I. Disposiciones generales. COMUNIDAD DE MADRID. Servicios sociales. (BOE-A-2023-13538)
Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80854
Título VI. Calidad, transparencia, inspección y formación.
Capítulo I.
Calidad, evaluación y transparencia de los servicios sociales.
Sección 1.a Calidad y evaluación.
Sección 2.a Transparencia.
Capítulo II. Función inspectora.
Capítulo III. Innovación y formación en servicios sociales.
Título VII. Financiación del Sistema Público de Servicios Sociales.
Título VIII. Régimen sancionador.
Capítulo I.
Infracciones.
Sección 1.a Disposiciones generales.
Sección 2.a Infracciones en el ejercicio de la actividad de centros y servicios de
atención social.
Sección 3.a Infracciones de los usuarios de centros y servicios y beneficiarios de
las prestaciones.
Capítulo II.
Sanciones.
Sección 1.a Sanciones en el ejercicio de la actividad de centros y servicios y a los
usuarios de centros y servicios y a los beneficiarios de prestaciones.
Sección 2.a Disposiciones generales.
Capítulo III.
Procedimiento Sancionador.
Disposiciones adicionales.
Disposiciones transitorias.
Disposición derogatoria.
Disposiciones finales.
PREÁMBULO
Los servicios sociales son un elemento fundamental del bienestar y el progreso de
una sociedad. Como sistema integrado de prestaciones, conforman, junto con otros
sistemas públicos como el sanitario, el educativo o el de empleo, una red orientada a la
promoción de la autonomía de las personas, la creación de oportunidades de desarrollo
y la mejora de las condiciones de vida.
Esta misma perspectiva orientó la elaboración de la Ley 11/2003, de 27 de marzo, de
Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. No obstante, han sido numerosos los
cambios habidos desde entonces en todos los ámbitos: sociales, económicos, culturales
y regulatorios. Al mismo tiempo, se ha hecho evidente la necesidad de fortalecer los
sistemas públicos y la coordinación entre las Administraciones públicas y sus órganos
para afrontar de manera eficaz no solo las necesidades que se plantean de manera
cotidiana, sino las situaciones de crisis, tanto las que se producen de manera aguda
como otras que pueden mantenerse en el tiempo.
En estos años, la sociedad madrileña ha vivido un proceso de transformación que ha
modificado de manera notable –y continúa haciéndolo– su fisonomía y su estructura. La
Comunidad de Madrid experimenta un proceso de envejecimiento poblacional al que no
resultan ajenos el resto de España ni los países de nuestro entorno. La reducción de la
natalidad es cada vez más significativa y se produce sobre cifras de partida cada vez
más bajas. Por otra parte, quizá el cambio más visible haya consistido posiblemente en
la intensa llegada de personas procedentes de otros países durante las últimas dos
décadas. En la actualidad, una de cada cinco personas residentes en la Comunidad de
cve: BOE-A-2023-13538
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80854
Título VI. Calidad, transparencia, inspección y formación.
Capítulo I.
Calidad, evaluación y transparencia de los servicios sociales.
Sección 1.a Calidad y evaluación.
Sección 2.a Transparencia.
Capítulo II. Función inspectora.
Capítulo III. Innovación y formación en servicios sociales.
Título VII. Financiación del Sistema Público de Servicios Sociales.
Título VIII. Régimen sancionador.
Capítulo I.
Infracciones.
Sección 1.a Disposiciones generales.
Sección 2.a Infracciones en el ejercicio de la actividad de centros y servicios de
atención social.
Sección 3.a Infracciones de los usuarios de centros y servicios y beneficiarios de
las prestaciones.
Capítulo II.
Sanciones.
Sección 1.a Sanciones en el ejercicio de la actividad de centros y servicios y a los
usuarios de centros y servicios y a los beneficiarios de prestaciones.
Sección 2.a Disposiciones generales.
Capítulo III.
Procedimiento Sancionador.
Disposiciones adicionales.
Disposiciones transitorias.
Disposición derogatoria.
Disposiciones finales.
PREÁMBULO
Los servicios sociales son un elemento fundamental del bienestar y el progreso de
una sociedad. Como sistema integrado de prestaciones, conforman, junto con otros
sistemas públicos como el sanitario, el educativo o el de empleo, una red orientada a la
promoción de la autonomía de las personas, la creación de oportunidades de desarrollo
y la mejora de las condiciones de vida.
Esta misma perspectiva orientó la elaboración de la Ley 11/2003, de 27 de marzo, de
Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. No obstante, han sido numerosos los
cambios habidos desde entonces en todos los ámbitos: sociales, económicos, culturales
y regulatorios. Al mismo tiempo, se ha hecho evidente la necesidad de fortalecer los
sistemas públicos y la coordinación entre las Administraciones públicas y sus órganos
para afrontar de manera eficaz no solo las necesidades que se plantean de manera
cotidiana, sino las situaciones de crisis, tanto las que se producen de manera aguda
como otras que pueden mantenerse en el tiempo.
En estos años, la sociedad madrileña ha vivido un proceso de transformación que ha
modificado de manera notable –y continúa haciéndolo– su fisonomía y su estructura. La
Comunidad de Madrid experimenta un proceso de envejecimiento poblacional al que no
resultan ajenos el resto de España ni los países de nuestro entorno. La reducción de la
natalidad es cada vez más significativa y se produce sobre cifras de partida cada vez
más bajas. Por otra parte, quizá el cambio más visible haya consistido posiblemente en
la intensa llegada de personas procedentes de otros países durante las últimas dos
décadas. En la actualidad, una de cada cinco personas residentes en la Comunidad de
cve: BOE-A-2023-13538
Verificable en https://www.boe.es
I