III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Personas en situación de dependencia. (BOE-A-2023-13527)
Resolución de 22 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, para el Marco de Cooperación Interadministrativa y criterios de reparto de créditos de la Administración General del Estado para la financiación durante 2023 del nivel acordado, previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80666
El peso relativo del indicador de personas potencialmente en situación de
dependencia se pondera por el 13,18 % establecido, lo que equivale a 103.225.943,34
euros.
Comunidades y Ciudades Autónomas
Andalucía.
Personas
potencialmente
en situación
de dependencia
Peso relativo
–
Porcentaje
Importe
–
Euros
1.023.499
17,25
17.806.335,78
Aragón.
189.984
3,20
3.305.248,85
Asturias, Principado de.
189.347
3,19
3.294.166,64
Balears, Illes.
120.997
2,04
2.105.046,72
Canarias.
245.137
4,13
4.264.773,82
Cantabria.
99.681
1,68
1.734.201,36
Castilla y León.
415.304
7,00
7.225.256,18
Castilla - La Mancha.
284.608
4,80
4.951.471,00
1.051.686
17,72
18.296.719,44
Comunitat Valenciana.
649.796
10,95
11.304.833,49
Extremadura.
153.472
2,59
2.670.030,91
Galicia.
479.809
8,09
8.347.482,67
Madrid, Comunidad de.
792.614
13,36
13.789.511,31
Murcia, Región de.
194.254
3,27
3.379.536,23
Rioja, La.
43.186
0,73
751.328,94
Total.
5.933.374
100,00
103.225.943,34
Catalunya.
Fuentes: Base estatal de personas con valoración de discapacidad 2021(Imserso).
Cifras INE de la Estadística del Padrón continuo definitivas referidas al 01/01/2022
(publicado el 24/01/2023).
Personas beneficiarias con derecho a prestación (SISAAD) a 31/12/2022.
A.2
Indicador de superficie.
Superficie (km2)
Peso relativo
–
Porcentaje
Importe
–
Euros
Andalucía.
87.597
17,94
1.464.661,43
Aragón.
47.720
9,77
797.899,97
Asturias, Principado de.
10.602
2,17
177.270,23
Balears, Illes.
4.992
1,02
83.468,50
Canarias.
7.447
1,53
124.517,21
Cantabria.
5.321
1,09
88.969,52
Comunidades y Ciudades Autónomas
cve: BOE-A-2023-13527
Verificable en https://www.boe.es
El indicador de superficie es un índice calculado en función de la superficie territorial,
en km2, de cada una de las Comunidades Autónomas.
El peso relativo de cada Comunidad Autónoma se calcula como el porcentaje
respecto al total y se pondera por el 1,04 % establecido, lo que equivale a 8.164.763,88
euros.
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80666
El peso relativo del indicador de personas potencialmente en situación de
dependencia se pondera por el 13,18 % establecido, lo que equivale a 103.225.943,34
euros.
Comunidades y Ciudades Autónomas
Andalucía.
Personas
potencialmente
en situación
de dependencia
Peso relativo
–
Porcentaje
Importe
–
Euros
1.023.499
17,25
17.806.335,78
Aragón.
189.984
3,20
3.305.248,85
Asturias, Principado de.
189.347
3,19
3.294.166,64
Balears, Illes.
120.997
2,04
2.105.046,72
Canarias.
245.137
4,13
4.264.773,82
Cantabria.
99.681
1,68
1.734.201,36
Castilla y León.
415.304
7,00
7.225.256,18
Castilla - La Mancha.
284.608
4,80
4.951.471,00
1.051.686
17,72
18.296.719,44
Comunitat Valenciana.
649.796
10,95
11.304.833,49
Extremadura.
153.472
2,59
2.670.030,91
Galicia.
479.809
8,09
8.347.482,67
Madrid, Comunidad de.
792.614
13,36
13.789.511,31
Murcia, Región de.
194.254
3,27
3.379.536,23
Rioja, La.
43.186
0,73
751.328,94
Total.
5.933.374
100,00
103.225.943,34
Catalunya.
Fuentes: Base estatal de personas con valoración de discapacidad 2021(Imserso).
Cifras INE de la Estadística del Padrón continuo definitivas referidas al 01/01/2022
(publicado el 24/01/2023).
Personas beneficiarias con derecho a prestación (SISAAD) a 31/12/2022.
A.2
Indicador de superficie.
Superficie (km2)
Peso relativo
–
Porcentaje
Importe
–
Euros
Andalucía.
87.597
17,94
1.464.661,43
Aragón.
47.720
9,77
797.899,97
Asturias, Principado de.
10.602
2,17
177.270,23
Balears, Illes.
4.992
1,02
83.468,50
Canarias.
7.447
1,53
124.517,21
Cantabria.
5.321
1,09
88.969,52
Comunidades y Ciudades Autónomas
cve: BOE-A-2023-13527
Verificable en https://www.boe.es
El indicador de superficie es un índice calculado en función de la superficie territorial,
en km2, de cada una de las Comunidades Autónomas.
El peso relativo de cada Comunidad Autónoma se calcula como el porcentaje
respecto al total y se pondera por el 1,04 % establecido, lo que equivale a 8.164.763,88
euros.