I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80050
hídrica, la agricultura, pesca y acuicultura, la seguridad alimentaria o la infraestructura,
con una mayor afectación en la zona costera-marina y en la región oriental del país.
Estos riesgos deben tenerse especialmente en cuenta en el RD 1. de fin de la
pobreza, y RD 4. de acceso al agua y saneamiento. Para atenuar esto se incorporará un
enfoque medioambiental y climático en todas las intervenciones con una lógica de
gestión y reducción de riesgos y resiliencia, y en el caso del RD 4. de acceso al agua se
hará una gestión integral de los proyectos con un enfoque de cuenca.
Riesgos económicos.
El entorno económico de El Salvador va a condicionar todos los resultados de
desarrollo. Especialmente, en el RD 1. de fin de la pobreza a través de la recuperación
económica, es necesario vigilar el contexto macroeconómico para que en el caso de que
existan riesgos de inflación que comprometan los beneficios o una reducción de la
demanda se puedan elaborar planes de respuesta.
Por otra parte, en todos los resultados de desarrollo existe el riesgo de que no haya
recursos en el futuro para garantizar la sostenibilidad de los logros alcanzados, por lo
que es necesario impulsar y trabajar con marcos institucionales que tengan una visión de
largo plazo.
Riesgos institucionales y políticos.
Entre los riesgos institucionales y políticos se plantean la falta de integración de
políticas y programas, falta de relaciones institucionales sólidas con la sociedad civil,
normas legales inadecuadas, enfoque de género ilimitado en las políticas e instituciones,
compromisos políticos que no vayan acompañados de los recursos necesarios,
insuficiente coordinación entre actores, falta de información y estadísticas, falta de
desarrollo tecnológico de las instituciones, etc.
Adicionalmente, existe el riesgo de que la falta de datos dificulte el establecimiento
de las líneas de base y de la medición de los alcances, dificultando por tanto el
seguimiento y evaluación del MAP, por lo que es necesario establecer desde el primer
momento un sistema de medición robusto.
Para atenuar estos riesgos se trabajará en el fortalecimiento institucional y en el
diálogo continuo con todos los actores nacionales.
Seguimiento, evaluación y rendición de cuentas
Al margen de lo que se plantea a continuación en materia de seguimiento, evaluación
y rendición mutua de cuentas, es posible que sea necesario realizar una actualización
del Marco de Resultados si el Gobierno de El Salvador aprueba una estrategia nacional
de desarrollo, o el Gobierno de España un nuevo Plan Director. Los eventuales ajustes
permitirán asegurar un seguimiento más adecuado y mejor alineado con las prioridades
de los Gobiernos.
También será necesario tener en cuenta los documentos de planificación que
desarrollen la Unión Europea y las Agencias de las Naciones Unidas, para garantizar la
armonización entre donantes y una gestión eficiente por resultados de desarrollo.
Por otra parte, el sistema de monitoreo de los indicadores del Plan de Desarrollo
Social 2019-2024, ha contado con apoyo financiero de AECID en 2021 dando
continuidad a este esfuerzo de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.
4.1
Seguimiento.
El objetivo del seguimiento del MAP es velar por la adecuada contribución de la
Cooperación Española al desarrollo del país. Para ello, se tratará de disponer
periódicamente de una visión en conjunto del grado de avance en el logro de los
Resultados de Desarrollo e Intermedios contenidos en el MAP, así como los aspectos
más relevantes surgidos durante la ejecución del MAP.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
4.
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80050
hídrica, la agricultura, pesca y acuicultura, la seguridad alimentaria o la infraestructura,
con una mayor afectación en la zona costera-marina y en la región oriental del país.
Estos riesgos deben tenerse especialmente en cuenta en el RD 1. de fin de la
pobreza, y RD 4. de acceso al agua y saneamiento. Para atenuar esto se incorporará un
enfoque medioambiental y climático en todas las intervenciones con una lógica de
gestión y reducción de riesgos y resiliencia, y en el caso del RD 4. de acceso al agua se
hará una gestión integral de los proyectos con un enfoque de cuenca.
Riesgos económicos.
El entorno económico de El Salvador va a condicionar todos los resultados de
desarrollo. Especialmente, en el RD 1. de fin de la pobreza a través de la recuperación
económica, es necesario vigilar el contexto macroeconómico para que en el caso de que
existan riesgos de inflación que comprometan los beneficios o una reducción de la
demanda se puedan elaborar planes de respuesta.
Por otra parte, en todos los resultados de desarrollo existe el riesgo de que no haya
recursos en el futuro para garantizar la sostenibilidad de los logros alcanzados, por lo
que es necesario impulsar y trabajar con marcos institucionales que tengan una visión de
largo plazo.
Riesgos institucionales y políticos.
Entre los riesgos institucionales y políticos se plantean la falta de integración de
políticas y programas, falta de relaciones institucionales sólidas con la sociedad civil,
normas legales inadecuadas, enfoque de género ilimitado en las políticas e instituciones,
compromisos políticos que no vayan acompañados de los recursos necesarios,
insuficiente coordinación entre actores, falta de información y estadísticas, falta de
desarrollo tecnológico de las instituciones, etc.
Adicionalmente, existe el riesgo de que la falta de datos dificulte el establecimiento
de las líneas de base y de la medición de los alcances, dificultando por tanto el
seguimiento y evaluación del MAP, por lo que es necesario establecer desde el primer
momento un sistema de medición robusto.
Para atenuar estos riesgos se trabajará en el fortalecimiento institucional y en el
diálogo continuo con todos los actores nacionales.
Seguimiento, evaluación y rendición de cuentas
Al margen de lo que se plantea a continuación en materia de seguimiento, evaluación
y rendición mutua de cuentas, es posible que sea necesario realizar una actualización
del Marco de Resultados si el Gobierno de El Salvador aprueba una estrategia nacional
de desarrollo, o el Gobierno de España un nuevo Plan Director. Los eventuales ajustes
permitirán asegurar un seguimiento más adecuado y mejor alineado con las prioridades
de los Gobiernos.
También será necesario tener en cuenta los documentos de planificación que
desarrollen la Unión Europea y las Agencias de las Naciones Unidas, para garantizar la
armonización entre donantes y una gestión eficiente por resultados de desarrollo.
Por otra parte, el sistema de monitoreo de los indicadores del Plan de Desarrollo
Social 2019-2024, ha contado con apoyo financiero de AECID en 2021 dando
continuidad a este esfuerzo de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.
4.1
Seguimiento.
El objetivo del seguimiento del MAP es velar por la adecuada contribución de la
Cooperación Española al desarrollo del país. Para ello, se tratará de disponer
periódicamente de una visión en conjunto del grado de avance en el logro de los
Resultados de Desarrollo e Intermedios contenidos en el MAP, así como los aspectos
más relevantes surgidos durante la ejecución del MAP.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
4.