I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13534)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Nigerina de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País España-Níger 2023-2027, hecho en Niamey el 11 de enero de 2023.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80723
Desarrollo Económico y Social (2022-2026) de 10 de junio de 2022. Níger dispone de su
propia Estrategia de Desarrollo Sostenible y de Crecimiento Inclusivo (SDDCI
Níger 2035). Esta estrategia se hace operativa a través de los planes quinquenales de
desarrollo. Se destaca el elevado nivel de alineamiento de las prioridades del nuevo
MAP con las estrategias nigerinas permitiendo de forma adecuada la concentración de
recursos en los ámbitos donde se ha corroborado la ventaja comparativa de la
Cooperación Española para alcanzar un mayor impacto en términos de Desarrollo.
La evaluación del Marco de Asociación País (MAP) anterior 2014-2016 (prorrogado)
ha permitido apreciar que los resultados superaron de forma importante las previsiones,
fundamentalmente debido al número de intervenciones humanitarias que no se planifican
y, por tanto, no pueden quedar incluidas en los compromisos del MAP. Las condiciones
climáticas, la situación geopolítica y económica, y las derivadas de la pandemia
COVID-19, la situación de vulnerabilidad de la población desplazada, emigrada o
refugiada, hacen de Níger un país que seguirá necesitando probablemente de
intervenciones de carácter humanitario. En cualquier caso, de la evaluación del Marco de
Asociación País anterior, se pudo apreciar que cerca del 90% de los recursos se
aplicaron a sectores priorizados en el mismo.
En este nuevo periodo del MAP 2023-2027, las dos delegaciones reafirman su
compromiso con los principios de la Agenda de París sobre Eficacia de la Ayuda y
buscarán mejorar su trabajo en relación con los principios de la gestión orientada a
resultados y alianzas inclusivas.
La consideración del medio ambiente se considera como un factor esencial en el
marco de un enfoque de desarrollo sostenible en Níger, dada su naturaleza transversal.
La interacción e impactos son aspectos multisectoriales partes integrantes del enfoque
medioambiental. El fomento de técnicas agroecológicas es un elemento a tener en
cuenta para la transversalización medioambiental en agricultura. La experiencia
española, los conocimientos y el valor añadido en el ámbito de las energías renovables o
de irrigación son considerados como aspectos importantes a aprovechar por Níger.
1.2 Marco de Asociación País Níger-España 2023-2027 y consideraciones para su
adecuado cumplimiento.
–
–
–
–
–
–
Los ámbitos de desarrollo rural y riego.
El desarrollo socioeconómico.
La salud.
La educación y la formación profesional.
La seguridad alimentaria.
La igualdad entre hombres y mujeres.
Estos ámbitos corresponden principalmente a los ODS:
1. «Erradicación de la pobreza».
2. «Lucha contra el hambre».
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
El Marco de Asociación País Níger-España 2023-2027 ha puesto especial énfasis en
el principio de apropiación por parte de las autoridades nigerinas y en el alineamiento del
contenido sustantivo del citado MAP con Declaración Política General del Gobierno
nigerino de mayo 2021.
El Marco de Asociación País se fundamenta en el valor añadido, en relación con
todas sus acciones y por el papel esencial de la acción humanitaria, no sólo como
respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables sino también como
catalizador de un enfoque nexo integrado (humanitaria-desarrollo-estabilización/paz) en
las zonas frágiles de intervención. Ello garantiza la dignidad de las personas, la
protección de sus derechos, la cohesión social y la presencia del Estado, todo ello
respetando los principios humanitarios que guían la acción humanitaria.
En relación con los sectores de intervención, la Cooperación Española se va a
centrar en:
Núm. 135
Miércoles 7 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80723
Desarrollo Económico y Social (2022-2026) de 10 de junio de 2022. Níger dispone de su
propia Estrategia de Desarrollo Sostenible y de Crecimiento Inclusivo (SDDCI
Níger 2035). Esta estrategia se hace operativa a través de los planes quinquenales de
desarrollo. Se destaca el elevado nivel de alineamiento de las prioridades del nuevo
MAP con las estrategias nigerinas permitiendo de forma adecuada la concentración de
recursos en los ámbitos donde se ha corroborado la ventaja comparativa de la
Cooperación Española para alcanzar un mayor impacto en términos de Desarrollo.
La evaluación del Marco de Asociación País (MAP) anterior 2014-2016 (prorrogado)
ha permitido apreciar que los resultados superaron de forma importante las previsiones,
fundamentalmente debido al número de intervenciones humanitarias que no se planifican
y, por tanto, no pueden quedar incluidas en los compromisos del MAP. Las condiciones
climáticas, la situación geopolítica y económica, y las derivadas de la pandemia
COVID-19, la situación de vulnerabilidad de la población desplazada, emigrada o
refugiada, hacen de Níger un país que seguirá necesitando probablemente de
intervenciones de carácter humanitario. En cualquier caso, de la evaluación del Marco de
Asociación País anterior, se pudo apreciar que cerca del 90% de los recursos se
aplicaron a sectores priorizados en el mismo.
En este nuevo periodo del MAP 2023-2027, las dos delegaciones reafirman su
compromiso con los principios de la Agenda de París sobre Eficacia de la Ayuda y
buscarán mejorar su trabajo en relación con los principios de la gestión orientada a
resultados y alianzas inclusivas.
La consideración del medio ambiente se considera como un factor esencial en el
marco de un enfoque de desarrollo sostenible en Níger, dada su naturaleza transversal.
La interacción e impactos son aspectos multisectoriales partes integrantes del enfoque
medioambiental. El fomento de técnicas agroecológicas es un elemento a tener en
cuenta para la transversalización medioambiental en agricultura. La experiencia
española, los conocimientos y el valor añadido en el ámbito de las energías renovables o
de irrigación son considerados como aspectos importantes a aprovechar por Níger.
1.2 Marco de Asociación País Níger-España 2023-2027 y consideraciones para su
adecuado cumplimiento.
–
–
–
–
–
–
Los ámbitos de desarrollo rural y riego.
El desarrollo socioeconómico.
La salud.
La educación y la formación profesional.
La seguridad alimentaria.
La igualdad entre hombres y mujeres.
Estos ámbitos corresponden principalmente a los ODS:
1. «Erradicación de la pobreza».
2. «Lucha contra el hambre».
cve: BOE-A-2023-13534
Verificable en https://www.boe.es
El Marco de Asociación País Níger-España 2023-2027 ha puesto especial énfasis en
el principio de apropiación por parte de las autoridades nigerinas y en el alineamiento del
contenido sustantivo del citado MAP con Declaración Política General del Gobierno
nigerino de mayo 2021.
El Marco de Asociación País se fundamenta en el valor añadido, en relación con
todas sus acciones y por el papel esencial de la acción humanitaria, no sólo como
respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables sino también como
catalizador de un enfoque nexo integrado (humanitaria-desarrollo-estabilización/paz) en
las zonas frágiles de intervención. Ello garantiza la dignidad de las personas, la
protección de sus derechos, la cohesión social y la presencia del Estado, todo ello
respetando los principios humanitarios que guían la acción humanitaria.
En relación con los sectores de intervención, la Cooperación Española se va a
centrar en: