II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-13499)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo I, Nivel B.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 80345
27. Locución: La mímica de los estudios. El redactor en el estudio y en la calle.
28. El sonido. Enmascaramiento. Captura y edición digital. Material sonoro.
29. La radio en internet. Interactividad y participación. Sincronía y asincronía en la
emisión. El periodista multimedia.
30. El reportaje. Elección del tema. Documentación. Producción planificada.
Elaboración y escucha. Uso del archivo. El guion. La música.
31. Concepto y características del lenguaje radiofónico. Elementos del lenguaje
radiofónico y su combinación.
32. Realización de la ambientación sonora y musical: Aplicación de los conceptos
de sintonía, contraste, golpe musical, ráfaga, cortina, encadenado, fundido y fondo.
33. Técnicas y procedimientos para la ambientación sonora: La ambientación
musical. Criterios de época y estilo. Creación de ambientes sonoros naturales.
Cualidades de la voz.
34. La música en la radio y su carácter organizador.
35. Fases de la producción radiofónica: preproducción, realización y postproducción
o montaje.
36. El guion radiofónico. Elaboración del guion técnico.
37. Composición y estructura de la narrativa radiofónica. Estructura interna y
externa de la narrativa radiofónica.
38. Fases de la producción radiofónica: preproducción, realización y postproducción
o montaje.
39. Características de la comunicación radiofónica.
40. El uso de las fuentes informativas.
41. Percepción auditiva: Dimensión fisiológica de la percepción auditiva. Percepción
de la frecuencia y la amplitud: umbrales y efecto enmascaramiento. Percepción de la
espacialidad. Procesos mentales en la comprensión del entorno sonoro. Relación del
pensamiento sonoro con el resto de información sensorial.
42. Nuevas tecnologías aplicadas a la producción radiofónica: la radio digital y la
radio en Internet.
ANEXO II
Tribunal calificador
Titulares
Presidente:
– Don Álvaro Martín Herrera, Escala de Técnicos de Gestión de la UNED.
Vocales:
– Don Eusebio Giralde Bragado, Escala de Gestión Universitaria de la UNED.
– Doña María Roca Bernal, Escala de Gestión Universitaria de la UNED.
– Doña Gloria Coello Arroyo, Escala de Gestión Universitaria de la UNED.
– Doña M.ª Carmen García Galindo, Escala de Técnica Superior de Administración
de la UAM.
Suplentes
Presidente:
– Don Juan José de la Vega Viñambres, Escala de Técnicos de Gestión de la UNED.
cve: BOE-A-2023-13499
Verificable en https://www.boe.es
Secretaria:
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. II.B. Pág. 80345
27. Locución: La mímica de los estudios. El redactor en el estudio y en la calle.
28. El sonido. Enmascaramiento. Captura y edición digital. Material sonoro.
29. La radio en internet. Interactividad y participación. Sincronía y asincronía en la
emisión. El periodista multimedia.
30. El reportaje. Elección del tema. Documentación. Producción planificada.
Elaboración y escucha. Uso del archivo. El guion. La música.
31. Concepto y características del lenguaje radiofónico. Elementos del lenguaje
radiofónico y su combinación.
32. Realización de la ambientación sonora y musical: Aplicación de los conceptos
de sintonía, contraste, golpe musical, ráfaga, cortina, encadenado, fundido y fondo.
33. Técnicas y procedimientos para la ambientación sonora: La ambientación
musical. Criterios de época y estilo. Creación de ambientes sonoros naturales.
Cualidades de la voz.
34. La música en la radio y su carácter organizador.
35. Fases de la producción radiofónica: preproducción, realización y postproducción
o montaje.
36. El guion radiofónico. Elaboración del guion técnico.
37. Composición y estructura de la narrativa radiofónica. Estructura interna y
externa de la narrativa radiofónica.
38. Fases de la producción radiofónica: preproducción, realización y postproducción
o montaje.
39. Características de la comunicación radiofónica.
40. El uso de las fuentes informativas.
41. Percepción auditiva: Dimensión fisiológica de la percepción auditiva. Percepción
de la frecuencia y la amplitud: umbrales y efecto enmascaramiento. Percepción de la
espacialidad. Procesos mentales en la comprensión del entorno sonoro. Relación del
pensamiento sonoro con el resto de información sensorial.
42. Nuevas tecnologías aplicadas a la producción radiofónica: la radio digital y la
radio en Internet.
ANEXO II
Tribunal calificador
Titulares
Presidente:
– Don Álvaro Martín Herrera, Escala de Técnicos de Gestión de la UNED.
Vocales:
– Don Eusebio Giralde Bragado, Escala de Gestión Universitaria de la UNED.
– Doña María Roca Bernal, Escala de Gestión Universitaria de la UNED.
– Doña Gloria Coello Arroyo, Escala de Gestión Universitaria de la UNED.
– Doña M.ª Carmen García Galindo, Escala de Técnica Superior de Administración
de la UAM.
Suplentes
Presidente:
– Don Juan José de la Vega Viñambres, Escala de Técnicos de Gestión de la UNED.
cve: BOE-A-2023-13499
Verificable en https://www.boe.es
Secretaria: