III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Personas en situación de dependencia. (BOE-A-2023-13527)
Resolución de 22 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, para el Marco de Cooperación Interadministrativa y criterios de reparto de créditos de la Administración General del Estado para la financiación durante 2023 del nivel acordado, previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80665
efectivamente atendidas con servicios (mismo criterio que se utiliza para la aplicación de
la fórmula de distribución del Nivel Mínimo Garantizado).
D. Distribución del fondo de apoyo para el despliegue de
criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y
servicios del SAAD
D.1 Personas atendidas con PIA efectivo de servicios
que devenguen Nivel Mínimo.
Total.
Euros
Porcentaje
200.000.000,00
25,54
200.000.000,00
25,54
Detalle de los indicadores de distribución de fondos del nivel acordado
A.
Fondo de estructura.
A.1
Indicador de población potencialmente dependiente.
El indicador de personas población potencialmente dependiente es un índice
calculado en función del número de personas que se encuentran potencialmente en
situación de dependencia en cada una de las Comunidades Autónomas. Se calcula a
partir de los datos de población por Comunidades Autónomas publicados por el Instituto
Nacional de Estadística (INE) y de los datos de la base estatal de personas con
valoración de discapacidad de la siguiente forma:
T1
T2
T3
T4
65-69
70-74
75-79
80-84
Personas con derecho.
D1
D2
D3
D4
Población.
P1
P2
P3
P4
Razón.
R1=D1/P1
R2=D2/P2
R3=D3/P3
R4=D4/P4
Factor de ajuste.
F1=R1/R4
F2=R2/R4
F3=R3/R4
No aplica
Subtramos de edad
Población potencialmente dependiente. PPD1=P1*F1 PPD2=P2*F2 PPD3=P3*F3 PPD4=P4
– Población entre 80 años o más: Todo este tramo de población se considera
población potencialmente dependiente.
El peso relativo de cada Comunidad Autónoma se calcula como porcentaje respecto
al total, es decir el cociente entre su población potencialmente en situación de
dependencia y la suma de todas las CCAA.
cve: BOE-A-2023-13527
Verificable en https://www.boe.es
– Población entre 0 y 64 años: Se aplica a esta población el porcentaje de personas
con discapacidad reconocida igual o superior al 33 % en este tramo de edad.
– Población entre 65 y 79 años: En este tramo de edad se aprecia un progresivo
aumento en la incorporación de personas al sistema según la edad. Para calcular la
población potencialmente dependiente en estas edades, se consideran los tres tramos
de edad quinquenales (de 65 a 69, de 70 a 74 y de 75 a 79). En cada uno de ellos se
calcula primero una ratio (Ri) que es igual a la proporción de personas beneficiarias con
derecho reconocido (Di) sobre la población de esa edad (Pi). A continuación, se obtiene
un factor de ajuste (Fi) que es igual al cociente entre la proporción de personas
beneficiarias en cada tramo de edad y la proporción de personas beneficiarias en el
tramo de edad de 80 a 84 años (Fi = Ri/R4). Finalmente, para cada tramo de edad se
obtiene la población potencialmente dependiente (PPDi) multiplicando la población por el
factor de proporcionalidad obtenido de esta forma.
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80665
efectivamente atendidas con servicios (mismo criterio que se utiliza para la aplicación de
la fórmula de distribución del Nivel Mínimo Garantizado).
D. Distribución del fondo de apoyo para el despliegue de
criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y
servicios del SAAD
D.1 Personas atendidas con PIA efectivo de servicios
que devenguen Nivel Mínimo.
Total.
Euros
Porcentaje
200.000.000,00
25,54
200.000.000,00
25,54
Detalle de los indicadores de distribución de fondos del nivel acordado
A.
Fondo de estructura.
A.1
Indicador de población potencialmente dependiente.
El indicador de personas población potencialmente dependiente es un índice
calculado en función del número de personas que se encuentran potencialmente en
situación de dependencia en cada una de las Comunidades Autónomas. Se calcula a
partir de los datos de población por Comunidades Autónomas publicados por el Instituto
Nacional de Estadística (INE) y de los datos de la base estatal de personas con
valoración de discapacidad de la siguiente forma:
T1
T2
T3
T4
65-69
70-74
75-79
80-84
Personas con derecho.
D1
D2
D3
D4
Población.
P1
P2
P3
P4
Razón.
R1=D1/P1
R2=D2/P2
R3=D3/P3
R4=D4/P4
Factor de ajuste.
F1=R1/R4
F2=R2/R4
F3=R3/R4
No aplica
Subtramos de edad
Población potencialmente dependiente. PPD1=P1*F1 PPD2=P2*F2 PPD3=P3*F3 PPD4=P4
– Población entre 80 años o más: Todo este tramo de población se considera
población potencialmente dependiente.
El peso relativo de cada Comunidad Autónoma se calcula como porcentaje respecto
al total, es decir el cociente entre su población potencialmente en situación de
dependencia y la suma de todas las CCAA.
cve: BOE-A-2023-13527
Verificable en https://www.boe.es
– Población entre 0 y 64 años: Se aplica a esta población el porcentaje de personas
con discapacidad reconocida igual o superior al 33 % en este tramo de edad.
– Población entre 65 y 79 años: En este tramo de edad se aprecia un progresivo
aumento en la incorporación de personas al sistema según la edad. Para calcular la
población potencialmente dependiente en estas edades, se consideran los tres tramos
de edad quinquenales (de 65 a 69, de 70 a 74 y de 75 a 79). En cada uno de ellos se
calcula primero una ratio (Ri) que es igual a la proporción de personas beneficiarias con
derecho reconocido (Di) sobre la población de esa edad (Pi). A continuación, se obtiene
un factor de ajuste (Fi) que es igual al cociente entre la proporción de personas
beneficiarias en cada tramo de edad y la proporción de personas beneficiarias en el
tramo de edad de 80 a 84 años (Fi = Ri/R4). Finalmente, para cada tramo de edad se
obtiene la población potencialmente dependiente (PPDi) multiplicando la población por el
factor de proporcionalidad obtenido de esta forma.