II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2023-13499)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plaza de personal laboral, Grupo I, Nivel B.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023

Sec. II.B. Pág. 80344

servicio de comunicación audiovisual. La regulación de internet y los derechos
informativos y de comunicación a través de la red. Las autoridades independientes.
4. Los derechos del público y de los y las profesionales ante los contenidos de los
medios. La autorregulación sobre los contenidos. Las reclamaciones y acciones frente a
la transgresión de estos derechos. El derecho de rectificación. La cláusula de conciencia
y el secreto profesional de los comunicadores y de las comunicadoras. Códigos
deontológicos. Estatutos de redacción.
5. La regulación en España de la propiedad intelectual. Los derechos de la
propiedad intelectual en el ámbito de la comunicación.
6. La WWW. Web 2.0 y Web 3.0: aplicaciones en la comunicación corporativa.
Interactividad. Diseño, usabilidad y accesibilidad. Buscadores y posicionamiento web:
estrategias en las instituciones públicas para la optimización de resultados en los
motores de búsqueda.
7. Las redes sociales.
8. Contenidos multimedia en la comunicación corporativa. Diseño y ejecución de
proyectos audiovisuales para instituciones públicas. Nuevos formatos aplicados a
proyectos audiovisuales en comunicación institucional.
9. Las libertades informativas en la historia constitucional y legislativa española. Los
inicios y desarrollo normativo de la radiodifusión en España.
10. La regulación en España de la propiedad intelectual. Los derechos de la
propiedad intelectual en el ámbito de la comunicación.
11. Los medios audiovisuales y la educación. La relación teoría-práctica en la
enseñanza de los medios audiovisuales. Creación y organización de un aula-taller de
medios audiovisuales y de una videoteca. Equipo, organización, mantenimiento.
Conservación y almacenamiento de material audiovisual.
12. Los manuales de estilo en los medios de comunicación. El uso de lenguaje
inclusivo y no sexista en la comunicación periodística e institucional.
13. Modelos y teorías de la comunicación. Elementos y tipos de comunicación.
Funciones y efectos de los medios de comunicación.
14. La radio. Presencia social y económica de la radio. La audiencia. Organización,
emisión y programación.
15. Géneros periodísticos. Teoría y clasificaciones. Evolución y tendencias. La
noticia: estructura y criterios de selección del hecho noticioso. El reportaje y la entrevista:
evolución y modelos. Géneros de opinión: evolución y modelos.
16. Los géneros radiofónicos: informativos, opinión y ficción.
17. La audiencia. Perfil de la audiencia. Radio en móvil e internet. Escucha distante
y discontinua.
18. La radio. Códigos sonoros. Silencio. Tiempo y espacio. La información en la
radio.
19. El periodista de radio. Perfil profesional. Fases de producción: captación,
elaboración, presentación. Técnicas de improvisación. Recursos técnicos. Oficio y
práctica.
20. Redacción: La noticia en la radio. Entradillas, guiones y pautas. Elementos
separadores. Titulares.
21. Redacción: Técnicas de escritura para textos sonoros: orden, coherencia,
tipología de frases, vocabulario y uso de la redundancia.
22. Técnicas de Locución: aparato fonador. Cualidades de la voz. Articulaciones. La
respiración. Los resonadores. Sonidos y fonemas.
23. Técnicas de locución: Entonación. Grupos fónicos. Los tonemas. La
comunicación en lectura o sin guion.
24. Técnicas de locución: La lectura. Lectura enunciativa. Lectura narrativa. Lectura
sugerente. Lectura recitativa. Lectura improvisada. Presentaciones y caretas. La
improvisación. Lectura narrativa con fondo musical.
25. Técnicas de locución: Higiene de la voz. Prevención vocal. Higiene vocal.
26. Técnicas de locución. La presentación en la información radiofónica.

cve: BOE-A-2023-13499
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 134