III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2023-13583)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A., por la que se publica el Convenio con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, para establecer un marco de cooperación en materia de propiedad industrial.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81186
EXPONEN
Primero.
Que la OEPM es un Organismo Autónomo de la Administración General del Estado,
adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que tiene atribuida, en virtud del
artículo 2 del Real Decreto 1270/1997, antes mencionado, la actividad administrativa que
corresponde al Estado en materia de Propiedad Industrial, así como el desarrollo de
actuaciones destinadas a la sensibilización, promoción y uso de la Propiedad Industrial
entre las empresas españolas.
La OEPM impulsa y apoya el desarrollo tecnológico y económico otorgando
protección jurídica a las distintas modalidades de Propiedad Industrial mediante la
concesión de patentes y modelos de utilidad (invenciones); diseños industriales
(creaciones de forma); marcas y nombres comerciales (signos distintivos) y títulos de
protección de las topografías de productos semiconductores. Asimismo, la OEPM
difunde la información relativa a las diferentes formas de protección de la Propiedad
Industrial.
La OEPM tiene, por tanto, una doble misión: en primer lugar, conceder los diversos
títulos de Propiedad Industrial, tras el examen de las solicitudes correspondientes y, en
segundo lugar, ofrecer servicios de información tecnológica basados en la información de
las distintas modalidades de Propiedad Industrial concedidas por la OEPM y por otras
Oficinas extranjeras.
Con el objetivo de estimular la innovación y el desarrollo tecnológico nacionales, la
OEPM ha desarrollado el Plan Estratégico 2021-2024 en materia de Propiedad Industrial
que despliega los Objetivos Generales que se materializan en un conjunto de estrategias
y proyectos, que han sido elaborados no solo desde la participación de todos los
departamentos de la OEPM, sino también mediante una consulta pública a las partes
interesadas. El Plan Estratégico está estructurado mediante cinco Objetivos Generales,
que recogen un número de Estrategias cada una de las cuales desarrolla un conjunto de
Proyectos.
En particular el presente convenio se enmarca al amparo de lo dispuesto en el
Objetivo General 1: Promover un uso estratégico de la Propiedad Industrial;
Estrategia 1.1: Potenciar el conocimiento de la Propiedad Industrial como activo
estratégico; Proyecto 1.1.1: Diseño e implantación de acciones de impulso de la
Propiedad Industrial dirigido a la Administración Pública Española, incluida la
rentabilización de activos protegidos.
Segundo.
Tercero.
Ambas instituciones tienen interés en establecer una vía de colaboración que permita
desarrollar un sistema integrado de formación, información y sensibilización que facilite a
Universidades, centros de investigación e innovación y empresas de la Región la
adecuada protección de sus derechos de Propiedad Industrial. Esto redundará en una
mejora de la competitividad de tejido empresarial de la Comunidad Autónoma y facilitará
a las universidades realizar una adecuada transferencia de conocimiento.
cve: BOE-A-2023-13583
Verificable en https://www.boe.es
Que, en virtud de lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia,
la competencia exclusiva que en materia de «planificación de la actividad económica y
fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los objetivos
marcados por la política económica nacional» tiene atribuida la Comunidad Autónoma,
corresponde en la actualidad al Instituto de Fomento de la Región de Murcia, según lo
dispuesto en la Ley 9/2006, de 23 de noviembre, que le atribuye en concreto, entre otras,
la función del desarrollo de la innovación tecnológica y la transferencia de tecnología.
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 81186
EXPONEN
Primero.
Que la OEPM es un Organismo Autónomo de la Administración General del Estado,
adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que tiene atribuida, en virtud del
artículo 2 del Real Decreto 1270/1997, antes mencionado, la actividad administrativa que
corresponde al Estado en materia de Propiedad Industrial, así como el desarrollo de
actuaciones destinadas a la sensibilización, promoción y uso de la Propiedad Industrial
entre las empresas españolas.
La OEPM impulsa y apoya el desarrollo tecnológico y económico otorgando
protección jurídica a las distintas modalidades de Propiedad Industrial mediante la
concesión de patentes y modelos de utilidad (invenciones); diseños industriales
(creaciones de forma); marcas y nombres comerciales (signos distintivos) y títulos de
protección de las topografías de productos semiconductores. Asimismo, la OEPM
difunde la información relativa a las diferentes formas de protección de la Propiedad
Industrial.
La OEPM tiene, por tanto, una doble misión: en primer lugar, conceder los diversos
títulos de Propiedad Industrial, tras el examen de las solicitudes correspondientes y, en
segundo lugar, ofrecer servicios de información tecnológica basados en la información de
las distintas modalidades de Propiedad Industrial concedidas por la OEPM y por otras
Oficinas extranjeras.
Con el objetivo de estimular la innovación y el desarrollo tecnológico nacionales, la
OEPM ha desarrollado el Plan Estratégico 2021-2024 en materia de Propiedad Industrial
que despliega los Objetivos Generales que se materializan en un conjunto de estrategias
y proyectos, que han sido elaborados no solo desde la participación de todos los
departamentos de la OEPM, sino también mediante una consulta pública a las partes
interesadas. El Plan Estratégico está estructurado mediante cinco Objetivos Generales,
que recogen un número de Estrategias cada una de las cuales desarrolla un conjunto de
Proyectos.
En particular el presente convenio se enmarca al amparo de lo dispuesto en el
Objetivo General 1: Promover un uso estratégico de la Propiedad Industrial;
Estrategia 1.1: Potenciar el conocimiento de la Propiedad Industrial como activo
estratégico; Proyecto 1.1.1: Diseño e implantación de acciones de impulso de la
Propiedad Industrial dirigido a la Administración Pública Española, incluida la
rentabilización de activos protegidos.
Segundo.
Tercero.
Ambas instituciones tienen interés en establecer una vía de colaboración que permita
desarrollar un sistema integrado de formación, información y sensibilización que facilite a
Universidades, centros de investigación e innovación y empresas de la Región la
adecuada protección de sus derechos de Propiedad Industrial. Esto redundará en una
mejora de la competitividad de tejido empresarial de la Comunidad Autónoma y facilitará
a las universidades realizar una adecuada transferencia de conocimiento.
cve: BOE-A-2023-13583
Verificable en https://www.boe.es
Que, en virtud de lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia,
la competencia exclusiva que en materia de «planificación de la actividad económica y
fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los objetivos
marcados por la política económica nacional» tiene atribuida la Comunidad Autónoma,
corresponde en la actualidad al Instituto de Fomento de la Región de Murcia, según lo
dispuesto en la Ley 9/2006, de 23 de noviembre, que le atribuye en concreto, entre otras,
la función del desarrollo de la innovación tecnológica y la transferencia de tecnología.