cerca de 70.000 millones de
euros, en forma de transferencias, de los recursos asignados a España en el marco del
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y que se concentran principalmente en el
periodo 2021-2023. En concreto, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
recoge cuatro ejes transversales (la transición ecológica, la transformación digital, la
cohesión social y territorial y la igualdad de género) que marcan todas las inversiones y
reformas desplegadas, las cuales, a su vez, se recogen en diez políticas palanca
y treinta componentes para garantizar la coherencia de las actuaciones en cada ámbito,
de la movilidad sostenible a la modernización de la industria, de la reforma educativa a la
modernización de la administración, de la inteligencia artificial, al refuerzo de las
infraestructuras de ciencia y salud, de la nueva economía de los cuidados a la reforma
laboral y de pensiones.
Para el seguimiento de la ejecución del Plan de Recuperación, el Consejo adoptó
una Decisión de Ejecución cuyo anexo identifica 220 hitos y 196 objetivos a cumplir, con
un calendario semestral que concentra el 80 % de los pagos en el periodo 2021-2023. A
este respecto destaca que España está avanzando de forma notable en dicha ejecución,
siendo el primer país europeo en recibir tres pagos por el cumplimiento completo de
hitos, en lanzar los proyectos estratégicos y en empezar a ver sobre el terreno el impacto
positivo de los fondos NextGenerationEU.
Así, el mencionado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se
constituyó como una primera fase, concentrada en el periodo 2021-2023, hacia la
recuperación y modernización de la economía española tras la crisis del COVID-19,
previéndose la movilización posterior de los recursos adicionales que España tiene
asignados en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En este contexto, la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
da continuidad al proceso de recuperación y modernización de la economía española,
con la idea clara de reforzar la autonomía estratégica de España y Europa en el ámbito
energético, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital. Para ello, sobre las premisas
del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de afrontar los retos identificados en los
informes del semestre europeo, acelerar las transiciones ecológica y digital y potenciar el
crecimiento, la creación de empleo y la resiliencia, se detallan reformas e inversiones
adicionales hasta 2026 que se financiarán con cerca de 10.300 millones de euros en
transferencias, que incluyen las correspondientes al Plan REPowerEU y hasta 84.000
millones de euros en préstamos, movilizando el total de los recursos que habían sido
asignados a España en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Esta adenda incorpora como novedad, respecto a la primera parte del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, la utilización de recursos en forma de
préstamos. En aras de la sostenibilidad fiscal, con cargo a estos préstamos, se
privilegiará el uso de instrumentos financieros reembolsables. En esta gestión tendrán un
papel muy relevante las instituciones y agentes financieros públicos como el ICO y
Cofides, entre otros. Estos pondrán a disposición de las empresas, y las PYMES en
particular, financiación a través de diversos instrumentos financieros que les permitirán
afrontar su adaptación al nuevo entorno económico global. Las Comunidades
cve: BOE-A-2023-13536
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80782
ecológica y digital en dicho Estado Miembro. Asimismo, se estableció que los planes
nacionales han de incluir estrategias detalladas para afrontar los retos específicos
identificados, para dicho Estado miembro, en los informes del Semestre Europeo, así
como dedicar, al menos, el 37 % de los recursos a inversiones y reformas que apoyen los
objetivos de la acción por el clima y el 20 % de la inversión a apoyar la transición digital.
Mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, el 27 de abril de 2021 se aprobó el Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Este Plan fue remitido a la
Comisión Europea la cual, tras analizarlo sobre la base de los criterios establecidos en el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia antes mencionados, emitió una evaluación
favorable el 16 de junio de 2021.
El citado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia detalla un ambicioso
programa de reformas e inversiones, que se financian con cerca de 70.000 millones de
euros, en forma de transferencias, de los recursos asignados a España en el marco del
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y que se concentran principalmente en el
periodo 2021-2023. En concreto, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
recoge cuatro ejes transversales (la transición ecológica, la transformación digital, la
cohesión social y territorial y la igualdad de género) que marcan todas las inversiones y
reformas desplegadas, las cuales, a su vez, se recogen en diez políticas palanca
y treinta componentes para garantizar la coherencia de las actuaciones en cada ámbito,
de la movilidad sostenible a la modernización de la industria, de la reforma educativa a la
modernización de la administración, de la inteligencia artificial, al refuerzo de las
infraestructuras de ciencia y salud, de la nueva economía de los cuidados a la reforma
laboral y de pensiones.
Para el seguimiento de la ejecución del Plan de Recuperación, el Consejo adoptó
una Decisión de Ejecución cuyo anexo identifica 220 hitos y 196 objetivos a cumplir, con
un calendario semestral que concentra el 80 % de los pagos en el periodo 2021-2023. A
este respecto destaca que España está avanzando de forma notable en dicha ejecución,
siendo el primer país europeo en recibir tres pagos por el cumplimiento completo de
hitos, en lanzar los proyectos estratégicos y en empezar a ver sobre el terreno el impacto
positivo de los fondos NextGenerationEU.
Así, el mencionado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se
constituyó como una primera fase, concentrada en el periodo 2021-2023, hacia la
recuperación y modernización de la economía española tras la crisis del COVID-19,
previéndose la movilización posterior de los recursos adicionales que España tiene
asignados en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En este contexto, la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
da continuidad al proceso de recuperación y modernización de la economía española,
con la idea clara de reforzar la autonomía estratégica de España y Europa en el ámbito
energético, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital. Para ello, sobre las premisas
del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de afrontar los retos identificados en los
informes del semestre europeo, acelerar las transiciones ecológica y digital y potenciar el
crecimiento, la creación de empleo y la resiliencia, se detallan reformas e inversiones
adicionales hasta 2026 que se financiarán con cerca de 10.300 millones de euros en
transferencias, que incluyen las correspondientes al Plan REPowerEU y hasta 84.000
millones de euros en préstamos, movilizando el total de los recursos que habían sido
asignados a España en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Esta adenda incorpora como novedad, respecto a la primera parte del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, la utilización de recursos en forma de
préstamos. En aras de la sostenibilidad fiscal, con cargo a estos préstamos, se
privilegiará el uso de instrumentos financieros reembolsables. En esta gestión tendrán un
papel muy relevante las instituciones y agentes financieros públicos como el ICO y
Cofides, entre otros. Estos pondrán a disposición de las empresas, y las PYMES en
particular, financiación a través de diversos instrumentos financieros que les permitirán
afrontar su adaptación al nuevo entorno económico global. Las Comunidades
cve: BOE-A-2023-13536
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 135