I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13534)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Nigerina de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Níger 2023-2027, hecho en Niamey el 11 de enero de 2023.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80751
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, el Ministerio de
Trabajo y Economía Social y Ministerio de Educación y Formación Profesional, el
Ministerio de Igualdad, el Ministerio de Interior y la Fundación Internacional y para
Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP)
En el ámbito de la AGE, el mayor financiador es el Ministerio de Asuntos Exteriores,
UE y Cooperación, con más del 99% del total aportado por la AGE en el periodo anterior,
y cerca del 95% del total aportado por todos los actores españoles.
Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
En el sistema español de Cooperación al Desarrollo, las Comunidades Autónomas
(CCAA) y las Entidades Locales aportan buena parte de la AOD española a los países
socios. Sin embargo, no es el caso en Níger.
La parte de AOD aportada por las CCAA y las EELL no es significativa. En el MAP
anterior, se situaba en torno al 4%.
En el periodo anterior 2013-2019, las CCAA y EELL que más fondos aportaron
(menos de 1 millón de euros en conjunto) fueron: Comunidades del País Vasco y
Navarra y el Ayuntamiento de Barcelona.
Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo.
Un total de quince ONG españolas cuentan con oficinas permanentes en Níger: ACP,
ACPP, ADRA, Ayuda en Acción, CIDEAL, Educo, Rescate, Save the Children, Plan
Internacional, OXFAM, MPDL, MSF, Cruz Roja, CONEMUND y Acción Contra el Hambre.
La mayor parte de ellas se financian principalmente de AOD española y sus
intervenciones se integran perfectamente en el MAP de la CE.
En el periodo 2013-2019, analizado en la evaluación del MAP anterior, las ONGD
españolas e internacionales eran el segundo canal más importante para la AOD
española con 13,5 millones de euros, seguido de cerca por las organizaciones
multilaterales (NNUU y EU) con casi 13 millones de euros.
La principal modalidad de cooperación entre la UE y Níger es el apoyo
presupuestario. Se trabaja principalmente en gobernabilidad, apoyo al sector privado,
salud, educación, democracia y sociedad civil, justicia y estado de derecho y defensa de
los derechos humanos.
Además, los Acuerdos de Asociación Económica (AAE) contribuyen a los esfuerzos
por erradicar la pobreza mediante la promoción de la integración regional y el
crecimiento económico mediante la promoción del comercio. Si tenemos en cuenta que
la UE es el mayor socio comercial de Níger, tiene sentido que la UE y los EEMM se
concentren en sectores como la agricultura y la ganadería, sectores clave para la
economía nigerina.
La Comisión Europea es uno de los principales donantes de cooperación para el
desarrollo y ayuda humanitaria en Níger y participa, entre otras cosas, en la lucha contra
la desnutrición aguda severa o la entrega de ayuda alimentaria de emergencia.
La UE y los Estados Miembros han elaborado dos iniciativas Team Europe que
abordan los elementos críticos del contexto nigerino: la situación humanitaria, la
gobernanza, la paz, el desarrollo y el crecimiento económico: «Gobernanza, Paz,
Derechos(35)» y «Níger Generaciones Futuras(36)». Por otra parte, se está trabajando
activamente en la programación conjunta que se centra en las tres áreas siguientes:
gobernanza, educación y formación profesional, y economía verde e inclusiva.
(35)
(36)
Gouvernance, Paix, Droits.
«Niger Générations Futures».
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
Unión Europea.
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80751
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, el Ministerio de
Trabajo y Economía Social y Ministerio de Educación y Formación Profesional, el
Ministerio de Igualdad, el Ministerio de Interior y la Fundación Internacional y para
Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP)
En el ámbito de la AGE, el mayor financiador es el Ministerio de Asuntos Exteriores,
UE y Cooperación, con más del 99% del total aportado por la AGE en el periodo anterior,
y cerca del 95% del total aportado por todos los actores españoles.
Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
En el sistema español de Cooperación al Desarrollo, las Comunidades Autónomas
(CCAA) y las Entidades Locales aportan buena parte de la AOD española a los países
socios. Sin embargo, no es el caso en Níger.
La parte de AOD aportada por las CCAA y las EELL no es significativa. En el MAP
anterior, se situaba en torno al 4%.
En el periodo anterior 2013-2019, las CCAA y EELL que más fondos aportaron
(menos de 1 millón de euros en conjunto) fueron: Comunidades del País Vasco y
Navarra y el Ayuntamiento de Barcelona.
Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo.
Un total de quince ONG españolas cuentan con oficinas permanentes en Níger: ACP,
ACPP, ADRA, Ayuda en Acción, CIDEAL, Educo, Rescate, Save the Children, Plan
Internacional, OXFAM, MPDL, MSF, Cruz Roja, CONEMUND y Acción Contra el Hambre.
La mayor parte de ellas se financian principalmente de AOD española y sus
intervenciones se integran perfectamente en el MAP de la CE.
En el periodo 2013-2019, analizado en la evaluación del MAP anterior, las ONGD
españolas e internacionales eran el segundo canal más importante para la AOD
española con 13,5 millones de euros, seguido de cerca por las organizaciones
multilaterales (NNUU y EU) con casi 13 millones de euros.
La principal modalidad de cooperación entre la UE y Níger es el apoyo
presupuestario. Se trabaja principalmente en gobernabilidad, apoyo al sector privado,
salud, educación, democracia y sociedad civil, justicia y estado de derecho y defensa de
los derechos humanos.
Además, los Acuerdos de Asociación Económica (AAE) contribuyen a los esfuerzos
por erradicar la pobreza mediante la promoción de la integración regional y el
crecimiento económico mediante la promoción del comercio. Si tenemos en cuenta que
la UE es el mayor socio comercial de Níger, tiene sentido que la UE y los EEMM se
concentren en sectores como la agricultura y la ganadería, sectores clave para la
economía nigerina.
La Comisión Europea es uno de los principales donantes de cooperación para el
desarrollo y ayuda humanitaria en Níger y participa, entre otras cosas, en la lucha contra
la desnutrición aguda severa o la entrega de ayuda alimentaria de emergencia.
La UE y los Estados Miembros han elaborado dos iniciativas Team Europe que
abordan los elementos críticos del contexto nigerino: la situación humanitaria, la
gobernanza, la paz, el desarrollo y el crecimiento económico: «Gobernanza, Paz,
Derechos(35)» y «Níger Generaciones Futuras(36)». Por otra parte, se está trabajando
activamente en la programación conjunta que se centra en las tres áreas siguientes:
gobernanza, educación y formación profesional, y economía verde e inclusiva.
(35)
(36)
Gouvernance, Paix, Droits.
«Niger Générations Futures».
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
Unión Europea.